Objetivos: Analizar con sentido crítico las fuentes del Derecho y su interpretación y aplicación a entornos vinculados a la responsabilidad civil. Identificar las fuentes de conocimiento más relevantes y discriminar la utilidad concreta de cada material. Formular hipótesis razonables y razonadas sobre cuestiones jurídicas en general, con sentido práctico y visión de conjunto, y sobre temas de responsabilidad civil en particular. Integrar en el marco de la propia argumentación sobre temas de responsabilidad civil los principios derivados de las propuestas de armonización europea en esta materia, así como la metodología comparatista. CB2 - Adquirir conocimientos y experiencia en el manejo de material jurídico-legal en idioma inglés, acceso a la terminología global en esta temática. CB3 - Redactar escritos jurídicos complejos, mediante la transformación de la información recopilada y la adaptación de la misma a las necesidades propias específicas del ámbito de especialización. CB4 - Adquirir habilidades de lectura y análisis crítico de los textos legales y del material doctrinal y jurisprudencial que permita al estudiante desarrollar sus propias ideas y construcciones en contextos de investigación avanzada en Derecho. CB6 - Profundizar en la síntesis de flujos constantes de información y superar los enfoques contradictorios que plantea la complejidad inherente al ordenamiento jurídico y la aplicación del derecho en contextos nuevos o cambiantes. CB7 - Lograr una visión crítica y constructiva del material, que preste especial atención a los aspectos multidisciplinarios presentes en cualquier cuestión jurídica. CB8 - Obtener un conocimiento avanzado de las herramientas de análisis jurídico, que permita emitir juicios originales y que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la actividad del jurista. CT1 - Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de varias líneas de argumentación. CT3 - Presentar correctamente tanto en forma oral como escrita los propios planteamientos, incluyendo un elevado grado de profundidad en el análisis y un detalle adecuado en el material empleado. CT2 - Organizar con autonomía el propio trabajo, en relación con la búsqueda y selección de información relevante. CE1 - Sintetizar con claridad y coherencia posturas doctrinales opuestas y los principales elementos de política jurídica vinculados a un contexto concreto. CE2 - Evaluar la ley de manera independiente, tanto en términos de coherencia interna de las normas como en relación con perspectivas de política jurídica relevantes en el área del Derecho de daños. CE5 - Poseer un conocimiento y un sentido crítico con respecto a las fuentes y a los materiales que son relevantes para el conocimiento del Derecho de daños y para la resolución de controversias en que se tienen que aplicar los principios de la responsabilidad civil contractual o extracontractual.
1. Características básicas del trabajo final de máster Mediante el trabajo final de máster el alumno acredita que ha adquirido las competencias esenciales del máster y en particular las que son propias de la investigación jurídica. Por ello, se considera que el trabajo debe demostrar que el alumno: a) Posee un dominio de los instrumentos estándar de la investigación jurídica en el campo en que se ha realizado el trabajo; b)Tiene un conocimiento profundo del tema escogido, así como un conocimiento suficiente de aspectos básicos de la disciplina y que están relacionados con aquél; c)Se expresa mediante un lenguaje adecuado, tanto en su forma como en la estructura expositiva, correspondiente al empleado en trabajos científicos en el ámbito jurídico internacional. En cuanto a su extensión, el trabajo final de máster debe tener entre 25.000 y 50.000 palabras, incluyendo notas a pie de página y bibliografía.
Tipus d’activitat Hores amb professor Hores sense professor Hores virtuals amb professor Total Anàlisi / estudi de casos 1,00 0 0 1,00 Elaboració individual de treballs 10,00 440,00 0 450,00 Total 11,00 440,00 0 451
Activitats d'avaluació: Descripció de l'activitat Avaluació de l'activitat % Recuperable Realización del Trabajo Final de Máster Consistencia, originalidad y coherencia del TFM. 90 No Presentación oral del TFM en acto de defensa pública. Claridad expositiva y capacidad de responder de manera fundada y razonable a las preguntas, comentarios y sugerencias formuladas por la comisión evaluadora. 10 No
Para la calificación final se tomará en consideración la calidad del trabajo de acuerdo a los parámetros establecidos en las sección "Competencies" (90%) y la claridad expositiva durante la defensa del TFM (10%) Criteris específics de la nota «No Presentat»:La omisión de presentar el TFM en tiempo y forma o la no presentación al acto de defensa se considerarán equivalentes a la no presentación del TFM Avaluació única:Se trata de un único trabajo final de máster. Requisits mínims per aprovar:Per considerar superada l’assignatura, caldrà obtenir una qualificació mínima de 5.0
La tutoría y seguimiento se implementará entre los estudiantes y cada tutor del modo en que lo consideren más adecuado (videoconferencias, reuniones presenciales, intercambio de emails, entre otros).
El estudiante debe guiarse por los "Criterios para la elaboración del TFM" que serán distribuidos al matricular el TFM o al asignar tema y tutor. Asimismo deberán seguirse las pautas de estilo que han sido aprobadas para el TFM que se distribuirán en la misma oportunidad.