Datos generales
- Nombre
- Programa de Doctorado en Medio Ambiente
- Centros/s
- Escuela Politécnica Superior, Facultad de Ciencias , Facultad de Letras
- Número orientativo de plazas
- 10
- Número de estudiantes matriculados
- Datos oficiales de matrícula
- Memoria vigente:
- Memoria (2022)
- Otras informaciones
- Indicadores AQU
Presentación
¿Por qué un Doctorado en Medio Ambiente?
Porque Europa necesita investigadores con este perfil.
El Medio Ambiente es hoy un objetivo prioritario de la investigación nacional e internacional. Los retos ambientales son el principal foco de atención de los próximos años. Europa, en su programa “Horizon 2020” tiene, como uno de los tres objetivos, el crecimiento sostenible para una Europa que aproveche mejor sus recursos. La mitigación y la adaptación al cambio climático son también retos estratégicos de la investigación nacional, tanto en los planes de investigación e innovación de la Generalitat de Catalunya, como del “Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica”.
El nivel académico del doctorado dota al estudiante de autonomía para diseñar, planificar y ejecutar proyectos de investigación. El doctorado de Medio Ambiente, en particular, lo focaliza en los retos ambientales actuales, pudiendo escoger entre 3 líneas de investigación diferentes, sostenidas todas ellas para investigadores de la UdG con investigación acreditada.
La multidisciplinariedad del programa abre la puerta a estudiantes procedentes de estudios muy diversos; permite planificar una investigación transversales entre 2 o más líneas de investigación; puede permitir que dos doctorandos trabajen complementariamente una misma problemática ambiental desde disciplinas diferentes; y ayuda, en definitiva, en que el investigador en formación tome conciencia de las muchas perspectivas que hay que considerar delante de un nuevo escenario de trabajo.
Por lo tanto,
- Si te preocupa la sostenibilidad de los recursos, la eficiencia energética, la bioeconomía, la biodiversidad y la conservación, la reducción de los residuos, el cambio climático, la planificación territorial, la contaminación, la calidad del medio... y
- Quieres adquirir conocimiento y autonomía para hacer investigación en estos campos,
Entonces, el Doctorado en Medio Ambiente de la UdG es el que te conviene, en un entorno natural privilegiado para trabajar, estudiar, proteger y conservar.
Objetivos formativos
El Programa de Doctorado en Medio Ambiente tiene como objetivo fundamental formar investigadores de alto nivel en este campo del conocimiento. Participan grupos de ámbitos diversos (Biología, Física, Matemáticas, Geología, Química, Economía y Geografía) cuya investigación converge en el tema, el medio ambiente, desde técnicas y perspectivas diferentes. El hecho de que se trate de un ámbito prioritario de investigación y objetivo de financiación actualmente a todos los niveles, local, nacional e internacional, demuestra no sólo la demanda potencial, sino real, y es la evidencia del interés e importancia social del tema.
Líneas de investigación
Línea 1. Biología y geología ambiental
Biología animal
Información
Investigadores/zs potenciales directores/as de tesis: Dr. Crisanto Gómez López, Dr. Josep M Bas Lay, Dr. Pere Pons Ferran, Dra. Nuria Roura Pascual, Dr. Josep Lloret Romañach, Dra. Margarida Casadevall Masó, Dra. Sílvia Abril Meléndez, Dr. Roger Puig Gironès
Tutores/se: Dr. Crisanto Gómez López, Dr. José M Bas Lay, Dr. Pere Pons Ferran, Dra. Nuria Roura Pascual, Dr. Josep Lloret Romañach, Dra. Margarida Casadevall Masó
Biodiversidad y recursos marinos
Información
Investigadoras potenciales directors/es de tesis: Dra. Emma Cebrián Pujol, Dra. Alba Vergés Guirado, Dra. Marta Muñoz Frigola
Tutoras: Dra. Emma Cebrián Pujol, Dra. Alba Vergés Guirado, Dra. Marta Muñoz Frigola
Suelos y vegetación en el Mediterráneo
Información
