Escuela de doctorado > Cursos de doctorado y actividades formativas > Formación transversal de la Escuela de Doctorado
Ir al contenido (clic en "Intro")
UdG Hombre UdG Hombre
Cerrar
Menú

Escuela de Doctorado

Formación transversal de la Escuela de Doctorado

Curso 2022-2023

La Escuela de Doctorado ofrece una serie de cursos formativos de carácter transversal que tienen como finalidad dar al doctorando o doctoranda una formación complementaria a su formación investigadora.

Los estudiantes de los programas de doctorado propios e interuniversitarios coordinados por la UdG que empezaron los estudios a partir del curso 2017-2018 se tienen que matricular y superar obligatoriamente 2 créditos de cursos formativos a lo largo de los estudios de doctorado, antes de presentar la tesis doctoral. Para los estudiantes que iniciaron los estudios antes del curso mencionado es opcional matricularse.

Cómo: La matrícula se hace exclusivamente a través de la aplicación deautomatrícula, junto con la tutela académica, dentro de los periodos establecidos en el calendario académico para la matrícula anual del Programa de Doctorado.

Coste: Los cursos están regulados por el decreto de precios de la Generalitat de Catalunya y, por lo tanto, tienen coste económico.

Plazas: Limitadas.

Condición: Únicamente por causas justificadas, la matrícula se podrá anular o ampliar (si hay plazas disponibles).

Plazos: Solo se tramitarán solicitudes de anulación o ampliación de matrícula para cursos que todavía no hayan empezado. La solicitud se debe de entregar con un mínimo de 7 días naturales antes del inicio del curso que se quiere anular o matricular. No se podrá anular o ampliar la matrícula si el curso ya ha finalizado.

Cómo: Hará falta que el doctorando o doctoranda acceda al apartado de Trámites de la Secretaría en Red, clicar el botón “ir” del trámite “Solicitud a la administración”, seleccionar el ámbito de la solicitud y explicitar el motivo: Ampliación o anulación de matrícula de cursos de doctorado

Coste: La anulación de matrícula no comportará la devolución del coste económico del curso.

Calificación final: “Apto” o “No Apto”.

Calificación “Apto”:

  • Habrá que asistir a un 80% o más de a las clases (se registrará la asistencia).
  • Habrá que entregar un trabajo a final de curso que demuestre los conocimientos adquiridos y que será evaluado por los profesores o profesoras.

Antes de hacer la matrícula, comprueba si el idioma del curso y la modalidad se ajustan a vuestros intereses.

En el siguiente enlace se pueden consultar los horarios de todos los cursos: CALENDARIO de los cursos de Formación transversal de la Escuela de Doctorado

A continuación, podéis consultar la oferta de los cursos, agrupada en los siguientes 4 bloques.

Buenas prácticas en investigación

El curso plantea los conceptos básicos de la teoría ética, necesarios para una gestión responsable del conocimiento científico en las sociedades actuales, pluralistas y tecnificadas. Se analiza el significado de conceptos como 'virtud', 'valores', 'deber' y 'responsabilidad' en el contexto del sistema técnico y de las sociedades red, con las herramientas de la ética aplicada y se presentan las nuevas perspectivas de la disciplina.

Impartida por: Dra. Anna Quintanas

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 6 y 13 de febrero de 15h a 18h y 20 de febrero de 15h a 19h

Lugar: las personas matriculadas recibirán el enlace por correo electrónico

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

El curso enseña a desarrollar e implementar teorías, conceptos y métodos relevantes para la investigación transdisciplinaria, orientada a la integración de conocimientos socioambientales en el contexto de la emergencia climática. El propósito principal es la identificación de soluciones y estrategias de carácter transformador aplicables a contextos concretos

Impartida por: Dra. Anna Ribas

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: del 6 al 10 de febrero de 15:00h a 17:00h

Lugar: Facultad de Letras y de Turismo. Aula B1

Plazas: 20

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los siguientes programas:

Medio Ambiente

Actividad oficial con inscripción previa

Introduction to the principles and practices of Open Science, to gather the skills and competencies for the future of science in a rapidly changing world. Training the researchers in order to identify the needs of Open Science, in all different aspects (Open Access, Open Data, Open Source, Open Evaluation, Reproducible Research, Public Engagement). Learning skills and getting acquainted with Open Research Tools.

