Líneas de investigación Grupo de Investigación en Estadística, Econometría y Salud Epidemiología Métodos estadísticos y econométricos Real World Data y Real World Evidence
La epidemiología estudia la distribución, frecuencia y factores determinantes de las enfermedades existentes en poblaciones humanas. Los métodos epidemiológicos son fundamentales para identificar factores etiológicos que justifican la formulación de políticas sanitarias encaminadas a la prevención de enfermedades. En concreto, trabajamos en los siguientes campos: Epidemiología ambiental Desigualdades socioeconómicas en salud Violencia de género Epidemiología clínica Enfermedad de la Motoneurona. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Enfermedades cardiovasculares Cáncer y dieta Epidemiología del cáncer
Los métodos estadísticos estudian la variabilidad, así como el proceso aleatorio que la genera, siguiendo las leyes de la probabilidad. La aplicación de la estadística permite el análisis de datos provenientes de muestras, intenta explicar las dependencias de fenómenos y la ocurrencia de los mismos. Por su parte, la econometría hace un uso extensivo de modelos matemáticos y estadísticos para analizar, interpretar y hacer predicciones sobre los sistemas económicos. Entre los métodos que investigamos figuran: Modelos espacio-temporales Estadística Bayesiana Modelos mixtas. Modelos multinivel y modelos de datos de panel Análisis de supervivencia (clásico y multivariante) Análisis de datos composicionales Metodología de encuestas
Durante la última década han irrumpido con bastantes nuevos sistemas de información que han supuesto un incremento notable, tanto en la calidad como en la cantidad de los datos informatizados. Precisamente, la investigación aplicada necesita nutrirse de bases de datos procedentes de diversas y diferentes fuentes. Está en este contexto, donde toman su relevancia los llamados Real World Data (RWD). En este sentido, los RWD combinan datos procedentes de varias fuentes, las estandarizan en un modelo común de datos y permiten realizar análisis sistemáticos de forma estándar. Real World Evidence (RWE) haría referencia a la evidencia obtenida a partir de los RWD. RWD y RWE utilizan diseños observacionales que pueden estar sujetos a ciertos sesgos que harían peligrar la validez interna y externa del estudio. Es aquí donde tienen relevancia los métodos estadísticos y econométricos permitiendo controlarlos y haciendo posible una inferencia válida.