Datos generales
- Nombre
- Programa de Doctorado Interuniversitario en Derecho, Economía y Empresa
- Centros/s
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Derecho
- Número orientativo de plazas
- 30
- Número de estudiantes matriculados
- Datos oficiales de matrícula
- Memoria vigente:
- Memoria (2022)
- Otras informaciones
- Indicadores AQU
Presentación
¿Por qué un doctorado en Derecho, Economía y Empresa?
Los estudios del programa de doctorado en Derecho, Economía y Empresa:
- ofrecen una formación adelantada de investigadores de alta calidad para poder ejercer una carrera de investigación y/o de docencia en instituciones académicas, centros de investigación, escuelas de estudios adelantados, empresas, compañías de consultoría, y/o organizaciones gubernamentales;
- permiten desarrollar habilidades investigadoras para ser capaces de articular y realizar la propia investigación;
- generan nuevos conocimientos, tanto en investigación básica como aplicada, y
- dinamizan la actividad investigadora dentro de las líneas de investigación en derecho, economía y empresa.
Por qué estudiar en Girona o Vic
- Aunque Girona y Vic son Universidades relativamente pequeñas, el Programa de Doctorado cuenta con grupos de investigación que son nacional e internacionalmente reconocidos.
- La medida reducida de los Departamentos de Derecho, Economía y Empresa permite una tutorización de los estudiantes de doctorado de manera individual y personalizada.
- Con respecto a la calidad de vida de todos los municipios mayores de 10.000 habitantes de España, Girona y Vic figuran entre los primeros 50.
- El programa conjunto de Derecho, Economía y Empresa permite que el estudiante de doctorado pueda abordar cuestiones desde diferentes perspectivas si lo considera oportuno.
Son competencias de los estudiantes del Programa de Doctorado en Derecho, Economía y Empresa
- La comprensión sistemática del campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con el derecho, la economía y la empresa.
- La capacidad de concebir, diseñar y crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- La capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- La capacidad de realizar un análisis crítico, de evaluación y de síntesis de ideas nuevas y complejas.
- La capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general en relación en el ámbito del derecho, economía y empresa,a trabara de los idiomas de uso habitual en la comunidad científica internacional.
- La capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social y cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Objetivos formativos
Los estudios del Programa de Doctorado en Derecho, Economía y Empresa tienen como finalidad la formación de investigadores en las líneas de investigación de los ámbitos de conocimiento afines de la UdG y de la UVic, de acuerdo con los objetivos generales siguientes:
- la formación adelantada de investigadores de alta calidad en los ámbitos de conocimiento de la UdG y de la UVic;
- la generación y difusión de nuevo conocimiento, tanto en investigación básica como aplicada, y
- la dinamización de la actividad investigadora dentro de las líneas de investigación en Derecho, Economía y Empresa.
Líneas de investigación
1. Proceso judicial y medios complementarios o alternativos de resolución de conflictos
Investigación: Centro de Estudios Avanzados del Proceso y de la Justicia, (CEAPJ); Cuestiones Actuales de Derecho Procesal
Directores: Dra. M. Teresa Armenta Diez, Dr. Guillem Ormazábal Sánchez, Dra. Susanna Oromí Vallllovera, Dra. Sílvia Pereira Puigvert
Persona de contacto: Dra. Susanna Oromí Vallllovera
2. Los retos del Derecho Público delante del siglo XXI
La Comunidad Internacional en el s. XXI: los retos de la UE y otros entes internacionales
Investigación: Gestión de la inmigración, libre circulación de personas y derechos de los trabajadores
Directores: Dra. Francina Esteve García, Dra. Mariona Illamola Dausà, Dra. Maria Esther Jordana Santiago
Persona de contacto: Dra. Francina Esteve García
Derechos e instituciones en el constitucionalismo actual
Investigación: Los Derechos Fundamentales a los Estados Compuestos
Directores: Dr. M. Angel Cabellos Espiérrez, Dr. Marco Aparicio Wilhelmi, Dra. Anna M. Pla Boix