  • Open Access: ethical aspects
  • FAIR data (Findable, Accesible, Interoperable, Reusable)
  • Rewards and incentives: indicators and metrics
  • Citizen Science
  • EU-wide initiatives (EU Open Science Cloud, Open Science MOOC, FosterPlus)

Impartida por: Dr. Marcel Swart

Créditos (horas): 0,5 (5)

Calendario: 7 y 8 de noviembre de 16:00 a 18:00 h. y 9 de noviembre de 16:00 a 17:00 h.

Lugar: Facultad de Ciencias. Aula E4

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Dotar de competencias a los alumnos para identificar las implicaciones éticas de sus investigaciones, para examinar y analizar las posibles vías para llevarlas a cabo de forma respetuosa con los derechos y valores de los participantes en las investigaciones y para tomar las decisiones más idóneas según sea el caso.

Impartida por: Dra. Montserrat Planes

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 11, 18 y 25 de abril y 2 de mayo de 17:00 a 19:30 h

Lugar: las personas matriculadas recibirán el enlace por correo electrónico

Plazas: 20

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Educación / Psicología, Salud y Calidad de Vida / AiE / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

The availability of NMR techniques in the UdG facilities is a good opportunity to take advantage of the NMR experiments for structural elucidation. This course should allow the students to increase their knowledge in the practical aspects of the NMR experiments

 

CANCELADO 

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Química

Actividad oficial con inscripción previa

Este curso trata sobre los patrones, formales e informales, que determinan la validez de los argumentos (particularmente en el ámbito de las ciencias sociales).  El curso aportará herramientas para explicitar los supuestos ocultos que explicarían la incorrección de ciertas formas de razonar en el ámbito académico.

Impartida por: Dr. Josep Lluís Prades Celma

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 10, 12, 17 y 19 de mayo de 15:00h a 17:30h

Lugar: Facultad de Letras y de Turismo AULA B3

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Psicología, Salud y Calidad de Vida /  Derecho, Economía y Empresa / Turismo  / Artes y Educación

Actividad oficial con inscripción previa

 

La sesión se orientará en cómo se puede incorporar la perspectiva de género en la investigación, en cada una de sus fases desde diferentes modelos epistemológicos y/o metodológicos de transformación de la ciencia en materia de igualdad; es decir, en todas las secciones de un proyecto: desde el propio título hasta lo que se deriva a nivel de resultados, transferencia y producción. También se plantearán algunos retos sobre cómo realizar una “investigación sensible al género” en función de las disciplinas desde un punto de vista interseccional y otros modelos.

Impartida por: Dra. Teresa Cabruja

Se imparte en: catalán (material en castellano e inglés)

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 9 de febrero de 16:00 a 20:00h, 16 de febrero y 2 de marzo de 16:00 a 19:00 h.

Lugar: Facultad de Educación y Psicología. Aula 061

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Bioinformática / Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Derecho, Economía y Empresa / Educación / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Medio Ambiente / Psicología de la Educación (DIPE) / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

El objetivo de este curso es:

  • Adquirir los conocimientos básicos de preparación de muestras biológicas para ensayos proteómicos.
  • Entender los fundamentos básicos de técnicas de electroforesis bidimensional (2-DE), cromatografía líquida (LC) y espectrometría de masas (MS) desde un punto de vista biomédico.
  • Aprender a interpretar espectros de masas y a utilizar las bases de datos más utilizadas en el campo de la proteómica.
  • Evaluar la importancia de las técnicas proteómicas en el descubrimiento de marcadores proteicos y/o glicoproteicos de enfermedades como por ejemplo las oncológicas. Potencial uso de las metodologías en el diagnóstico y seguimiento de estas enfermedades.

