Investigadores permanentes: Emili García-Berthou, Ramon Moreno-Amich, Anna Vila-Gispert, Lluís Zamora
Los pescados son especies clave en los ecosistemas acuáticos y entre los grupos taxonómicos más amenazados globalmente. Los ecosistemas acuáticos continentales de la península ibérica son ricos en endemismos, la mayoría amenazados y en declive.
El GRECO tiene una larga experiencia en la ecología y biología de la conservación de los pescados continentales ibéricos, tanto en ríos como en lagos, embalses y zonas húmedas. Hemos estudiado elecología de numerosas especies como el fartet (Aphanius iberus), la espinilla de montaña (Barbus meridionalis), el cacho (Squalius laietanus) o la anguila (Anguilla anguilla), entre otros. Hemos dedicado especial atención a las especies introducidas invasoras (ved línea 6). Hemos estudiado los pescados de varios sistemas acuáticos continentales catalanes (l'Estany de Banyoles, los Pantanales del Alto y el Baix Empordà, numerosos embalses catalanes o ríos como el Ter, la Muga, el Fluvià y la Tordera, entre otros). Tenemos experiencia contrastada en eluso de técnicas de captura de pescados (la pesca eléctrica, trampas, redes, en técnicas de biometría, radioseguimiento y telemetría ultrasónica, marcaje (PIT-tags, coded wire tags, etc.), uso de Sistemas de información geográfica y análisis avanzado de datos). Nos interesa especialmente como afectan las alteraciones antrópicas (por ex. degradación del hábitat, alteración hidrológica, contaminación química, etc.) a la abundancia y ciclo vital (crecimiento, reproducción, mortalidad, etc.) de los pescados continentales. También nos interesa como afectan los factores naturales (temperatura, variación longitudinal a lo largo de los ríos) a la abundancia y biología de los pescados.