Persona de contacto: Dr. M. Angel Cabellos Espiérrez
Derecho tributario y Derecho del gasto público
Investigación: Análisis del derecho público: especial referencia al derecho financiero y tributario
Directores: Dra. Lluïsa Esteve Pardo, Dr. Esteve Quintana Ferrer, Dr. Alberto Navarro García
Persona de contacto: Dra. Lluïsa Esteve Pardo
Criminología y Sistema de Derecho Penal en el s. XXI (Problemas Criminológicos, Desarrollo social, Derecho Penal, Política Criminal, Prisiones y Penas)
Investigación: Seminario de Ciencias Penales y Criminológicas ; Cátedra internacional UNESCO de desarrollo humano sostenible
Directores: Dr. Daniel Varona Gómez, Dra. Ester Blay Gil, Dr. Leanid Kazyrytski, Dr. Gonzalo Escobar Marulanda, Dr. Ignacio González Sánchez
Persona de contacto: Dr. Daniel Varona Gómez
Internacionalización del Derecho Público y la regulación ante los nuevos retos sociales del Estado de Derecho
Investigación: Departamento de Derecho Público
Directores: Dra. M. Dolors Canals Ametller, Dra. M. Mercè Darnaculleta Gardella, Dra. Susanna Oromí Vallllovera, Dra. M. Jesús Gutiérrez del Moral
Persona de contacto: Dra. M. Dolors Canals Ametller
Los retos del Derecho Administrativo delante del s. XXI
Investigación: Seminario de Derecho Administrativo; Centro de Innovación y Gestión de las Administraciones Públicas
Directores: Dra. M. Mercè Darnaculleta Gardella, Dr. Josep M. Aguirre Font, Dr. Joan M. Trayter Jiménez
Persona de contacto: Dr. Joan M. Trayter Jiménez
3. Política, Instituciones y Políticas Públicas
Política, Instituciones y Políticas Públicas
Investigación: Grupo de Investigación en Ciencia Política
Directores: Dr. Salvador Martí Puig, Dra. Gemma Ubasart González, Dr. Alberto Martín Álvarez
Persona de contacto: Dra. Gemma Ubasart González
Desigualdades, inclusión y cohesión sociales: evidencias, implicaciones e impactos
Investigación: <2>IGESI Grupo de Recerca Interdisciplinar en Género y Desigualdades Sociales
Directores: Dr. Roger Campdepadrós Cullell, Dr. Albert Sabater Coll
Persona de contacto: Dr. Roger Campdepadrós Cullell
4. Derecho Privado europeo y comparado: Derecho de la responsabilidad civil, Derecho de contratos y Derecho de Familia
Investigación: Instituto de Derecho Privado europeo y comparado
Directores: Dr. Miquel Martín Casals, Dr. Jordi Ribot Igualada, Dr. Josep Solé Feliu, Dr. Albert Ruda González
Persona de contacto: Dr. Miquel Martín Casals
5. Análisis histórico y filosófico del Derecho
Análisis histórico del Derecho
Investigación: Historia de la Ciencia Jurídica
Directores: Dr. José María Pérez Collados, Dra. Tünde Mikes, Dr. Manuel Vial Dumas
Persona de contacto: Dr. José María Pérez Collados
Derecho Privado Romano y tradición jurídica catalana
Directores: Dr. José Luís Linares Pineda
Persona de contacto: Dr. José Luís Linares Pineda
Análisis filosófico del Derecho
Investigación: Área de Filosofía del Derecho, Cátedra de Cultura Jurídica
Directores: Dr. Jordi Ferrer Beltran, Dra. M. Isabel Narváez Mora, Dr. Diego M. Papayannis, Dra. M. Carmen Vázquez Rojas, Dr. Edgar Aguilera Garcia, Dr. Diego dei Vecchi
Persona de contacto: Dr. Jordi Ferrer Beltran
6. La evolución del Derecho Mercantil, Derecho Laboral, y Derecho de la Inmigración de la UE y español
La evolución del Derecho del Trabajo en el ámbito español y europeo
Investigación: Cátedra de Inmigración, Derechos y Ciudadanía
Directores: Dr. Ferran Camas Roda
Persona de contacto: Dr. Ferran Camas Roda, Dra. Montserrat Solé Truyols
La evolución actual del Derecho Mercantil
Investigación: Grupo de Investigación sobre gobierno, estructura y reestructuración de las sociedades mercantiles
Directores: Dr. Josep Oriol Llebot Majó, Dr. Víctor Martínez Mulero
Persona de contacto: Dr. Josep Oriol Llebot Majó
Derecho Internacional Privado
Directores: Dr. Luís Francisco Carrillo Pozo
Persona de contacto: Dr. Luís Francisco Carrillo Pozo
7. Análisis Económico y Empresarial
Análisis económico: medio ambiente, energía, políticas públicas, desigualdad, instituciones y decisiones collectives, capital humano
Investigación: Grupo de investigación en Análisis Económico (GRAE)