Impartida por: Esther Llop

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 28 de febrero y 7, 14, 21 y 28 de marzo de 9h a 11h

Lugar: Facultad de Ciencias. 28/02: Sala de Grados, 7/03 y 14/03: Aula E6, 21/03 y 28/03: Aula informática 1

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Química / Bioinformática

Actividad oficial con inscripción previa

Gestión y análisis de datos de investigación

En este curso se presenta el programa SPSS y se aplican herramientas estadísticas con el fin de obtener e interpretar resultados correctamente. En el curso se trabaja el tratamiento de datos, la estadística descriptiva univariante y bivariante, inferencia de una y de dos poblaciones y se aplican tests de normalidad. Las sesiones van acompañadas de una parte de teoría y se combinan con una parte práctica utilizando este software estadístico y facilitando la interpretación de los resultados.

Impartida por: Sra. Natàlia Adell

Créditos (horas): 1 (18)

Calendario: 23 de febrero, 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo (jueves) de 9:00h a 12:00h.

Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Aula informática 3

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química /Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Provide the basics on what is artificial intelligence (AI), a discipline that is becoming transversal to any research field, so that students can consider the incorporation of AI in their research. Introduction to the different AI approaches, paradigms, trends and challenges. Getting acquainted with the current AI tools for machine learning and decision-making, as well as with the related ethical, social and sustainability issues.

Impartida por: Dra. Beatriz López

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 17 y 18 de enero de 16h a 19h y 19 de enero de 16:00h a 20:00h

Lugar: Facultad de Ciencias. Aula informática 1

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Curso para estudiantes de doctorado interesados en desarrollar competencias para transformar información y los datos en información visual sintética en formato infográfico. Sería deseable que las personas interesadas tengan habilidades básicas en la gestión de herramientas informáticas con el fin de facilitar el aprendizaje y el uso de las herramientas que habrá que utilizar por este curso.

Impartida por: Sr. Ignasi Alcalde

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 25 y 26 de enero 2023 de 9:00h a 14:00h

Lugar: Facultad de Ciencias. Aula E4

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

 

Basic statistical knowledge is required to attend this course: parameter estimation, confidence intervals and hypothesis testing (one sample t-test, two sample t-test, ANOVA, type I and type II errors). More generally: sample, variability, distribution, p-value and significance level.

Basic concepts of experimental design will also be helpful: randomization, replicates, repeats, design strategies... Factorial designs (full and fractional) and concepts of significance, main effects, interactions and blocks and also concepts related to response surface methodology to optimize one or more responses will be explained. Sampling techniques will be reviewed and main methods will be implemented. Simple and visual tools as well as free software (R) will be used to execute the more complex calculations. We will focus on the interpretation of the results using practical examples

Impartida por: Dra. Marina Vivas Maestras

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 19 de abril de 10:00h a 14:00h y 25 y 27 de abril de 10:00h a 13:00h

Lugar: las personas matriculadas recibirán el enlace por correo electrónico

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Bioinformática / Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Derecho, Economía y Empresa / Educación / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Medio Ambiente / Psicología de la Educación (DIPE) / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Inscripción a través de la Automatrícula

En esta asignatura se abordan los conceptos básicos de la estadística descriptiva, que permiten analizar e interpretar datos y sirven como herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones, y se presentan las principales fuentes de información estadística.

En esta asignatura se abordan los conceptos básicos de la estadística descriptiva, que permiten analizar e interpretar datos y sirven como herramienta fundamental a la hora de coger decisiones, y se presentan las principales fuentes de información estadística.

This subject addresses the basic concepts of descriptive statistics, which allow analyzing and interpreting data and serve as a fundamental tool when making decisions, and the main sources of statistical information are presented.

Impartida por: Dr. Marc Saez

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 14, 15, 16 y 17 de nov. 2022 de 15:30h a 18:00h

Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Aula informática 03

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

El objetivo del curso es aprender a utilizar las instrucciones apropiadas en este software estadístico RStudio y R para obtener mesas y gráficos y entender el lenguaje de programación. En este curso o se explican conceptos estadísticos.

