Se trata de un grado dirigido a formar profesionales para la industria alimentaria, que se focaliza especialmente a las disciplinas relacionadas con la innovación y la seguridad alimentaria.
Datos generales
- Nombre del estudio:
- Grado en Innovación y Seguridad Alimentaria
- Rama de conocimiento:
- Ingeniería y arquitectura
- Duración:
- 4 años
- Créditos europeos:
- 240
- Título(s) a los que da derecho:
- Graduado/a en Innovación y Seguridad Alimenticia para la Universidad de Girona
- Centro docente:
- Escuela Politécnica Superior
- Número orientativo de plazas:
- 40
- Última nota de corte:
Notas de corte de la convocatoria de junio de 2022
- Precio aprox. de la matrícula de primero:
Ver ¿Cuánto cuesta estudiar en la UdG?
- Memoria vigente:
- Memoria (2021)
- Otra información:
- Indicadores de seguimiento
Me conviene saber
Lo sector agroalimentario es el primer sector industrial de Cataluña y, por lo tanto, tiene un papel clave en la economía catalana y en el futuro de la industria en nuestra casa.
Este es un grado diseñado para dotar a los profesionales de competencias que les permitan desarrollar su actividad en el sector alimentario en un sentido amplio, desde la granja hasta la mesa ("from farm ton fork"), tanto en la industria alimentaria como en los organismos públicos de gestión y control, así como en los diferentes estamentos dedicados a la docencia, investigación, desarrollo e innovación, atendiendo las demandas de los consumidores, que es una prioridad incluida en el 7.º programa marco de investigación europeo (EU 7th Framework Programme).
El grado tiene un perfil de formación diferenciado de otros estudios del ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos, y se centra en estos dos aspectos:
- La seguridad alimenticia, incluyendo los conceptos referentes a la salud (safety) y los relacionados con el derecho de todos los ciudadanos a disponer de alimentos sanos y suficientes (security).
- La innovación en productos y procesos tecnológicos, en la producción, la transformación y la conservación de alimentos en general, incluyendo todos los ingredientes, materias primas y aditivos, así como las diferentes posibilidades en la elaboración, el diseño y el desarrollo de nuevos productos alimenticios destinados a diferentes sectores de consumidores o capaces de aportar nuevos gustos y texturas.
Acceso
Requisitos de acceso
- Bachillerato
- Acceso: pruebas de acceso a la universidad (PAU), fase general. Admisión: ponderación de las materias de modalidad examinadas en las PAU vinculadas a la rama de conocimiento de ingeniería y arquitectura.
- Ciclos formativos de grado superior (CFGS)
- Acceso: todos los CFGS. Admisión: ponderación de las materias de modalidad examinadas en las PAU vinculadas a la rama de conocimiento de ingeniería y arquitectura.
- Mayores de 25 años
- Opción preferente de la prueba de acceso superada: ingeniería y arquitectura
- Mayores de 40 años
- Valoración de la experiencia profesional relacionada con la titulación de grado en la cual se quiere acceder y resultado de apto en la entrevista
- Mayores de 45 años
- Prueba de acceso superada y resultado de apto en la entrevista
- Otros
- Tipos especiales de acceso reconocidos por la normativa vigente
Otra información de acceso
- Código de preinscripción
- 81058
- Ponderaciones
- Parámetros de ponderación de las materias de modalidad de la fase específica de las PAU
- Convalidación de CFGS
- Asignaturas y créditos convalidables de ciclos formativos de grado superior
Salidas profesionales
Directivo o técnico en industrias alimenticias:
- Departamentos d'R+D+I.
- Desarrollo de nuevos productos.
- Mejora de los sistemas de producción, nuevas tecnologías de procesamiento.
- Nuevas formas y presentaciones.
- Departamentos de calidad.
- Desarrollo, gestión y aplicación de sistemas de seguridad (APPCC, trazabilidad).
- Aplicación y gestión de sistemas de aseguramiento de la calidad (ISO, BRC, IFS, SFQ).
- Realización de análisis fisicoquímicos y microbiológicos de alimentos.
Técnico en centros de instituciones relacionadas con la seguridad alimenticia:
- Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA).
- Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).
- Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
- Departamentos y laboratorios de sanidad.
Investigador en temas relacionados con la innovación alimenticia y la seguridad (preferiblemente tras la realización de un máster), como:
- Biotecnología alimentaria.
- Alimentos funcionales y saludables.
- Tecnologías emergentes de conservación y transformación.
- Creación de nuevos ingredientes y alimentos para diferentes sectores de población.
- Mejora de la seguridad de todo tipo de alimentos.
En instituciones nacionales o extranjeras, como:
- Universidades.
- Centros públicos de investigación (IRTA, CSIC).
- Centros privados de investigación (LESTAT, Gayker).
Docente sobre temas relacionados con la alimentación en instituciones de enseñanza secundaria, universitaria y formación continuada.
Seguir estudiando
Para seguir estudiando, la UdG ofrece másteres oficiales, profesionalizadores y/o de investigación, que dan acceso a una formación especializada para trabajar en el sector o en la formación en un programa de doctorado.
