Transparencia > Transparencia > Actividad e impacto
Ir al contenido (clic en "Intro")
UdG Hombre UdG Hombre
Cerrar
Menú

Portal de Gobierno Abierto y de la Transparencia

Actividad e impacto

La Universidad de Girona ten como misión la creación y la transferencia de conocimiento, la docencia y el aprendizaje, con la voluntad de ser, desde el arraigo en el territorio, un referente en la Eurorregión Pirineus Mediterrània y una institución bien posicionada a escala europea.

La Universidad de Girona tiene un compromiso explícito que es al mismo tiempo un rasgo esencial de su razón de ser: el deber de ocurrir –y la plena conciencia de ser– una institución de educación superior, investigación y transferencia con vocación de servicio público.

LA UNIVERSIDAD DE GIRONA EN CIFRAS

La Universidad de Girona, a través del Gabinete de Planificación y Evaluación, elabora y publica los datos oficiales de la actividad que desarrolla la institución.

Estudiantes matriculados 15.378  
De fuera de Cataluña 784 5,10%
Extranjeros 1.214 7,89%
Datos en 19/04/2021 (Fuente: Gabinete de Planificación y Evaluación)
Personal Docente e Investigador 1.749  
Extranjeros 129 7,38%
Personal de Administración y Servicios 752  
Extranjeros 21 2,79%
Datos en 10/11/2021 (Fuente: Servicio de Recursos Humanos)

Porcentaje de profesorado de la UdG que ha leído la tesis a la institución

  PDI PDI Doctor Tesis UdG Tesis no UdG % Tesis UdG
Año Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total
2022 811 965 1776 428 562 990 220 251 471 208 311 519 51,4 % 44,7 % 47,6 %

Calculado para todo el PDI activo en la UdG a 19 de septiembre de 2022

Evolución del número e importe de recursos captados para proyectos de investigación

Gráfico de barras de la distribución anual de los recursos captados en proyectos de investigación desde el 2017, desglose de datos en la mesa a continuación

Distribución anual de los recursos captados en proyectos de investigación
Año Número proyectos europeos Número proyectos nacionales/autonómicos Importe total
2017 14 27 3.993.885 €
2018 25 126 11.289.649 €
2019 21 61 6.600.035 €
2020 30 62 9.926.627 €
2021 15 73 10.613.622 €
2022 9 34 4.491.165€ (calculado hasta 26/09/2022)
Fuente: GREC_UdG

La Universidad de Girona a los rankings

Es bien sabido que los rankings son una realidad a la cual cada día más todas las instituciones universitarias se ven entregadas. En este sentido, la Universidad de Girona ocupa lugares destacados en varios rankings, y lo hace de forma reiterada y destacada, en los de investigación especialmente, en qué mejora de posición año en año.

  Institución de referencia Qué se valora Posición estatal Posición global

Webometrics

Cybermetrics Lab (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) Se basa en cuatro indicadores: la medida del sitio web (páginas recuperadas desde los principales motores de búsqueda), la visibilidad (enlaces externos únicos recibos), el número de ficheros y el volumen de uso, y el académico (número de artículos y citas en Google Académico) 31 803

U-Ranking

Fundación BBVA e Instituto Valencià de Investigaciones Económicas (IVIE) U-Ranking: clasifica las universidades españolas en función de su rendimiento –docente, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico- corrigiendo los efectos de la diferencia de medida de las instituciones para hacerlas comparables entre ellas. 4/12  

U-Ranking volumen: clasifica las universidades según el volumen total de resultados –docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico. la medida de las universidades es un elemento relevante, junto con el rendimiento de cada institución

 25/35                    

Scimago institutions ranking – sir global

El grupo de investigación scimago está integrado por expertos del csic y de diferentes universidades españolas Analiza la actividad científica de las instituciones de educación superior y de investigación a partir de la base de datos scopus (elsevier). No se concibe como ranking, sino como ordenación de las instituciones a partir de la producción científica a través de categorías predeterminadas de distribución. 26 413

Center for world university ranking (cwur)

Center for world university ranking Cwur publica un ranking global que mide la calidad de la educación y la docencia, así como el prestigio de los miembros de la universidad y la calidad de su investigación. 25 777

Última actualización: 07/09/2022

Posicionamiento en otros rankings

El ranking I-UGR es una clasificación de las universidades españolas públicas y privadas que se basa en la investigación publicada en revistas internacionales.