Impartida por: Sra. Natàlia Adell

Idioma: catalán (material en castellano)

Créditos (horas): 1 (15)

Calendario: 29 de septiembre, 6, 13, 20 y 27 de octubre de 9:00h a 12:00h

Lugar: Facultad de ciencias. Aula informática 3

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Bioinformática / Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Derecho, Economía y Empresa / Educación / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Psicología de la Educación (DIPE) / Química / Tecnología / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

 

En este curso se presenta el modelo de regresión lineal, modelo de regresión logística, análisis multivariante (análisis de correspondencias simples y análisis de componentes principales). Las sesiones van acompañadas de una parte de teoría y se combinan con una parte práctica utilizando este software estadístico y facilitando la interpretación de los resultados. Este curso no es introductorio, es una continuación del curso "Estadística con SPSS aplicado a la investigación” y se dan por conocidos algunos conceptos estadísticos.

Impartida por: Sra Natàlia Adell

Créditos (horas): 1(18)

Calendario: 20, 27 de abril y 4, 11, 18, 25 de mayo (jueves) de 9:00h a 12:00h

Lugar: Facultad de Ciencias. Aula informática 1

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Inscripción a través de la Automatrícula

Los contenidos del curso se estructuran en torno a los siguientes bloques temáticos:

  1. Introducción a las metodologías cualitativas (presencial)
  2. La entrevista individual y grupal. Introducción al análisis interpretativo (online)
  3. Observación participante. Introducción al análisis interpretativo (online)

Los objetivos del curso son:

  • Entender el porqué de usar metodologías cualitativas.
  • Reflexiones sobre aspectos relevantes en el uso de metodologías cualitativas.
  • Poner en práctica alguna técnica de recogida de información y de análisis cualitativo.

Impartida por: Dra. Pilar Albertín

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 19 de diciembre del 2022 de 15:00h en 19:00h (presencial), 17 y 24 de enero del 2023 de 15:00h en 18:00h (online)

Lugar: Facultad de Educación y Psicología. Aula 038

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente/ Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

El curso tiene un triple objetivo. En primer lugar, fundamentar estrategias de integración metodológica y presentar los principales tipos de diseños mixtos. En segundo lugar, aplicar diseños mixtos a los proyectos doctorales curso. En tercer lugar, aprender técnicas de integración cuantitativo-cualitativo en la fase de análisis de datos.

1. Fundamentos de los métodos mixtos

Tradiciones de investigación y métodos en ciencias sociales: la contraposición cuantitativo- cualitativo. ¿Por qué integrar cuándo y cuál? Fundamentos de los métodos mixtos

Tipos de diseños mixtos y ejemplos de aplicación

Dificultadas de la investigación cono métodos mixtos

2. Integración metodológica en la producción y en el análisis de datos

Procedimientos de integración de datos cuan-cual

Aplicaciones en Atlas.ti

3. Presentación y debate de proyectos doctorales curso

Impartida por: Dr. Joel Martí

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 12 y 19 de enero de 10h a 13h y 26 de enero de 10:00h a 14:00h

Lugar: Facultad de ciencias. Aula E10

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE)

Actividad oficial con inscripción previa

ATLAS.ti is a powerful qualitative data analysis software used by researchers. In this syllabus, we will learn the key functions of the software. Learning will be interactive and hands-on with sufficient time for participants to practice. Participants will be able to walk out the classroom and start using ATLAS.ti in their projects right away!

Please note: Atlas.ti for Mac will not be covered.

