Bases científicas del cambio ambiental (9 créditos) Análisis del sistema climático, descripción de sus elementos y factores que lo configuran. Variabilidad espaciotemporal y modelización climática. Impactos sobre el medio natural (9 créditos) Análisis de los impactos del cambio global en los ecosistemas y las especies que los forman. Impacto y adaptación a la actividad humana, el territorio y el paisaje (9 créditos) Se analizará la situación actual de los impactos, la adaptación, las estrategias y políticas en los diferentes sectores económicos (agricultura, industria y turismo), las ciudades, el territorio y el paisaje. Prácticas integradas (3 créditos) Se trabaja directamente una problemática real en un espacio real. Los estudiantes trabajarán en grupo y con los agentes sociales, económicos y ambientales implicados. El objetivo es que los estudiantes sean capaces de diagnosticar la problemática y diseñar las acciones de adaptación. Durante las prácticas, se desplazarán al lugar a estudiar, a fin de que el estudio se realice de forma intensiva.
Fundamentos de SIG (3 créditos) Estudio de las aplicaciones básicas de los sistemas de información geográfica. Aplicaciones de SIG en el análisis ambiental (3 créditos) Técnicas de análisis espacial de los modelos ràster y vectorial. Análisis multivariable de datos ambientales (3 créditos) Conocimientos de análisis estadístico multivariable, poniendo énfasis en su aplicación. Modelos para la gestión ambiental (3 créditos) Conceptos básicos referentes a la modelización: desde la conceptualización hasta la calibración y validación de modelos. Instrumentos de adaptación en ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (3 créditos) Análisis de la normativa y de los instrumentos de planificación y gestión territorial, urbanística y del paisaje. Adaptación y mitigación. Dimensión geopolítica e instrumentos públicos de regulación (3 créditos) Análisis de la dimensión política y geopolítica de las principales estrategias y actuaciones que se plantean en el abordaje de la mitigación y adaptación al cambio ambiental. Herramientas para la biología de la conservación (3 créditos) Evaluación y priorización en biología de la conservación: criterios e índices de conservación. Fauna: adaptación y gestión (3 créditos) Adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento de la fauna marina, terrestre y de aguas epicontinentals a los cambios ambientales. Adaptaciones de la flora: bases para su gestión (3 créditos) Estrategias de las plantas para adaptarse a los diferentes factores del cambio global: cambios en la fenología de las plantas y en las comunidades vegetales. Instrumentos para su estudio y control y estrategias de gestión. Gestión energética (3 créditos) Eficiencia y diversificación de fondo de energía como instrumentos determinados en la gestión energética, que tendrá un papel fundamental en el futuro de la evolución global. Monitorización ambiental (3 créditos) Descripción de la instrumentación y de los métodos utilizados para el estudio de la atmósfera y los sistemas acuáticos. Emisiones y adaptación atmosférica (3 créditos) Se estudian los diversos agentes de la contaminación física en relación con el cambio ambiental. Se incluye la investigación de información sobre normativas aplicables, dosis y efectos sobre la salud. Se hacen prácticas de medidas de los diferentes tipos de contaminación y se estudian casos reales.
TFM (12 créditos) El trabajo de fin de máster supone la realización, por parte del estudiante y de manera individual, de un proyecto, estudio o memoria que refleje los conceptos y las habilidades adquiridas durante el máster. Se podrá hacer investigación en una empresa privada, a la Administración pública, o en uno de los grupos de investigación de la UdG que participan en el programa de doctorado en Medio Ambiente.