Trabajos ganadores de los premios "Santiago Zapata" 2022
- Modalidad A: “La industria del corcho como manufactura doméstica. Trabajando en el hogar para el mercado. Calonge (Baix Empordà) en el siglo XIX”. Autora: Dra. Margarita López Antón
- Modalidad B: “Transcriptomic analysis of cork during seasonal growth highlights regulatory and developmental processes from phellogen to phellem formation”. Autora: Dra. Sandra Fernández Piñán
Composición del tribunal de los Premios "Santiago Zapata"
- Victoria Salvadó Martin, catedrática de Química Analítica
- Joan Vicente Rufí, profesor titular de Geografía Humana
- Rosa Ros Massana, profesora titular de Historia e Instituciones económicas.
Secretario: Josep Espadalé Reballí, director del Museo del Corcho de Cataluña.
Bases de los premios
Los premios a la investigación “Santiago Zapata” tienen por objetivo la promoción de la investigación aplicada al ámbito temático del corcho en los campos de las humanidades, las ciencias sociales, las ciencias naturales y la tecnología. Son convocados con carácter anual por la Cátedra de Estudios del Corcho de la Universitat de Girona.
Toman el nombre de Santiago Zapata en reconocimiento al impulso decisivo que el catedrático extremeño dio a la investigación sobre el corcho desde una perspectiva pluridisciplinar.
I.- Características y dotación de los premios
Los premios a la investigación “Santiago Zapata” incluyen dos modalidades:
- Un premio con una dotación de 1.000 euros dirigido a estudiantes de grado o de máster, a investigadores noveles, o a investigaciones de ámbito local, tanto de Cataluña como del resto del Estado español.
- Un premio con una dotación de 2.000 euros dirigido a doctorandos e investigadores sénior del ámbito nacional e internacional.
En las dos modalidades, los premios se otorgarán al mejor trabajo de investigación inédito o publicado con una antigüedad máxima de un año en los campos de las humanidades y de las ciencias sociales (historia, economía, geografía, antropología, literatura, didáctica, sociología...) y de las ciencias naturales y la tecnología (biología, biotecnología, química, ingeniería química, ecología, gestión forestal, ingeniería, diseño industrial...) que haga referencia al ámbito temático concreto del corcho.
Los trabajos pueden ser presentados en catalán, castellano, inglés, francés o portugués.
El importe de los premios se hará efectivo en el acto de proclamación de los trabajos ganadores.
II.- Candidatos
Podrán optar a estos premios aquellos investigadores o estudiantes que, a título individual o colectivo, presenten un trabajo de investigación de acuerdo con estas bases.
III.- Documentación
Las solicitudes, se dirigirán a la Secretaría de la Cátedra de los Estudios del Corcho (info@museudelsuro.cat ) o pueden presentarse en la Oficina Central de Registro, Plaza Sant Domènec, 3, Campus Barri Vell o en cualquiera de los registros auxiliares de la Universidad de Girona dentro de sus horarios (Instrucción 2/2021, de 10 de diciembre, para hacer pública la lista completa de las oficinas de registro de la Universidad de Girona, sus sistemas de acceso y los horarios de funcionamiento por el año 2022). Los candidatos deberán adjuntar la documentación siguiente:
- “Currículum vitae” del solicitante o solicitantes.
- El trabajo que opte a los premios, indicando si se presenta a la modalidad a o a la b.
- Una versión resumida del trabajo (máximo 1500 palabras) que incluirá los objetivos, una breve presentación de las fuentes y la metodología, así como de las conclusiones principales. Esta versión será la que se publicará en la web de la Cátedra de Estudios del Corcho en caso de que el trabajo resulte ganador.
- Se hará constar también si la investigación presentada forma parte de una investigación de carácter más amplio.
Un ejemplar de los trabajos ganadores se custodiará en la sede de la Cátedra de Estudios del Corcho.
IV.- Plazo de presentación de la documentación
Los candidatos podrán presentar su documentación hasta el día 30 de septiembre de 2022.
V.- Composición del Jurado
El jurado estará integrado por tres especialistas de los diferentes ámbitos con reconocida trayectoria y capacidad para evaluar el interés de los trabajos de investigación. La composición del jurado se hará pública al web de la Cátedra durante el mes de junio de 2022. El conservador del Museo del Corcho de Palafrugell actuará como secretario sin voto.
VINO.- Veredicto del Jurado
Durante el mes de noviembre de 2022 se hará público el veredicto del jurado, el cual será inapelable.
El jurado se reserva el derecho a proponer a los solicitantes un cambio en la modalidad a la que se presentan si lo considera pertinente.
VII.- Publicación de los trabajos
La propiedad intelectual del trabajo es de los autores. La Cátedra de Estudios del Corcho publicará, a su página web, la versión resumida que se ha indicado en el apartado III, letra c.
Los trabajos que se publiquen en revistas científicas con posterioridad a la obtención del premio tendrán que hacer constar también que la investigación ha sido galardonada con el premio “Santiago Zapata” de la Cátedra de Estudios del Corcho de la Universidad de Girona. Los autores tendrán que hacer llegar a la secretaría de la Cátedra un ejemplar del artículo.
La Cátedra podrá proponer a los autores la publicación de los trabajos completos en forma de libro (imprimido o digital). Si los trabajos se publican como libro en cualquier editorial comercial o institucional, habrá que hacer constar específicamente la condición de galardonado con el premio “Santiago Zapata” de la Cátedra de Estudios del Corcho de la Universidad de Girona. Los autores tendrán que hacer llegar a la secretaría de la Cátedra un ejemplar del libro.
VIII.- Aceptación de las bases
El hecho de contribuir a la convocatoria presupone el conocimiento y la aceptación de las bases.