Learning objectives

1. Understand basics characteristics of Thematic Content Analysis

2. Accomplish importation and organisation of data in Atlas.ti

3. Perform data analysis using Atlas.ti’s coding, memo and visualisations tools

Contents

• Principles of Thematic Content Analysis

• Starting with ATLAS.ti (Setting up the hermeneutic unit and Organizing primary documents)

• Analysing with Atlas.ti (Coding, Memos, Comments and Families)

• Building a graphic representation: Networks

• Data exploration: Query Tool

Impartida por: Dra. Arantza del Valle Gómez

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 31 de mayo, 1, 2, 5 y 6 de junio de 12:00h a 14:00h

Lugar: Facultad de Educación y Psicología. Aula informática 162

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida /  Tecnología / Artes y Educación / Bioinformática / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

El curso tiene como objetivo ofrecer estrategias de cara a poder trabajar con textos latinos. Marcaremos los puntos nucleares de la morfología, las principales estructuras sintácticas y determinaremos el vocabulario esencial. Después procederemos a la lectura de fragmentos de textos narrativos..

Impartida por: Joan Ferrer

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 12, 19, 26 de mayo y 2 junio de 15:00h a 17:30h

Lugar: Facultad de Letras y de Turismo AULA A1

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura

Actividad oficial con inscripción previa

Comunicación y difusión de la investigación

Contenido:

Sesión 1: Métodos y técnicas de análisis económico en la investigación en Economía y Emprendida.

Sesión 2: Publicar trabajos de doctorado en Economía y Emprendida.

Impartida por: Dr. Ricard Rigall y Dr. Modest Fluvià

Créditos (horas): 0,5 (5)

Calendario: 5 y 6 de junio de 16 a 18:30h

Lugar: Aulari Comú. Aula AC-012

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Derecho, Economía y Empresa / Medio Ambiente/ Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

 

Se proporcionarán las orientaciones sobre diferentes cuestiones básicas relacionadas con la redacción y publicación de artículos:

1. La redacción: selección de la revista, organización de la información, pautas para redactar las diferentes partes del artículo (resumen, descriptores, introducción, estado del tema, método, resultados, discusión, conclusiones, bibliografía).

2. El proceso de revisión. El papel de los editoras y revisoras de la revista. Reescribir/revisar el propio artículo a partir de los informes de los revisoras de la revista.

3. Sistemas de clasificación de revistas científicas en el ámbito de las Ciencias Sociales. Iniciativas internacionales y nacionales. Los índices de impacto.

4. Publicar investigaciones locales en revistas internacionales: contextualización internacional de resultados de investigaciones desarrolladas en nuestro territorio.

Impartida por: Dra. Montse Planes, Dra. M. Eugènia Gras

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 7, 14, 21 y 28 de marzo de 17:00 a 19:30 h

Lugar: las personas matriculadas recibirán el enlace por correo electrónico

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Ciencia y Tecnología de la Agua / Educación / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Medio Ambiente / Psicología de la Educación (DIPE) / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

A la hora de escribir una tesis doctoral en Derecho, el doctorando en menudo se enfrenta en muchos interrogantes. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué debo hacer exactamente?¿En qué debe consistir la tesis? ¿Que lecturas son convenientes? ¿Dónde puedo encontrar la información? ¿Qué enfoque le doy? ¿Cómo cito los documentos? ¿Cómo estructurar de manera eficaz mis tareas y gestionar mejor el tiempo? ¿Quién podría resolver una duda?

En este curso se dan indicaciones básicas sobre estas y otras cuestiones, con el objetivo de encarar mejor el proceso, a menudo largo y complejo, de la tesis en Derecho.

Impartida por: Dr. Albert Ruda

Créditos (horas): 0,5 (5)

Calendario: 25 de octubre de 16:00 a 19:30 h. y 26 de octubre de 2022 de 16:00 a 17:30 h.

Lugar: Facultad de Derecho. Aula Seminario 2

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Derecho, Economía y Empresa / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

En este curso se aprenderá toda una serie de elementos secundarios pero básicos que rodean la actividad científica y que son fundamentales para poder avanzar profesionalmente en la tarea investigadora: buscar, encontrar, identificar y gestionar la documentación científica de más prestigio de su campo de investigación; conocer las herramientas metodológicas existentes para redactar, presentar y difundir un trabajo de investigación e identificar todo el ecosistema de la comunicación científica: medios, evaluación de la investigación, etc.

