Estudia > Oferta formativa > Oferta d'assignatures > Detall de l'assignatura
Anar al contingut (clic a Intro)
UdG Home UdG Home
Tancar
Menú

Estudia

Dades generals

Curs acadèmic:
2014
Descripció:
Estudi diacrònic de la llengua espanyola
Crèdits:
6

Grups

Grup A

Durada:
Semestral, 2n semestre
Professorat:
Idioma de les classes:

Altres Competències

  • Conocer las etapas básicas de la evolución de la lengua española desde los inicios hasta la actualidad y ubicarlas en el contexto histórico, cultural y social.
  • Ser capaz de desarrollar comentarios filológicos sobre aspectos gráfico-fonéticos y léxico-semánticos de fragmentos de textos representativos en la historia del español.
  • Adquirir conocimientos de latín y ser capaz de integrarlos en la argumentación en relación a problemas de gramática histórica.
  • Desarrollar un correcto uso oral y escrito de la lengua española, que será la utilizada en las exposiciones orales en clase y en los diferentes trabajos realizados.
  • Trabajar en equipo y desarrollar los roles propios del trabajo cooperativo (colaboración, liderazgo, discusión y reflexión compartida).

Continguts

1. INTRODUCCIÓN. La Historia de la Lengua como disciplina Problemas y métodos. Lengua escrita vs. lengua oral. La transmisión textual. Condicionamientos del texto escrito: el prescriptivismo, el prestigio, la aceptación social y la edición del texto (edición crítica y edición paleográfica). La periodización: criterios internos y externos para establecer la periodización de la lengua española. Fuentes para el estudio de la historia de la lengua: tipología. El comentario filológico.

2. EL SUBSTRATO DEL ESPAÑOL. Los conceptos de substrato, adstrato y superestrato. Las lenguas prerromanas en la Península Ibérica: pueblos no indoeuropeos y pueblos indoeuropeos. El substrato no indoeuropeo. El substrato ibérico. La hipótesis del vascoiberismo. El substrato indoeuropeo. Los celtas. Preceltas, paraceltas y sorotaptos. Los griegos.

3. LA ROMANIZACIÓN Y EL LATÍN DE HISPANIA. Historia de la lengua latina: el grupo itálico y el substrato en Italia. Expansión y difusión de la lengua latina. La conquista y romanización gradual de Hispania. El concepto de latín clásico (latín literario, familiar y vulgar). El concepto de latín vulgar. Fuentes (Appendix Probi). De la unidad latina a la diversidad románica.

4. LAS LENGUAS DE SUPERESTRATO. La primera invasión germánica: suevos, alanos y vándalos. La mutua influencia lingüística entre germanos y romanos. La entrada de germanismos en el latín vulgar. Los visigodos. Elementos lingüísticos de procedencia germánica: aspectos morfológicos, léxicos, onomásticos y toponímicos. El romance en la época visigoda. La conquista de Hispania por los árabes. Elementos lingüísticos de origen árabe: préstamos fonológicos, morfológicos, sintácticos, fraseológicos, semánticos y léxicos.

5. EL ROMANCE HASTA EL SIGLO XI. La formación de los Estados cristianos en el norte de la Península: el núcleo cántabro y el núcleo pirenaico. Transición del latín vulgar al romance: el latín vulgar con rasgos romances. El romance primitivo (ss. IX-XI). El nacimiento de una norma escrita para el romance. Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta (8 documentos del siglo IX, 39 del X y 49 del siglo XI), la Nodicia de kesos, las Glosas Emilianenses y Silenses y las jarchas. Rasgos gráficos, fonológicos, morfosintácticos y léxicos. La influencia francesa del siglo XI: la reforma cluniacense. Galicismos y occitanismos. La apócope extrema. Los reinos medievales y la aparición de la diferenciación dialectal. El norte peninsular: gallego-portugués, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. El sur peninsular: dialectos mozárabes. Rasgos por zonas: la zona central, la zona oriental y la zona occidental. La formación del dialecto castellano. Rasgos propios.

6. EL ESPAÑOL MEDIEVAL DEL SIGLO XII. La expansión de los reinos cristianos durante los siglos XI y XII: Castilla y León, Portugal, Navarra y Aragón, y Cataluña. Textos jurídicos: documentos notariales y fueros. Formulística del documento notarial. El influjo franco en los fueros: el Fuero de Avilés (1155) y el Fuero de Valfermoso de las Monjas (1189). Rasgos fonológicos, morfosintácticos y léxicos. Los primeros textos literarios: el Cantar de Mio Cid. Características lingüísticas del lenguaje épico: arcaísmos, uso de los tiempos verbales, libertad sintáctica.

