La Universidad tiene 30 años. Conoce su historia y su presente. Construye su futuro.
14 de febrero de 2017
Infórmate sobre los grados, los posgrados y toda la oferta formativa de la UdG.
La docencia se concentra en las facultades y escuelas, y los departamentos asumen la investigación, que también llevan a cabo institutos y cátedras, a su vez divulgadores del conocimiento.
El Plan de Acción Tutorial (PAT) de los estudios de máster de la Facultad de Ciencias (FC) recoge las acciones de asesoramiento, apoyo y guía de los estudiantes a lo largo de su proceso formativo. El PAT parte de la experiencia de las primeras ediciones de los másteres y ten en cuenta que la proximidad entre estudiantes y profesorado permiten una atención frecuentada y muy próxima.
El PAT de los estudios de máster de la Facultad de Ciencias consta de las siguientes acciones:
El proceso de tutorización se inicia previamente a la matrícula. El coordinador/coordinadora es el encargado de esta tarea de manera que atiende e informa a aquellos estudiantes que, sin estar necesariamente preinscritos, piden información sobre el máster (información académica, becas, etc.). La vía de contacto principal con el estudiante es el correo electrónico y si ocurre videoconferencia o teléfono. En el caso de los estudiantes locales se suele concertar también una entrevista.
El Servicio de Gestión Académica y Estudiantes (SGAE), o la estructura que la Universidad designe a tal efecto, informa a los estudiantes sobre todos aquellos temas relacionados con la documentación requerida para la preinscripción y aspectos relevantes del proceso de matrícula: precio, calendario de matrícula, y otras informaciones importantes para un nuevo estudiante (alojamiento, becas, etc).
Una vez aceptados por la Comisión de admisión del máster, el SGAE informa a los estudiantes sobre el trámite de la matrícula, que incluye una tutoría previa a esta que el estudiante tiene que concertar obligatoriamente con el coordinador/coordinadora del estudio.
El coordinador/coordinadora realiza la tutoría previa a la matrícula individualmente, de forma presencial, telefónica, por correo o, si es necesario, por videoconferencia. En esta tutoría se resuelven las dudas y se comentan los contenidos de las asignaturas obligatorias y optativas que se tienen que matricular, así como la posibilidad de una matrícula reducida para poder cursar el máster a tiempo parcial. Una vez realizada esta tutoría, el coordinador activa la opción a fin de que el estudiante pueda matricularse online o presencialmente.
El primer día de clase el coordinador/coordinadora organiza una sesión de bienvenida con todos los estudiantes, en la cual los informa de todos los aspectos académicos y se pone a su disposición en cualquier momento del curso. Durante esta sesión informa también de que en las próximas semanas tendrán que escoger a un delegado, que será el representante de la promoción en el Consejo de Estudios y la persona de contacto con el coordinador/coordinadora para temas que afecten a todo el grupo.
A lo largo del curso el coordinador/coordinadora está a disposición de los estudiantes del máster para cualquier aspecto que quieran comentar, y pueden pedir una tutoría individual siempre que haga falta. Para cuestiones rápidas, el medio para comunicarse es el correo electrónico, mientras que para temas más complejos se concierta una reunión.
Los profesores de cada asignatura tienen horas de tutoría individual tanto para resolver dudas de los contenidos como para apoyo en la realización de los trabajos y prácticas de la asignatura. Los profesores también dan apoyo a aquellos estudiantes que por su titulación de procedencia requieran una atención suplementaria.
Los estudiantes reciben información detallada sobre las características y el protocolo del Trabajo de Fin de Máster (TFM), que incluye el proceso de asignación del tutor según normativa vigente de TFM en la FC.
Los estudiantes reciben información detallada sobre las características y el protocolo de las Prácticas Externas (PE), que incluye el proceso de asignación del tutor según normativa vigente de las PE en la FC.
La coordinación del máster colabora con las acciones de orientación profesional organizadas por las diferentes Facultades y Escuelas y la Bolsa de Trabajo.
Finalmente la UdG dispone de diferente estructuras institucionales para informar y guiar a los estudiantes sobre aspectos diversos durante su estancia en la UdG:
Escoge qué tipos de galletas aceptas que la web de la Universidad de Girona pueda guardar en tu navegador.
Las imprescindibles para facilitar vuestra conexión. No hay opción de inhabilitarlas, dado que son las necesarias por el funcionamiento del sitio web.
Permiten recordar vuestras opciones (por ejemplo lengua o región desde la cual accedéis), con el fin de proporcionaros servicios avanzados.
Proporcionan información estadística y permiten mejorar los servicios. Utilizamos cookies de Google Analytics que podéis desactivar instalándoos este plugin.
Para ofrecer contenidos publicitarios relacionados con los intereses del usuario, bien directamente, bien por medio de terceros (“adservers”). Hay que activarlas si quieres ver los vídeos de Youtube incrustados en la web de la Universidad de Girona.
La web de Universidad de Girona utiliza cookies propias y de terceros con finalidades técnicas y analíticas. Para administrarlas utilice el gestor. Si desea más información acceda a la Política de cookies.