Herramientas de diseño con capacidad predictiva del comportamiento en servicio de los materiales compuestos Determinar las propiedades físicas, químicas y mecánicas de materiales candidatos a ser incorporados en los componentes estructurales, en un entorno de calidad específicamente acreditado Optimizar los materiales para obtener unas propiedades mejoradas Incorporar nuevos materiales medioambientalmente sostenibles Elaborar componentes donde la estructura incorpore atributos funcionales, sean estos estéticos, de almacenamiento de energía u otros
Formación en tecnologías adelantadas de fabricación (SLS, FDM, ISF, USM, Laser Cutting, High Speed Machining, Electrical Discharge Machining) a personal de investigación y responsables de proyecto y producto: caracterización de tecnologías, reglas de fabricación, optimización de tecnologías, etc. Diseño y fabricación de prototipos con técnicas de Rapid Manufacturing Desarrollo de productos innovadores, casos de dispositivos médicos, integrando herramientas de ingeniería concurrente: análisis de ciclo de vida (LCA), diseño por la fabricación, fabricabilitat y montaje (DFMA) Medida de la calidad dimensional y la rugosidad de piezas con máquinas certificadas por ENAC Diseño de herramientas por la mejora de los sistemas de planificación de la producción, como el Lean Manufacturing Mejora de sistemas de gestión de la producción Definición y análisis de procesos productivos de polímeros reforzados con fibras cortas
Soluciones constructivas innovadoras, ligeras y que permitan un ahorro energético y un tiempo corto en su puesta en obra Criterios de diseño que permitan el uso confiable de nuevos materiales y nuevas soluciones constructivas teniendo en cuenta la durabilidad bajo cargas sostenidas y factores ambientales diversos Monitorización y control estructural de estructuras civiles
Determinación del comportamiento in-vivo de materiales Caracterización y desarrollo de materiales compuestos con refuerzos de base lignocel·lulòsica
La definición desde la nanoescalera de refuerzos mecánica y funcionalmente optimizados para materiales compuestos haciendo uso de herramientas de simulación Mecano-quàntiques y síntesis de nuevos compuestos
La optimización energética de procesos industriales que involucren transformaciones por efecto de la temperatura (tratamientos térmicos, reacciones químicas, etc.) La determinación de propiedades térmicas de los materiales específicamente dirigidos a la mejora de la eficiencia energética (aislamientos térmicos, acumuladores de calor, etc.) Determinación de las propiedades térmicas de materiales en general (calor específico, conductividad térmica, calores latentes de fusión, temperaturas de transición, difusividad térmica, etc.) Determinación de las cinéticas de reacción de matrices de material polímero (resinas o termoplásticos) con el fin de posibilitar la optimización de los procesos de conformación La mejora en la eficiencia energética de procesos industriales donde se desprendan grandes cantidades de calor residual El aumento de la eficiencia de máquinas térmicas mediante el uso del calor residual para generar electricidad El diseño de sistemas de generación de energía mediante fuentes renovables, especialmente con minieòlica
La definición y caracterización por vía pulvimetal·lúrgica de aleaciones y composites de matriz metálica con propiedades magnetocalòriques, termoeléctricas o magnéticas