  •  Se organiza a través de 12 campos y 37 disciplinas científicas
  •  Sintetiza 6 indicadores bibliomètrics de producción e impacto científico en un indicador: IFQ2A- Index
  •  Extrae los datos de bases de datos de Thomson-Reuters (Web of Science y Journal Citation Reports)

Con respecto a los campos, la Universidad de Girona ha destacado en las 10 primeras posiciones en los siguientes campos y disciplinas, en el periodo 2009-2013:

  •  Quart lugar en el campo de Ciencias de la Tierra y Ciencias Ambientales
  •  Quarte lugar en la disciplina de Ingeniería civil
  •  Tercero lugar en la disciplina Ecología y Ciencias Ambientales
  •  Sexto lugar en la disciplina de Sociología
  •  Sexto lugar en la disciplina de Geociencias
  •  Sexto lugar en la disciplina de Ingeniería Industrial
  •  Noveno lugar en la disciplina de Automática y Robótica

El Observatorio IUNE es el resultado del trabajo realizado por un grupo de investigadores pertenecientes a las universidades que integran la Alianza 4O: Universitat Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universitat Autònoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra.

Este grupo ha desarrollado una batería de variables e indicadores de R+D+I que permite determinar con precisión la actividad de las universidades públicas y privadas desde diferentes vertientes: en relación con el profesorado, el reconocimiento científico, la actividad investigadora, la innovación, la capacidad competitiva y  la actividad formativa de investigadores.

  •  La UdG destaca en los indicadores de competitividad, en qué se sitúa en sexta posición (2019) en relación con el número de proyectos obtenidos en convocatorias de los programas marco de la Unión Europea para cada 100 profesores y en duodécima posición (2019) en relación con el número de proyectos obtenidos en convocatorias de los programas del Plan Nacional para cada 100 profesores.
  •  La UdG también destaca -séptima posición (2019)- en la obtención de becas para la formación de personal investigador (Becas FPI) para cada 100 profesores.

El SIR Iberoamérica es un informe de instituciones que SCImago Research Group publica anualmente. En este informe se consideran todas las instituciones de educación superior de los países que forman parte de Iberoamérica y que tienen al menos un documento en la base de datos Scopus en el último año del quinquenio disponible. No se concibe como ranking, sino como ordenación de las instituciones a partir de la producción científica a través de categorías predeterminadas de distribución.

Los resultados de la Universidad de Girona en el SIR IBE 2015 son:

  •  Posición 76 en relación con la posición que ocupa la organización en el contexto iberoamericano (Latinoamérica, España, Portugal y Andorra), teniendo en cuenta el valor del indicador por el cual se ha ordenado la lista. A mismo valor, misma posición. 
  •  Tercera posición en relación con la posición de la organización en el contexto nacional, teniendo en cuenta el valor del indicador por el cual se ha ordenado la lista. A mismo valor, misma posición.

La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD) ha hecho pública la tercera edición del ranking de universidades del Estado, en el cual ha analizado 66 universidades (44 públicas y 22 privadas). Según este estudio, la UdG destaca en 14 de los 32 indicadores analizados en la categoría de rendimiento alto lo cual la sitúa en la 12ª posición.

El ranking promovido por CyD se ha basado en un total de 32 indicadores institucionales, repartidos entre las categorías de Enseñanza y aprendizaje, Investigación, Transferencia de conocimiento, Orientación internacional y Contribución al desarrollo regional.

La UdG destaca principalmente en el ámbito de la Investigación y obtiene buena valoración en siete de los diez aspectos analizados. El estudio valora especialmente la captación y liquidación de fondos externos de financiación, las publicaciones por profesor, el impacto normalizado de las publicaciones, las publicaciones altamente citadas, las publicaciones interdisciplinarias y los post-doctorados. En Transferencia de conocimiento se valora la obtención de fondos privados, las patentes concedidas y los ingresos de formación continuada.

