Datos generales
- Nombre
- Programa de Doctorado Interuniversitario en Bioinformática
- Centros/s
- Escuela Politécnica Superior, Facultad de Ciencias
- Número orientativo de plazas
- 3
- Número de estudiantes matriculados
- Datos oficiales de matrícula
- Otras informaciones
- Indicadores AQU
Presentación
¿Por qué tengo que hacer el doctorado en Bioinformática?
La bioinformática es una disciplina estratégica fuertemente interdisciplinaria y transversal que está experimentando una expansión muy importante tanto a nivel académico como profesional (en el ámbito hospitalario, farmacéutico, biotecnológico, agroalimentario, etc.). La explosión de datos biológicos tratados por hospitales y empresas (el paradigma Big Data) y la necesidad de diseñar procedimientos para su correcta interpretación son la causa principal de la creciente demanda de bioinformàtics/ques con una elevada formación.
La formación investigadora de alto nivel en bioinformática prepara al estudiante para un amplio abanico de salidas profesionales, además de la académica, ya que existe una demanda cada vez mayor de profesionales con este nivel formativo por parte de hospitales y de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y agroalimentarias. Las empresas en este sector son inherentemente muy activas en investigación, desarrollo e innovación, ya que esta es una actividad esencial para mantener o mejorar su nivel competitivo.
Objetivos formativos
El programa de doctorado en Bioinformática tiene como objetivo la formación de investigadores/se de excelencia capaces/ces de aportar nuevos métodos, conocimientos y herramientas para el análisis computacional de datos o el desarrollo de modelos en las ciencias de la vida. Con el objetivo de establecer una carrera formativa potente en esta área, el programa integra los/las mejores experts/es de seis universidades catalanas en los diferentes ámbitos que componen la bioinformática. El Programa cuenta además con la participación de la Asociación Bioinformáticos Barcelona (BIB) que reúne universidades, centros de investigación y empresas con el objetivo de posicionar Barcelona y Cataluña entre los líderes mundiales en bioinformática.
Líneas de investigación
1. Òmiques y Bioinformática Molecular.
Tutor: Dr. Jose Luis García Marín
2. Modelado y Simulación de Biomoléculas.
Tutor: Dra. Sílvia Osuna Oliveras
3. Biología de Sistemas y Sintética.
Tutor: Dr. Josep Vehi Casellas
4. Ciencia de Datos en Bioinformática.
Tutores: Dr. Robert Martí Marly, Dra. Beatriz López Ibáñez
Acceso
El Programa de Doctorado Interuniversitario en Bioinformática se rige por el Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, que establece la ordenación de las enseñanzas oficiales de doctorado. Los requisitos de acceso son los que marca este Real Decreto y se pueden consultar a la dirección www.udg.edu/doctorat/acces.
Criterios de admisión
Requisitos adicionales
La normativa de ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado de la Universidad de Girona establece que las Comisiones Académicas de cada programa de doctorado pueden establecer requisitos adicionales en los que marca la Escuela de Doctorado en los siguientes casos:
- Las Comisiones Académicas podrán establecer requisitos y criterios adicionales en los previstos en el artículo 3 para la selección y admisión de los estudiantes al programa de doctorado correspondiente.
- La Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer requisitos adicionales para ser tutor de tesis.
- La Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer requisitos adicionales para ser director de tesis.
- La Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer requisitos adicionales para la autorización a presentar una tesis en la modalidad de compendio de publicaciones.
- La Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer requisitos adicionales para ser miembro de un tribunal de tesis.
- La Comisión Académica del programa de doctorado podrá establecer requisitos adicionales para conceder la mención "cum laude".
Documentación obligatoria
- Certificación o expediente académico del Grado o de la Licenciatura, con el detalle de las materias cursadas, los créditos ECTS (o las horas), las convocatorias consumidas, las calificaciones por materia y la calificación global.
- Título de Grado o Licenciatura o DEA.
- Certificación o expediente académico del Máster/DEA, con el detalle de las materias cursadas, los créditos ECTS (o las horas), las convocatorias consumidas, las calificaciones por materia y la calificación global.
- Título de Máster (si no lo tienes ya nos lo harás llegar posteriormente).
- Carta de motivación de máximo dos páginas especificando las razones por las cuales quieres realizar este doctorado, cómo se adecua tu formación previa, en qué línea de investigación del programa quieres ser admitido y si dispones de director y tutor de tesis.
- Breve CV de máximo dos páginas.
- Carta del director aceptante la dirección de tu tesis (si no tienes director nos puedes hacer llegar esta carta posteriormente, siempre dentro del plazo de preinscripción; la Comisión de Selección y Seguimiento del Programa, según la valoración inicial que haga de tu solicitud, te puede ayudar a encontrar a un director adecuado).
- Carta del tutor aceptante la tutorización de tu tesis (si no tienes tutor nos puedes hacer llegar esta carta posteriormente, siempre dentro del plazo de preinscripción; la Comisión de Selección y Seguimiento del Programa te puede asignar uno adecuado).
Documentación opcional
- Acreditación, si se dispone, de nivel de inglés equivalente al nivel B2 o nivel intermedio-alto de usuario independiente del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (si no se dispone se valorará el nivel a la entrevista).
Con respecto a las actividades formativas, la Escuela de doctorado organiza cursos, seminarios y otras actividades de formación transversal (soft skills) orientadas a la formación investigadora, y a facilitar la elaboración y presentación de la tesis doctoral. Preferentemente pedimos que los cursos se impartan en inglés si bien el catalán es el idioma más frecuente. En general son cursos o seminarios de 10 horas. Hay una serie de actividades que son transversales y que son de interés para todos los programas de doctorado y otras que son específicas de cada programa de doctorado
Oferta de cursos formativos
Tesis
Tesis doctorales leídas en el programa
Tesis doctorales leídas en el ámbito
Tienes que saber