Concretamente, en el ámbito alimentario se ofrece el máster en Biotecnología Alimentaria.
Asignaturas
Asignaturas básicas54 créditos
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Ciencia y tecnología de alimentos6 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Asignaturas básicas6 créditos
Ciencia y tecnología de alimentos27 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Seguridad Alimentaria21.00 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Innovación5 créditos
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Ciencia y Tecnología de Alimentos11.00 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Seguridad Alimentaria17.00 créditos
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Innovación27.00 créditos
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Seguridad alimenticia5 créditos
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Innovación10 créditos
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Optatividad30 créditos
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
15.00 |
AAnual |
SÍ |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
AAnual |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
Trabajo fin de grado15 créditos
|
OBObligatoria |
15.00 |
SSemestral |
SÍ |
Optatividad + reconocimiento académico36 créditos
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
15.00 |
AAnual |
SÍ |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
AAnual |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
Calendario y horarios
A través de los siguientes enlaces podéis acceder a los calendarios y horarios que corresponden a este grado.
El calendario académico marca el inicio y final de clases, los días no lectivos, vacaciones, periodos de examen... El calendario administrativo marca los periodos para hacer los diferentes trámites administrativos.
Prácticas
Un porcentaje elevado de la formación del grado es de carácter práctico, por eso se ejerce docencia en laboratorios especializados.
- Laboratorios, parcela de prácticas y planta de tecnología del EPS.
- Aulas de informática del EPS.
- Campus Agroalimentario de Girona.
- Visitas a empresas.

También existe la posibilidad de cursar 15 créditos optativos en una estancia en el entorno laboral, de 300 horas como mínimo.
Trabajo de fin de grado
Al final de los estudios, en el último curso, se realiza un trabajo de fin de grado, que puede ser un trabajo de investigación, innovación o desarrollo. Se puede realizar con los grupos de investigación del ámbito agroalimentario de la UdG o también en el Instituto de Investigación en Tecnología Agroalimentaria (IRTA) o en una empresa del sector.
Después de la realización del trabajo experimental, los resultados se tienen que presentar ante una comisión evaluadora.
Este trabajo tiene una carga docente de 15 créditos.
Movilidad
La EPS tiene convenios con universidades extranjeras que permiten realizar algunas asignaturas del estudio o el trabajo de fin de grado en otra universidad.
Matrícula
Matrícula de primero
1
Una vez la Generalitat te haya asignado la plaza, recibirás un mensaje de correo electrónico de bienvenida con tu código de usuario y una dirección para configurar tu contraseña, así como enlaces a la aplicación de automatrícula y a la información de matrícula de tu estudio de grado. En caso de que no recibas el mensaje, completa y envía el formulario de Solicitud de cuenta de usuario para estudiantes de nuevo acceso.
2
Accede a la dirección proporcionada en el mensaje para configurar tu contraseña. El código de usuario y la contraseña constituyen la tuya identidad digital como estudiante de la UdG y te permitirán acceder a los servicios electrónicos de la universidad.
3
Con tu código de usuario y contraseña, accede a la aplicación de automatrícula para comprobar el periodo de matrícula que tienes asignado. Si el periodo ya ha empezado, la aplicación te informará de que puedes iniciar la matrícula.
4
Clica en la pestaña Ayudas y bonificaciones. Si tienes derecho a bonificaciones que no aparezcan acreditadas, tendrás la opción de iniciar el trámite de acreditación pulsando el botón "Solicitar" correspondiendo y adjuntando la documentación necesaria escaneada. La secretaría de tu centro validará la documentación para que, si es el caso, puedas disfrutar del descuento o gratuidad correspondiendo en la matrícula.
6
Formaliza la matrícula en línea siguiendo las instrucciones de la guía. Si tienes dudas, contacta con la secretaría de tu centro docente. Recuerda que te tienes que matricular antes de la fecha de plazo prevista; en caso contrario, perderás la plaza.
- Asignaturas
- Revisa las asignaturas de las cuales te puedes matricular en el apartado Asignaturas > Oferta de asignaturas 2023-2024 de la página web de tu estudio de grado.
- Precios
- Consulta los precios de matrícula y las bonificaciones a qué puedes acogerte.
- Pago
- Puedes pagar la matrícula al contado o fraccionada en dos o tres plazos o en plazos mensuales. Consulta las condiciones a la Normativa de matrícula.
- Becas
- Si has solicitado la beca de carácter general del MEFP y cumples los requisitos académicos establecidos a la convocatoria podrás formalizar la matrícula sin abonar los precios públicos (de forma condicionada a la posterior obtención de la beca).
- Tercera lengua
- Si tu estudio de grado exige un nivel de conocimiento de una tercera lengua para obtener el título y ya dispones de una certificación reconocida de este nivel o superior, te recomendamos que la presentes conjuntamente con el resto de documentación requerida para la primera matrícula. Consulta la Normativa sobre la tercera lengua.
