La Universidad tiene 30 años. Conoce su historia y su presente. Construye su futuro.
14 de febrero de 2017
Infórmate sobre los grados, los posgrados y toda la oferta formativa de la UdG.
La docencia se concentra en las facultades y escuelas, y los departamentos asumen la investigación, que también llevan a cabo institutos y cátedras, a su vez divulgadores del conocimiento.
MANUAL DE ACOGIDA DEL PROFESORADO (VERSIÓN PARA IMPRIMIR)
Querido compañero, querida compañera,
Desde la Facultad de Educación y Psicología (FEP) de la UdG te damos la más cordial bienvenida a nuestro centro. Nos sentimos muy satisfechos y satisfechas de que formes parte de nuestra comunidad, te queremos acompañar en este periodo inicial y estamos a tu disposición para cualquier cosa que necesites. Mediante este manual de acogida, que pretende ser abierto y dinámico, te queremos proporcionar información útil y práctica que facilite tu incorporación al colectivo de Personal Docente e Investigador (PDI). Es también este un documento que complementa y amplía, en el contexto de la FEP, el plan de acogida general de la UdG. Para nosotros la Facultad es un espacio formativo, de aprendizaje continuo, crecimiento y convivencia. Esperamos compartir contigo todo esto y que la experiencia laboral que en estos momentos inicias sea muy enriquecedora y gratificante para ti.
Equipo de Decanato
En la FEP existen los siguientes órganos de gobierno de ámbito particular que se encargan de gestionar toda la actividad de la Facultad:
(Podéis encontrar la composición y las competencias de estos órganos en los Estatutos de la UdG)
Órganos unipersonales de ámbito particular:
La dirección de contacto del decanato es: deg.educacio@udg.edu
Órganos colegiados de ámbito particular:
La gestión administrativa de la Facultad se lleva a cabo a partir de los diferentes servicios y unidades administrativas que encontraréis detallados al enlace.
Al profesorado de la universidad se le denomina Personal Docente e Investigador (PDI) o personal académico. Está integrado por el profesorado de los cuerpos docentes universitarios, por el profesorado laboral permanente o temporal, por los investigadores e investigadoras propios y vinculados y por los ayudantes y becarios de investigación, que tendrán la consideración de personal académico en formación. El PDI puede tener diferentes perfiles docentes según sea su vinculación:
PDI Funcionario:
PDI Contratado laboral (modalidades específicas del ámbito universitario):
El profesorado forma parte de un departamento y desarrolla su actividad profesional en el campo de la docencia, investigación y gestión universitaria. El departamento en el cual se adscribe el profesor/a le encarga la docencia que tiene que llevar a cabo en alguna de las titulaciones de grado o máster que se imparten en la FEP.
Las principales funciones del profesorado son:
Los departamentos son las unidades encargadas de organizar y desarrollar la investigación y de impartir y gestionar la docencia propia de sus áreas de conocimiento, en coordinación con los centros y facultades. También les corresponde dar apoyo a las actividades e iniciativas docentes e investigadoras de su personal académico.
Los tres departamentos ubicados en la FEP son los siguientes:
El profesorado de estos departamentos imparte mayoritariamente su docencia en los grados y másteres de la FEP, aunque también puede tener encargos docentes en otras titulaciones de otros centros o facultades de la UdG. De la misma manera, el profesorado de otros departamentos de la UdG también imparte docencia a nuestros grados y másteres.
Como PDI formarás parte de un departamento y un área de conocimiento. En el momento de tu incorporación, el departamento te facilitará un espacio para trabajar, el acceso a un ordenador y te facilitará todo el apoyo para que puedas desarrollar tus tareas académicas.
La FEP imparte estudios de Grado y de Máster. Cada titulación tiene un coordinador o coordinadora, encargado/a de organizar y coordinar las enseñanzas que cuentan con el apoyo del personal administrativo.
En la página web de cada una de las titulaciones encontrarás información general y otros datos de interés como todo lo relacionado al acceso, las salidas profesionales, las opciones para seguir estudiando, las asignaturas, los calendarios y horarios, las prácticas, los trabajo de fin de grado o máster, la movilidad, la matrícula y otras singularidades.
Otros másteres coordinados desde otras universidades en los que también interviene la Facultad son los siguientes:
La Universidad de Girona organiza los servicios necesarios de apoyo a las actividades docentes, de investigación, de orientación educativa y profesional, así como también en los ámbitos culturales, deportivos y lúdicos.
Algunos de los servicios más utilizados por el profesorado y que pueden ser de tu interés son los siguientes:
Podéis acceder a otros servicios de la UdG (servicio de deportes, servicio de publicaciones, etc. ) a través de la página web de la Universidad.
Escoge qué tipos de galletas aceptas que la web de la Universidad de Girona pueda guardar en tu navegador.
Las imprescindibles para facilitar vuestra conexión. No hay opción de inhabilitarlas, dado que son las necesarias por el funcionamiento del sitio web.
Permiten recordar vuestras opciones (por ejemplo lengua o región desde la cual accedéis), con el fin de proporcionaros servicios avanzados.
Proporcionan información estadística y permiten mejorar los servicios. Utilizamos cookies de Google Analytics que podéis desactivar instalándoos este plugin.
Para ofrecer contenidos publicitarios relacionados con los intereses del usuario, bien directamente, bien por medio de terceros (“adservers”). Hay que activarlas si quieres ver los vídeos de Youtube incrustados en la web de la Universidad de Girona.
La web de Universidad de Girona utiliza cookies propias y de terceros con finalidades técnicas y analíticas. Para administrarlas utilice el gestor. Si desea más información acceda a la Política de cookies.