Las prácticas en empresas corresponden a una acción formativa desarrollada por un estudiante en cualquier entidad, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, con el objetivo de aplicar y complementar la formación adquirida al máster, acercar al estudiante a la realidad del entorno en que ejercerá su actividad profesional y desarrollar competencias que favorezcan su incorporación al mercado de trabajo.
Los 12 ECTS corresponden a 265 horas de prácticas presenciales en la empresa, entidad o grupo de investigación, y 35 horas de tutorías (con el tutor de la empresa y el tutor académico, que suele ser el coordinador del máster) y redacción de memoria.
Las prácticas son remuneradas, con unas condiciones que se negocian individualmente con cada empresa, entidad o grupo de investigación, excepto por aquellos casos en que la beca del estudiante no lo permita, o que el estudiante renuncie voluntariamente por el interés de realizar las prácticas en una entidad que no puede remunerar.
La selección de las entidades donde hacer las prácticas en empresas y de los candidatos se inicia a lo largo del primer semestre. Las empresas y los grupos de investigación cuelgan ofertas a la plataforma de prácticas de la facultad o se las pasan directamente al coordinador que hace difusión entre los estudiantes. La selección del candidato la hace la propia entidad (empresa o grupo de investigación) una vez ha evaluado el CV del alumno y ha hecho la entrevista correspondiente. Una vez se ponen de acuerdo se genera el convenio correspondiente que tienen que firmar la empresa, el estudiante y la Facultad de Ciencias de la UdG.
La evaluación de las prácticas en empresas la hace el tutor de la empresa, entidad o grupo de investigación donde ha hecho las prácticas (50%), que evalúa aspectos profesionales y dominio de las competencias, y el tutor académico de la UdG (50%), que evalúa contenido y formado de la memoria. La normativa vigente se puede consultar al Reglamento de la Facultad de Ciencias para las prácticas académicas externas de los estudios de máster, aprobado para la Comisión de Gobierno 3/2018 de la Facultad de Ciencias de la UdG fecha 15/03/2018.
En las primeras ediciones del máster los alumnos han realizado las prácticas en empresas en las siguientes empresas:
- ABM
- Aguas de Girona, Salt y Sarrià de Ter
- Agencia Catalana del Agua
- Amphos21
- Antex
- Aquambiente
- BGEO
- Catalan Water Partnership
- Consorcio Besòs-Tordera
- Createch 360
- Danone
- EMAYA
- Hipra
- Impulso Energía
- Ivalore
- P&G
- Prodaisa
- Proega
- Telwesa
- Trargisa
- UTE sorea-soriguer-calaf
- Zoetis
En los siguientes grupos de investigación:
- Geocamb – UdG
- GRECO - UdG
- ICRA
- IngenierÍa Agroforestal - EPS
- LEQUiA - UdG
- Química Inorgánica – UdG
Y en las siguientes instituciones internacionales (beca Erasmus traineeship):
- Aarhus University,WATEC, Center for Water Technology (Dinamarca)
- European Institute Des Membranes (Francia)
- Karlsruher Institut für Technologie (Alemania)
- Waterschap De Dommel (Holanda)
- Zhaw, Zurich University of Applied Sciences (Suiza)