- Seguros
- Si tienes menos de 28 años, dispones de un seguro escolar obligatorio que te costará 1,12 euros por curso. Si tienes más de 28 años, dispones de un seguro de accidentes obligatorio por 6,65 euros el curso. Más información en la página deSeguros.
- Permanencia
- Ten presente que si en los dos primeros años académicos no superas un mínimo de 30 créditos no podrás continuar los mismos estudios en la UdG. Consulta las Normas de permanencia.
- Documento de identidad
- Si tienes nacionalidad española, no tienes que presentar el DNI a no ser que en la automatrícula te opongas a la obtención de datos personales por parte de la Universidad de Girona (consulta la Guía de automatrícula).
Si tienes nacionalidad de un país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza o Andorra, tienes que presentar el documento de identidad vigente del país de origen o el pasaporte.
Si tienes otra nacionalidad, tienes que presentar preferentemente la tarjeta de identificación de extranjeros vigente (TIE), o el pasaporte en caso que no dispongas de la TIE.
Se debe aportar el documento escaneado a través del correspondiente trámite en línea y presentar el original presencialmente en la secretaría académica.
Para la presentación telemática del documento puedes utilizar el trámite “Solicitud en la administración” del apartado de trámites en línea de la Secretaría en Red, preferentemente, o bien (con certificado digital) el Registro electrónico de la UdG.
Puedes presentar el documento hasta el 21 de noviembre.
- Documentación de acceso
- Si has accedido a la UdG por preinscripción universitaria, procedente de PAU, CFGS, pruebas de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años o titulación universitaria obtenida en la UdG, no tienes que presentar ninguna documentación.
Si has accedido a la UdG por preinscripción universitaria procedente de una titulación universitaria finalizada en otra universidad, tienes que presentar telemáticamente el título (e-títol o copia auténtica digital del título) o el resguardo del título (con firma digital y CSV), o bien presentar presencialmente el original en la secretaría académica.
Si has accedido a la UdG por traslado de expediente o por preinscripción universitaria procedente de una titulación universitaria iniciada en otra universidad, tienes que presentar telemáticamente el justificante de haber abonado los derechos de traslado, firmado electrónicamente y con CSV, o bien presentar el original presencialmente en la secretaría académica.
Para la presentación telemática de la documentación puedes utilizar el trámite “Solicitud en la administración” del apartado de trámites en línea de la Secretaría en Red, preferentemente, o bien (con certificado digital) el Registro electrónico de la UdG.
Puedes presentar esta documentación hasta el 21 de noviembre.
- Bonificaciones y exenciones
- Antes de matricularte, revisa la pestaña "Ayudas y bonificaciones" de la automatrícula. Si tienes derecho a bonificaciones que constan acreditadas, y se mantiene la vigencia a la fecha de inicio de curso (12 de septiembre), no tienes que presentar ninguna documentación.
Si tienes derecho a bonificaciones que no constan acreditadas, puedes iniciar el trámite de acreditación pulsando el botón "Solicitar" correspondiente, y adjuntar la documentación necesaria a fin de que se pueda aplicar el descuento o la gratuidad correspondiente a la matrícula.
También puedes utilizar el trámite “Acreditación documental” del apartado de trámites en línea de la Secretaría en Red, preferentemente, o bien (con certificado digital) el Registro electrónico de la UdG, o bien presentar presencialmente la documentación en la secretaría académica.
Si te encuentras en una situación de trámite o pendiente de renovación de documentación, no podrás disfrutar del descuento en la matrícula, pero se aceptará la presentación de la documentación actualizada hasta el 31 de diciembre.
Más información en la página Bonificaciones y exenciones.
- Datos bancarios
- Si no eres titular de la cuenta bancaria donde se domiciliará el pago de la matrícula tendrás que presentar telemáticamente el impreso de comunicación/modificación de datos bancarios debidamente cumplimentado y copia del documento de identidad de la persona titular.
Para la presentación de la documentación se debe utilizar el trámite “Comunicación o modificación de datos bancarios” del apartado de trámites en línea de la Secretaría en Red, preferentemente, o bien (con certificado digital) el Registro electrónico de la UdG.
Hay que presentar esta documentación en el plazo de 10 días hábiles desde la fecha de matrícula.
- Solicitud de matrícula (solo en caso de matrícula presencial)
- Si la matrícula no se realiza en línea (automatrícula), el centro docente te pedirá un documento de solicitud de matrícula. El documento te lo proporcionará el mismo centro y tendrás que presentarlo debidamente llenado y firmado el día de la matrícula.
- Fotografía
- Posteriormente a la matrícula, tendrás que aportar una fotografía personal a través de la intranet La meva UdG (Personal > Identidad digital), de acuerdo con las instrucciones suministradas a la misma página web.
Nota: la acreditación a través de medios telemáticos no tiene carácter definitivo, excepto en caso de documentos electrónicos originales o copias electrónicas auténticas. La UdG se reserva el derecho de reclamar posteriormente la documentación física correspondiente.
Automatrícula
La automatrícula es el sistema de matrícula electrónica de la Universidad de Girona. Se realiza a través de Internet y está disponible para la mayor parte de los estudios.