Impartida por: Sra. Isabel Planas

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: del 17 al 20 de abril del 2023 de 16:00 a 18:00 h (presencial) y 27 de abril del 2023 de 16:00 a 18:00 h (online) 

Lugar: Facultad de Derecho. Aula informática 1 (día 27 de abril - online)

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Bioinformática / Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Derecho, Economía y Empresa / Educación / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Medio Ambiente / Psicología de la Educación (DIPE) / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología /  Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Conceptualization and writing of a scientific article. From how to select the appropriate journal to the right content in each section (abstract, introduction, etc.). Submission, review and amendment processes. The efficient language to prepare a manuscript

Impartida por: Dr. Josep Costa

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 27 de enero, 3, 10, 17 y 24 de febrero de 15:00 a 17:00 h.

Lugar: Campus Montilivi. Aulari Comú. Aula informática AC-038

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Bioinformática / Ciencia y Tecnología de la Agua / Medio Ambiente / Tecnología

Actividad oficial con inscripción previa

En determinados campos cada día más doctorandos deciden estructurar su tesis como uno compendio de publicaciones. Este hecho crea la necesidad durante el transcurso del doctorado de afrontar el proceso de publicación, que incluye las revisiones por pares anónimos a los artículos producidos. Enfrentarse correctamente a las revisiones no es una tarea fácil. Este curso presentará los elementos clave para entender los informas de revisión, afrontarlos y aprovecharlos para mejorar el artículo y maximizar su probabilidad de aceptación.

Impartida por: Lluis Prats

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 24, 26 y 31 de enero y 2 y 7 de febrero de 11:00h a 13:00h.

Lugar: Facultad de Letras y de Turismo AULA A6

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los siguientes programas:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Derecho, Economía y Empresa / Educación / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología /  Turismo / Artes y Educación

Actividad oficial con inscripción previa

En este curso se expondrán los diversos géneros de difusión de la investigación académica dentro del ámbito de las humanidades y se proporcionarán una serie herramientas y criterios básicos para redactar textos académicos. También se expondrán las etapas del proceso de publicación y las exigencias editoriales actuales, especialmente con respecto a las revistas.

Impartida por: Dra. Avel.lina Suñer y Dr. Enric Saguer

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 27 febrero de 15:00 en 17:30, 28 febrero de 15:00 en 18:00, 1 de marzo de 15:00 a 17:30 y 2 de marzo de 15:00 a 17:00

Lugar: Facultad de Letras y de Turismo  27/2, 28/2 y 2/3 AULA C1, 1/3 AULA B3

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Medio Ambiente / Psicología de la Educación (DIPE) / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

El objetivo del curso es formar a los jóvenes investigadores para que puedan explicar sus resultados a través de la cartografía. El uso de cartografía digital permite representar de forma gráfica tanto el área de estudio en la cual se enmarca la investigación, como los resultados obtenidos.

Los mapas ayudan a los investigadores a hacer difusión de su investigación en tanto que son un recurso ilustrativo que dan apoyo tanto a la comunicación oral como escrita. El recurso cartográfico ayuda a sintetizar la información en un solo elemento que explica de forma territorial un fenómeno, proceso o acontecimiento. En este contexto, la realización de mapas es un recurso

multidisciplinar y una competencia básica para investigadores de ámbitos muy diversos.

Impartida por: Sr. Lluís Vicens Franqueza

Créditos (horas): 1 (15)

Calendario: 9, 11, 14, 16 y 18 de Noviembre de 2022 de 10:00 a 13:00 h

Lugar: Facultad de Educación y Psicología. Aula informática 162

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Derecho, Economía y Empresa / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Tecnología /Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Este curso ofrece un informe introductorio sobre las cuestiones básicas de redacción y organización de artículos científicos y su publicación. El curso también describe el proceso de publicación de trabajos de investigación en revistas y ponencias de conferencias, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de doctorado interesados una práctica guía introductoria.