Directores: Dra. Elena del Rey Canteli, Dr. Renan Goetz, Dra. M. Dolors Berga Colom, Dr. Nicolás Boccard, Dr. Andreas Kyriacou, Dr. José Ignacio Silva Becerra, Dra. Àngels Xabadia Palmada, Dra. Sara Ayllón Gatnau, Dra. Esther Martínez García, Dr. Joaquín Naval Navarro, Dra. Anna Pérez Quintana (*), Dr. Jordi Rosell Segura, Dra. Anna Sabata Aliberch (*)
Persona de contacto: Dra. Elena del Rey Canteli
Análisis y evaluación económica sectorial (turismo, cultura, industria, pesca). Estudios de impacto económico: indicadores y políticas sectoriales
Investigación: Economía, industria y servicios
Directores: Dr. Modest Fluvià Font, Dr. Ricard Rigall Torrent, Dra. Nela Filimon Costín, Dra. Anna Garriga Ripoll, Dr. Ramon Ballester González, Dr. Antonio López Estudillo, Dra Núria Arimany Serrat (*), Dra Elisenda Tarrats-Pons (*), Dr. José Antonio Corral Marfil (*)
Persona de contacto: Dra. Anna Garriga Ripoll
8. Emprendimiento, contabilidad y finanzas
Contabilidad e historia empresarial
Investigación: Contabilidad y Matemáticas para la Economía y la Empresa
Directores: Dr. Josep Viñas Xifra, Dra. Maria Àngels Farreras Noguer, Dra. Pilar Morera Basuldo, Dra. Helena Benito Mundet,Dr. Germà Coenders Gallart, Dr. Miquel Carreras Simó, Dra. Núria Arimany Serrat (*), Dra. Elisenda Tarrats-Pons (*), Dra. Anna Sabata Aliberch (*), Dra Anna Pérez Quintana (*)
Persona de contacto: Dra. Helena Benito Mundet
Finanzas y responsabilidad social corporativa
Investigación: Economía, industria y servicios
Directores: Dra. M. Teresa Bosch Badia, Dra. Núria Arimany Serrat (*), Dra. Anna Sabata Aliberch *)
Persona de contacto: Dra. M. Teresa Bosch Badia
Aplicaciones de la lógica borrosa a la economía y la gestión empresarial
Investigación: Contabilidad y Matemáticas para la Economía y la Empresa
Directores: Dr. Joan Carles Ferrer Comalat, Dr. Salvador Linares Mustarós, Dr. Jaume Gil Lafuente
Persona de contacto: Dr. Joan Carles Ferrer Comalat
9. Organización empresarial
Investigación: Grupo de Recerca Avançada sobre Dinámica Empresarial e Impacto de las Nuevas Tecnologías a las Organizaciones. GRADIENTE; Cátedra Cámara de empresa familiar
Directores: Dr. Martí Casadesús Fa, Dra. M. Pilar Marquès Gou, Dra. Anna Arbussà Reixach, Dra. Núria Arimany Serrat (*), Dra. Elisenda Tarrats-Pons (*)
Persona de contacto: Dra. Anna Arbussà Reixach
10. Gestión e innovación en los sistemas de producción
Investigación: Departamento de Organización, Gestión Empresarial y Diseño del producto; Cátedra de Seguridad y Salud en el Trabajo; Grupo de Investigación en Ingeniería de Proceso, Producto y Producción. Grep
Directores: Dr. Rudi de Castro Vila, Dr. Joaquim de Ciurana Gay, Dr. Josep Llach Campesino, Dra. Gerusa Giménez Leal, Dr. Xavier Ferràs Hernández (*), Dra. Petra Nylund (*)
Persona de contacto: Dr. Josep Llach Campesino
11. Gestión e innovación del conocimiento
Investigación: Redes organizativas, innovación y desarrollo de estrategias y productos turísticos (ONIT); Departamento de Organización, Gestión Empresarial y Diseño del producto; Grupo de Análisis de la Recepción de las Pantallas Audiovisuales - ARPA
Directores: Dr. Jaume Guia Julve, Dra. Andrea Bikfalvi,Dra. Gerusa Giménez Leal, Dr. Josep Llach Campesino, Dra. Maria del Carmen Echazarreta Soler (especialidad Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas) , Dr. Xavier Ferràs Hernández (*), Dra. Petra Nylund (*)
Persona de contacto: Dra. Andrea Bikfalvi
12. Métodos cuantitativos en la investigación para la economía y la empresa:
Investigación: Grupo de Investigación en Estadística, Econometría y Salud (GRIEGOS)
Directores: Dra. M. Antònia Barceló Rado, Dr. Germà Coenders Gallart, Dr. Marc Sáez Zafra, Dra. M. Carme Saurina Canals, Dr. Lluís Coromina Soler, Dra. Laura Vall-llosera Casanovas, Dra. Gemma Renart Vicens, Dra. Laura Serra Saurina, Dr. Joan Carles Martori Cañas (*), Dr. Ramon Oller Piqué (*), Dr. Josep Lluís García Domingo (*), Dr. Rafa Madariaga Sánchez (*)
Persona de contacto: Dr. Germà Coenders Gallart
Acceso
El Programa de Doctorado en Derecho, Economía y Empresa se rige por el Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, que establece la ordenación de las enseñanzas oficiales de doctorado. Los requisitos de acceso son los que marca este Real Decreto y se pueden consultar a la dirección www.udg.edu/doctorat/acces.