En cuanto a la orientación internacional, la UdG destaca en titulaciones de master impartidas en lengua extranjera, en profesorado extranjero y en publicaciones internacionales. Y en el ámbito de la docencia, se valora positivamente la tasa de graduación de estudiantes de máster.

El ranking de la Fundación CyD, que utiliza la filosofía del U-Multirank de la Comisión Europea, hecho a partir de indicadores relativos, quiere ser una herramienta interactiva en que sea el usuario quien busque y seleccione las universidades en base a las categorías y los criterios que él considere importantes.

La Universidad de Girona en indicadores

Para alcanzar un diagnóstico uniforme del sistema universitario catalán, la Agencia de Calidad de Cataluña (AQU) ha desarrollado elEUC , una herramienta de apoyo en la evaluación del desarrollo de las enseñanzas universitarias. El EUC presenta evidencias en forma de indicadores homogéneos de los resultados académicos, el proceso de preinscripción, la disponibilidad de recursos, el profesorado, los empleadores y la inserción laboral, entre otros.

INFORMES E INDICADORES

Informes de evaluación del Sistema Universitario Catalán

En el ámbito institucional, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU) ha impulsado la implantación de sistemas de garantía interna de la calidad a través del programa AUDIT, ha evaluado los centros adscritos que imparten titulaciones adaptadas al EEES y ha certificado los manuales de evaluación docente del profesorado. 

En esta web se pueden encontrar los informes de evaluación de las enseñanzas, de una banda, y de los centros y las universidades, de la otra, elaborados por AQU Cataluña. El acceso a los informes de las titulaciones de grado, master y doctorado se puede hacer por nombre, por rama de conocimiento o por universidad, mientras que el acceso a los informes de los centros y las universidades se puede hacer por nombre o por universidad.

Encuesta de inserción laboral de la población titulada de las universidades catalanas

Cada tres años, desde el 2001, el AQU y las universidades catalanas llevan a cabo una encuesta de inserción laboral en la población titulada para conocer, entre otras cuestiones, el tiempo, la calidad y la vía de su inserción, y también para saber el grado de satisfacción respecto de la formación recibida.

Todas las universidades públicas y privadas de Cataluña han participado en la edición de la encuesta, que tanto por su alcance como por la trayectoria (ediciones 2001, 2005, 2008, 2011, 2014, 2017 y 2020) es una de las más representativas e importantes en Europa. 

Informe sobre la Cooperación Universitaria al Desarrollo

Este informe, elaborado por el Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo, se basa en los datos aportados por las universidades a través de la encuesta de seguimiento de la ayuda del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) a través de su Subdirección General de Políticas de Desarrollo. Estos datos se agasajan con los documentos elaborados por el grupo de cooperación universitaria al desarrollo de la comisión sectorial CRUE Internalización y Cooperación (GT CUD) a través de su Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD).

Evaluación de las Ayudas a la cooperación realizado por OXFAM Intermundo

Oxfam Intermón ha desarrollado una plataforma web para facilitar al ciudadano el análisis y control de las ayudas y subvenciones a la cooperación. Esta plataforma intenta facilitar las investigaciones exhaustivas y ágiles, con acceso a materiales recientes y relevantes que puedan resultar de interés para investigadores, periodistas, técnicos y todas aquellas personas interesadas en la cooperación al desarrollo.

Ranking de las mejores universidades españolas en software libre

Ranking elaborado por RuSL con la clasificación de las universidades en función de la difusión que realizan del software libre. La difusión se mide mediante su IDSL

Última actualización: 13/10/2021

Escoge qué tipos de galletas aceptas que la web de la Universidad de Girona pueda guardar en tu navegador.

Las imprescindibles para facilitar vuestra conexión. No hay opción de inhabilitarlas, dado que son las necesarias por el funcionamiento del sitio web.

Permiten recordar vuestras opciones (por ejemplo lengua o región desde la cual accedéis), con el fin de proporcionaros servicios avanzados.

Proporcionan información estadística y permiten mejorar los servicios. Utilizamos cookies de Google Analytics que podéis desactivar instalándoos este plugin.

Para ofrecer contenidos publicitarios relacionados con los intereses del usuario, bien directamente, bien por medio de terceros (“adservers”). Hay que activarlas si quieres ver los vídeos de Youtube incrustados en la web de la Universidad de Girona.