Estrategias recientes para el desenvoluament de fármacos mediante la ingeniería de proteínas. Visión general y desarrollo de ejemplos concretos.
|
OPoptativa |
3 |
A |
1primer semestre |
NDno definido |
Avances en el estudio de la genética y fisiología de los microorganismos. Métodos moleculares de identificación de parásitos, hongos, bacterias y virus. Análisis de la diversidad microbiana en muestras complejas, métodos de fingerprinting. Nuevas técnicas de cultivo.
|
OPoptativa |
3 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
Embriología humana
|
OPoptativa |
3 |
A |
1primer semestre |
CAcatalán |
Bases moleculares de la Isquemia Cerebral. Transmisión neuronal y neurofisiología. Bases moleculares del envejecimiento y salud mental. Plasticidad y rehabilitación neuronal
|
OPoptativa |
3 |
A |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Epidemiología y riesgo cardiovascular. Genética de la enfermedad cardiovascular. Biofísica de los canales. Epigenética de canales
|
OPoptativa |
3 |
A |
1primer semestre |
CAcatalán |
BIOQUÍMICA DEL CÁNCER, LOS CÁNCERES HEMATOLÒGICS.LA GENÉTICA DEL CÁNCER. NUEVAS TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER.
|
OPoptativa |
3 |
A |
2segundo semestre |
ESespañol |
Degeneración y regeneración del sistema nervioso periférico (SNP). Bases celulares y moleculares de la muerte celular. Neuroinflamación y reparación del sistema nervioso. Fisiopatología de la médula espinal lesionada. Terapias reparativas del SNP lesionado. Trasplantes celulares y reparación del SNC lesionado.
|
OPoptativa |
3 |
A |
2segundo semestre |
ESespañol |
Estructuras y mecanismos implicados en la patogenicidad microbiana y su forma de actuación ante las defensas del huésped. Herramientas por el estudio de la virulencia bacteriana.
|
OPoptativa |
3 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
Métodos orales y escritos de comunicación científica. El artículo científico, estructura y estrategias de escritura. Revistas científicas. Bases de datos bibliográficas y estrategias de búsqueda de información. Mètode Peer review.
|
OPoptativa |
3 |
A |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Células madre embrionarias y somáticas como modelo para el estudio de los procesos moleculares asociados a los procesos de multipotencialidad idiferenciació celular./ Células madre embrionarias y somáticas como modelo para el estudio de los procesos moleculares asociados a los procesos de multipotencialidad y diferenciación celular.
|
OPoptativa |
3 |
A |
1primer semestre |
CAcatalán |
Genómica funcional o determinación de la función de los genes en los procesos biológicos de los organismos vivos. Herramientas disponibles mediante la genética directa e inversa. Como se diseña un organismo modificado genéticamente.
|
OPoptativa |
3 |
A |
1primer semestre |
NDno definido |
Mecanismos genómicos y epigenòmics relacionados con patologías. Polimorfismos en la secuencia del DNA y sus efectos. Enfermedades de herencia dominante y de herencia recesiva. Mecanismos epigenéticos de regulación de la expresión génica y sus efectos en el fenotipus.
|
OPoptativa |
3 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
Técnicas de manipulación embrionaria. Terapia génica. Terapias de restauración y antisentido.
|
OPoptativa |
3 |
A |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Formación en diferentes técnicas experimentales relacionadas con la Biología Molecular y su aplicación en campos de la biomedicina y biotecnología. Conocer la estructura y el funcionamiento de un laboratorio de investigación. Técnicas de manipulación y análisis de ácidos nucleicos y proteínas. Herramientas computacionales y bioinformáticas.
|
OPoptativa |
12 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
Prácticas en empresas externas para favorecer el contacto directo de los estudiantes con institutos y empresas del sector y el conocimiento de las actividades en el ámbito profesional. Formación en diferentes técnicas experimentales relacionadas con la Biología Molecular y su aplicación en los campos de la biomedicina. Conocer la estructura y el funcionamiento de un laboratorio de R + D + I. Técnicas de análisis molecular (HPLC, Espectrofotometría, espectrofluorimetria, electroforesi-2D, espectrometría de masas). Técnicas inmunológicas (ELISA, Western blot, kits de diagnóstico, Inmunohistoquímica. Citometria. Técnicas de cultivos y criopreservació celular.
|
OPoptativa |
6 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
B |
2segundo semestre |
NDno definido |