Se analiza el papel de los diferentes actores (científicos, revisores, editores ....) y se analizan diferentes indicios que ayudan a que los artículos sean aceptados. Se proponen varios ejercicios para ayudar a los estudiantes a practicar en las preguntas discutidas.

Impartida por: Dr. Miquel Solà

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 16, 18, 20, 23 y 25 de enero de 2023 de 17:00 a 19:00 h.

Lugar: Campus Montilivi. Aulari Comú Aula AC-021

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Medio Ambiente / Química / Turismo/ Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Bioinformática

Actividad oficial con inscripción previa

Este curso tiene el objetivo de poner al alcance un conjunto de recursos para comunicar la investigación y hacerla accesible para el público no experto con un tono comprensible y divulgativo. La materia se impartirá en sesiones presenciales, prácticas y varios materiales. Para superar el curso, hace falta asistir al 80% de las sesiones.

Impartida por: Meius Ferrés, Sílvia Simon y Cristina Valentí

Créditos (horas): 1 (16)

Calendario: 13, 14, y 15 de febrero de 10:00 a 14:00 h. 16 de febrero de 15:00 a 19:00 h.

Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Aula 22. (15/02/2022 Aula de formación del ICE del Parque Científico y Tecnológico)

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Bioinformática / Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Derecho, Economía y Empresa / Educación / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Psicología de la Educación (DIPE) / Química / Tecnología / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Liderazgo y desarrollo profesional

El curso está destinado a aquellas personas interesadas en desarrollar su idea de investigación o su interés personal hacia el lanzamiento al mercado, con el objetivo de comercializar el producto o servicio que puedan ofrecer.

Impartida por: Sr. David Martí

Créditos (horas): 1 (10)

Calendario: 9, 10, 11 y 18 de mayo de 11:30 a 14:00 h

Lugar: Facultad de Derecho. Seminario 2

Plazas: 35

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Bioinformática / Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Ciencia y Tecnología de la Agua / Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura / Derecho, Economía y Empresa / Educación / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Medio Ambiente / Psicología de la Educación (DIPE) / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Química / Tecnología / Turismo

Actividad oficial con inscripción previa

Curso dirigido a doctorandos del ámbito de las Ciencias Sociales, especialmente Educación. En este taller se proporcionará orientación y estrategias para la elaboración de artículos a partir de la tesis doctoral, susceptibles de ser publicados en revistas indexadas. Va dirigido especialmente a personas que estén trabajando en el ámbito educativo. El taller es de carácter práctico, en el que cada participante trabajará a partir de su propia investigación

Impartida por: Dra. Judit Fullana

Créditos (horas): 1 (9)

Calendario: 12, 19 y 26 de abril de 16:30 a 19:30 h.

Lugar: las personas matriculadas recibirán el enlace por correo electrónico

Plazas: 25

 

Actividad dirigida a todos los estudiantes de doctorado de los programas siguientes:

Artes y Educación / Biología Molecular, Biomedicina y Salud / Educación / Medio Ambiente / Psicología, Salud y Calidad de Vida / Tecnología / Derecho, Economía y Empresa / Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas / Psicología de la Educación (DIPE)

Actividad oficial con inscripción previa

Inscripción a través de la Automatrícula

Escoge qué tipos de galletas aceptas que la web de la Universidad de Girona pueda guardar en tu navegador.

Las imprescindibles para facilitar vuestra conexión. No hay opción de inhabilitarlas, dado que son las necesarias por el funcionamiento del sitio web.

Permiten recordar vuestras opciones (por ejemplo lengua o región desde la cual accedéis), con el fin de proporcionaros servicios avanzados.

Proporcionan información estadística y permiten mejorar los servicios. Utilizamos cookies de Google Analytics que podéis desactivar instalándoos este plugin.

Para ofrecer contenidos publicitarios relacionados con los intereses del usuario, bien directamente, bien por medio de terceros (“adservers”). Hay que activarlas si quieres ver los vídeos de Youtube incrustados en la web de la Universidad de Girona.