7. EL ESPAÑOL MEDIEVAL DEL SIGLO XIII. El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo. Rasgos lingüísticos. Los cultismos. La prosa romance y La Fazienda de Ultramar. La normalización lingüística: Alfonso X el Sabio y la escuela de traductores de Toledo. La disparidad del criterio lingüístico de las traducciones. La creación de la prosa castellana. El establecimiento del castellano drecho como norma de la lengua escrita: la norma toledana. El castellano como lengua oficial y lengua de cultura. La asunción de una norma gráfica. Rasgos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de la prosa alfonsí. Cultismos y tecnicismos. Alfonso X como lexicógrafo.

8. EL ESPAÑOL MEDIEVAL DEL SIGLO XIV. El triunfo del castellano drecho en textos literarios y en documentos notariales. El nacimiento de los estilos personales del siglo XIV: Don Juan Manuel y Juan Ruiz Arcipreste de Hita. El castellano del siglo XIV: aspectos fonológicos, morfosintácticos y léxicos. La entrada de cultismos.

9. EL ESPAÑOL PRECLÁSICO. LOS ALBORES DEL HUMANISMO: SIGLO XV. El Marqués de Santillana y Juan de Mena. Introducción de esquemas sintácticos latinos: adjetivación, hipérbaton, participio de presente y construcciones de verbo final. Introducción de latinismos, galicismos e italianismos léxicos. El Arcipreste de Talavera y el lenguaje popular. La imprenta. La Celestina: mezcla de rasgos lingüísticos cultos y llanos. La influencia de la sintaxis latina y la introducción de latinismos en Jorge Manrique. El español preclásico. Desaparición de las alternancias gráficas. Adaptación de los cultismos. Modernización de la morfología y regularización de la sintaxis. Villena y el Arte de trobar: rasgos fonéticos y ortográficos del castellano. La lexicografía: el Universal Vocabulario de Alonso de Palencia y los diccionarios de Nebrija. La Gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija.

10. EL ESPAÑOL CLÁSICO: SIGLOS XVI Y XVII. El concepto de lengua española en el siglo XVI. La existencia de diversas normas lingüísticas: (i) el Norte peninsular y la norma del castellano viejo, (ii) el Centro y la norma toledana, (iii) el Sur y la norma andaluza o meridional, y (iv) La Nueva España y la norma americana o atlántica. Evolución de los sistemas gráfico y fonológico. Problemas concretos: la evolución de f- inicial latina, distinción o neutralización b-v, fricativización de las oclusivas sonoras, reajuste del sistema de sibilantes, yeísmo y otros aspectos consonánticos. Cambios en la morfosintaxis nominal y pronominal. Cambios en la morfosintaxis verbal. Evolución de la estructura oracional. La lengua literaria en la época de Carlos V: Garcilaso. La lengua literaria en la época de Felipe II: Santa Teresa, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León. La actitud ante la lengua: el preceptismo en el Siglo de Oro. Juan de Valdés y el Diálogo de la Lengua. Principales ideas lingüísticas en su obra. Las gramáticas y obras de enseñanza del castellano. La Gramática de Cristóbal de Villalón (1558). Bernardo de Aldrete y su Origen y principio de la lengua castellana (1606). Las ideas lingüísticas de Gonzalo Correas. Los diccionarios. El Tesoro de la lengua castellana o española, de Sebastián de Covarrubias (1611).

11. EL ESPAÑOL MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. La Real Academia Española (1713) y la fijación del idioma español. El Diccionario de Autoridades (1726-1739). La Orthographía (1741). La Gramática (1771). La reforma de la ortografía. Normas ortográficas de la Real Academia. La influencia francesa en el siglo XVIII: galicismos léxicos y sintácticos. Neologismos y tecnicismos. Los anglicismos. La Ilustración y la erudición lingüística y filológica: Feijoo, Mayans y Siscar y sus Orígenes de la lengua castellana (1737), Sarmiento, Capmany y su Del origen y formación de la lengua castellana (1786), Hervás y Panduro y el Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas (1800-1804). El romanticismo y el interés por los estudios dialectológicos. Los estudios gramaticales en el siglo XIX: la Gramática de la lengua castellana de V. Salvá, y la Gramática de A. Bello. Cuervo y el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. El español en evolución. Las variedades diastráticas del castellano. Rasgos fonéticos. La vacilación del vocalismo y la relajación en el consonantismo. Rasgos morfológicos. El léxico vulgar. La labor de la Real Academia Española: la regularización de la ortografía y del léxico. La última norma establecida: la Gramática de 1931. Las diferentes ediciones del Diccionario de la lengua española de la Academia.

