Cátedras de la UdG > Estudios del Corcho > Presentación
Ir al contenido (clic en "Intro")
UdG Hombre UdG Hombre
Cerrar
Menú

Cátedra de Estudios del Corcho

Presentación

La explotación, transformación y comercialización del corcho dio lugar a la actividad manufacturera más importando de las comarcas gerundenses en los siglos XIX y primera mitad del XX, y su influencia en los territorios en los cuales se implantó ha llegado hasta nuestros días. La actividad corchera ha dejado como herencia un sector forestal de gran riqueza ambiental, que plantea retos importantes de gestión silvícola y paisajística, y de mantenimiento de servicios ecosistémicos. También ha legado un importante patrimonio material (incluyendo un paisaje y un urbanismo modelados por la actividad corchera) e inmaterial (desde la cultura y la etnografía a la gastronomía) a preservar y valorizar. El sector tiene que hacer frente hoy a problemas como el cambio climático, la aparición de plagas o la competencia de sustitutivos sintéticos en la industria, pero también puede aprovechar nuevas oportunidades ofrecidas por la tecnología.

La Cátedra pretende convertirse en una plataforma de estudio, proyección exterior y difusión de la actividad corchera y su historia, así como de su riqueza ambiental, patrimonial, social, económica y cultural.

Escoge qué tipos de galletas aceptas que la web de la Universidad de Girona pueda guardar en tu navegador.

Las imprescindibles para facilitar vuestra conexión. No hay opción de inhabilitarlas, dado que son las necesarias por el funcionamiento del sitio web.

Permiten recordar vuestras opciones (por ejemplo lengua o región desde la cual accedéis), con el fin de proporcionaros servicios avanzados.

Proporcionan información estadística y permiten mejorar los servicios. Utilizamos cookies de Google Analytics que podéis desactivar instalándoos este plugin.

Para ofrecer contenidos publicitarios relacionados con los intereses del usuario, bien directamente, bien por medio de terceros (“adservers”). Hay que activarlas si quieres ver los vídeos de Youtube incrustados en la web de la Universidad de Girona.