Criterios de admisión
Informe de un investigador del programa de doctorado en disposición de asumir la dirección o codirección de la tesis sobre la idoneidad de la formación del solicitante y su proyecto de investigación.
En la valoración de los candidatos, la Comisión Académica del doctorado también tendrá en cuenta los aspectos siguientes:
- Expediente académico: 60%
- Experiencia profesional y conocimiento de idiomas: 30%
- Motivación y adecuación a una de las líneas de investigación que integran el programa: 10%
Con respecto a las actividades formativas, la Escuela de doctorado organiza cursos, seminarios y otras actividades de formación transversal (soft skills) orientadas a la formación investigadora, y a facilitar la elaboración y presentación de la tesis doctoral. Preferentemente pedimos que los cursos se impartan en inglés si bien el catalán es el idioma más frecuente. En general son cursos o seminarios de 10 horas. Hay una serie de actividades que son transversales y que son de interés para todos los programas de doctorado y otras que son específicas de cada programa de doctorado
Oferta de cursos formativos
Tesis
Tesis doctorales leídas en el programa
Tesis doctorales leídas en el ámbito
Tienes que saber
Guía del doctorando
Programa de doctorado en Derecho, Economía y Empresa
Criterios de baremació para los premios extraordinarios de doctorado
Se establecen definitivamente los criterios por el premio extraordinario de doctorado de nuestro programa. La propuesta de baremació es la siguiente:
- Impacto científico de la tesis hasta 2 puntos
- Publicaciones derivadas de la tesis y sus indicios de calidad hasta 1,5 puntos
- Estancias de investigación nacionales y/o internacionales hasta 1,5 puntos (En circunstancias donde la movilidad quede limitada, la puntuación máxima se situaría en 1 punto, pasando el 0,5 restante a “Otros aspectos del currículum”)
- Patentes y/o actividades de transferencia de conocimiento hasta 0,5 puntos
- Participación en congresos, seminarios o ponencias hasta 1,5 puntos
- Participación en proyectos de investigación hasta 1 punto
- Informes de los revisores y de los miembros de los tribunales de la tesis hasta 1 punto
- Otros aspectos del currículum del autor relacionados con la tesis, como premios o reconocimientos hasta 1 punto
Formación obligatoria de los estudiantes de doctorado
Formación obligatoria: 20 horas de formación transversal a escoger entre la oferta de cursos de la Escuela de Doctorado.
La Comisión Académica considera muy recomendable la asistencia a uno de los cursos siguientes:
- "Definir, Escribir y publicar trabajos de doctorado en Economía y Empresa".
- "Escribir y publicar una tesis doctorado en Derecho".
Toda la oferta formativa del programa de doctorado
Requisitos para presentar la tesis como compendio de publicaciones
Opción 1) Mínimo 3 artículos, de los cuales uno publicado o aceptado del primero o segundo cuartil del JCR-WOS o del SCOPUS.
Opción 2) Mínimo 3 artículos, de los cuales dos publicados o aceptados de cualquier cuartil del JCR-WOS o del SCOPUS, o bien de los dos primeros cuartiles del IN-ACEQUIAS, INRECJ o ERIH, o del catálogo Latindex (30/33 para revistas imprimidas y 32/36 para las electrónicas).
Seminario
El Programa de Doctorado en Derecho Economía y Empresa (DEE) organiza un seminario para sus doctorandos. Los doctorandos tienen la posibilidad de presentar o bien su proyecto de investigación o bien el estado en el cual se encuentra el trabajo de investigación ya empezado. A continuación habrá una discusión con los asistentes en el seminario y los miembros de la Comisión Académica del programa DEE.
El seminario está abierto a todos los profesores de la UdG y a todos los doctorandos del programa de DEE. La participación de los estudiantes es voluntaria, excepto en el segundo supuesto del párrafo siguiente. Los seminarios se organizarán anualmente al final de cada curso académico.
La organización de los seminarios tiene dos finalidades: Por un lado, dar apoyo académico al estudiante del doctorado con carácter general. Por el otro lado, los estudiantes que piden una prórroga para poder matricularse en el cuarto o quinto año de suyos estudios doctorales (estudiantes a tiempo completo) o en el sexto o séptimo año (estudiantes a tiempo parcial) tienen que presentar el estado de su investigación en el seminario. En estos supuestos de petición de prórroga, la mera presentación por escrito no se considera suficiente sino que tiene que ir acompañada de la exposición oral en el mencionado seminario, lo cual no sólo permite al doctorando recibir opiniones externas sobre su trabajo, sino que especialmente da a la Comisión Académica elementos de juicio para evaluar la prórroga solicitada. Alternativamente los doctorandos pueden acreditar haber presentado el estado de su trabajo en algún otro seminario organizado por un departamento, por un instituto de investigación, por un grupo de investigación o por una facultad de la UdG