Activitats

Tipus d’activitat Hores amb professor Hores sense professor Total
Anàlisi / estudi de casos 21,00 14,00 35,00
Exposició dels estudiants 90,00 10,00 100,00
Prova d'avaluació 3,00 9,00 12,00
Sessió expositiva 16,50 11,00 27,50
Total 130,50 44,00 174,5

Bibliografia

  • Ariza, Manuel (2009 ). La Lengua del siglo XII : dialectos centrales . Madrid: Arco Libros. Catàleg
  • Blecua Teijeiro, José Manuel (1998). Estudios de grafemática en el dominio hispánico. Salamanca: Universidad de Salamanca [etc.].
  • Cano Aguilar, Rafael (1992). El Español a través de los tiempos (2ª ed.). Madrid: Arco Libros.
  • Historia de la lengua española (2005) (2a ed. actualizada). Barcelona: Ariel.
  • Coromines, Joan, Pascual, José A. (1980-1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
  • Duran, Xavier (2007). Les històries que les paraules amaguen. Editorial Mina. Catàleg
  • Dworkin, St. N. (2012). A History of the Spanish Lexicon. Oxford: Oxford University Press.
  • Echenique, María Teresa, Martínez Alcalde, María José (2000). Diacronía y gramática histórica de la lengua española. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Fradejas Rueda, José Manuel (2010). Las lenguas románicas. Madrid: Arco Libros, S. L..
  • Lapesa, Rafael (1981). Historia de la lengua española (9ª ed., corregida y aumentada). Madrid: Gredos.
  • Lloyd, Paul M. (1993). Del latín al español. Fonología y morfología históricas dela lengua española. Madrid: Gredos.
  • Lleal, Coloma (cop. 1990). La Formación de las lenguas romances peninsulares. Barcelona: Barcanova.
  • Menéndez Pidal, Ramón (1972). Orígenes del español : estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI (7ª ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Menéndez Pidal, Ramón, Lapesa, Rafael, Andrés Castellanos, Mª Soledad (1982). Crestomatía del español medieval (3ª ed). Madrid: Gredos.
  • Menéndez Pidal, Ramón (1999). Manual de gramática histórica española (23ª ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Menéndez Pidal, Ramón, , (2005). Historia de la lengua española. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal: Real AcademiaEspañola.
  • Michelena, Luis (1985). Lengua e historia. Madrid: Paraninfo.
  • Pons Rodríguez, Lola (2010). La lengua de ayer. Manual práctico de Historia del Español. Madrid: Arco/Libros.
  • Pountain, Christopher J (2000 ). A History of the spanish language through texts . New York: Routledge. Catàleg
  • Quilis, Antonio (1991). Historia de la lengua española. I (4ª ed.). Madrid: UNED.
  • RAE (2011). Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología.. Madrid: Espasa Libros, S. L. U..
  • RAE (2011). Las voces del español. Tiempo y espacio. Madrid: Espasa Libros, S. L. U..
  • Väänänen, Veikko (1988). Introducción al latín vulgar (3ª ed., rev. y corregida). Madrid: Gredos.
  • Wright, Roger (1989). Latín tardío y romance temprano en España y la Franciacarolingia. Madrid: Gredos.

Avaluació i qualificació

Activitats d'avaluació:

Descripció de l'activitat Avaluació de l'activitat %
Exposición de un comentario filológico en clase Cada estudiante deberá realizar un comentario filológico de un fragmento de un texto medieval o un trabajo de investigación básica acerca de un aspecto fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, léxico o semántico, y exponerlo en clase en un tiempo de 20 minutos. Posteriormente, habrá 10 minutos de debate. Una vez expuesto el comentario se deberá entregar el texto de la exposición. 50
Examen final En el examen se valorará que se hayan aprendido los contenidos y que se hayan adquirido las competencias básicas de la asignatura. 50

Qualificació

Deberán superarse tanto la prueba de la exposición en clase, como el examen final, con una nota mínima de 5 puntos (sobre 10).

Observacions

Se descontará un 0,1 por falta de ortografía tanto en el texto que se tendrá que entregar después de la exposición en clase, como en el examen final.

Assignatures recomanades

  • Gramàtica històrica espanyola I
  • Gramàtica històrica espanyola II

Escull quins tipus de galetes acceptes que el web de la Universitat de Girona pugui guardar en el teu navegador.

Les imprescindibles per facilitar la vostra connexió. No hi ha opció d'inhabilitar-les, atès que són les necessàries pel funcionament del lloc web.

Permeten recordar les vostres opcions (per exemple llengua o regió des de la qual accediu), per tal de proporcionar-vos serveis avançats.

Proporcionen informació estadística i permeten millorar els serveis. Utilitzem cookies de Google Analytics que podeu desactivar instal·lant-vos aquest plugin.

Per a oferir continguts publicitaris relacionats amb els interessos de l'usuari, bé directament, bé per mitjà de tercers (“adservers”). Cal activar-les si vols veure els vídeos de Youtube incrustats en el web de la Universitat de Girona.