Investigadoras potenciales directoras de tesis: Dra. Dolors Verdaguer Murlà, Dra. Laura Llorens Guasch, Dra. Maria A. Gispert Negrell
Tutoras: Dra. Dolors Verdaguer Murlà, Dra. Laura Llorens Guasch, Dra. Maria A. Gispert Negrell
Algas bentónicas marinas
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dra. Conxi Rodríguez Prieto, Dr. Enrique Ballesteros Sagarra
Tutora: Dra. Conxi Rodríguez Prieto
Geología y cartografía ambiental
Información
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dr. Josep Mas Pla, Dr. Carles Roqué Pau , Dra. Anna Mención Domingo, Dr. David Brusi Belmonte
Tutores/se: Dr. Josep Mas Pla, Dr. Carles Roqué Pau , Dra. Anna Mención Domingo, Dr. David Brusi Belmonte
Línea 2. Territorio, sociedad y medio ambiente
Análisis y planificación territorial y ambiental
Información
Investigadores/as potenciales directores/as de tesis: Dra. Margarita Castanyer Vivas, Dra. Isabel Salamaña Serra, Dr. Joan Vicente Rufí, Dr. Jaume Feliu Torrent, Dra. Nadia Fava
Tutores/se: Dra. Margarita Castanyer Vivas, Dra. Isabel Salamaña Serra, Dr. Joan Vicente Rufí, Dr. Jaume Feliu Torrent, Dra. Nadia Fava
Análisis y gestión del paisaje
Información
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dr. Josep Pintó Fusalba, Dr. Joan Nogué Font, Dr. José Luís Villanova Valero, Dr. Diego Varga Linde, Dra. Rosa M. Fragüell Sansbello, Dra. Carolina Martí Llambrich, Dr. Lluís Vilar Sais
Tutores/se: Dr. Josep Pintó Fusalba, Dr. Joan Nogué Font, Dr. José Luís Villanova Valero, Dr. Diego Varga Linde, Dra. Rosa M. Fragüell Sansbello, Dra. Carolina Martí Llambrich, Dr. Lluís Vilar Sais
Cambio Socioambiental
Información
Investigadore/a potenciales directores/as de tesis: Dra. Anna Ribas Palom, Dr. Josep Vila Subirós, Dr. David Pavón Gamero, Dra. Federica Ravera, Dr. Albert Llausàs Pascual, Dr. Josep Pueyo Ros
Tutores/se: Dra. Anna Ribas Palom, Dr. Josep Vila Subirós, Dr. David Pavón Gamero, Dra. Federica Ravera, Dr. Albert Llausàs Pascual
Economía pública
Información
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dr. Renan Ulrich Goetz, Dra. M. Àngels Xabadia Palmada, Dr. Nicolas Boccard
Tutores/se: Dr. Renan Ulrich Goetz, Dra. M. Àngels Xabadia Palmada, Dr. Nicolas Boccard
Línea 3. Tecnologías y métodos de investigación ambiental
Metales y medio ambiente
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dra. Núria Fiol Santaló, Dr. Florencio de la Torre Yugueros
Tutor/a: Dra. Núria Fiol Santaló, Dr. Florencio de la Torre Yugueros
Ingeniería de fluidos, energía y medio ambiente
Información
Investigadores potenciales directores de tesis: Dr. Lino Montoro Moreno, Dr. José Ramón González Castro, Dr. Antoni Pujol Sagaró
Tutores: Dr. Lino Montoro Moreno, Dr. José Ramón González Castro, Dr. Antoni Pujol Sagaró
Materiales y termodinámica
Información
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dr. Joan Josep Suñol Martínez, Dra. M. Lluïsa Escoda Acero, Dr. Jordi Farjas Silva, Dr. Pere Roura Grabulosa
Tutores/se: Dr. Joan Josep Suñol Martínez, Dra. M. Lluïsa Escoda Acero, Dr. Jordi Farjas Silva, Dr. Pere Roura Grabulosa
Física ambiental
Información
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dra. Elena Roget Armengol, Dr. Josep Calbó Angrill, Dr. Jordi Colomer Feliu, Dr. Josep Abel González Gutiérrez
Tutores/se: Dra. Elena Roget Armengol, Dr. Josep Calbó Angrill, Dr. Jordi Colomer Feliu, Dr. Josep Abel González Gutiérrez
Estadística y análisis de datos
Información
Investigadores potenciales directores de tesis: Dr. Jose Antonio Martín Fernández, Dr. Josep Daunis Estadella
Tutores/se: Dr. Jose Antonio Martín Fernández, Dr. Josep Daunis Estadella
Ecuaciones diferenciales, modelización y aplicaciones
Información
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dr. Joan Saldaña Meca, Dr. David Juher Barrot, Dra. Esther Barrabés Vera, Dr. Jordi Ripoll Misse
Tutores/se: Dr. Joan Saldaña Meca, Dr. David Juher Barrot, Dra. Esther Barrabés Vera, Dr. Jordi Ripoll Misse
Sistemas complejos
Información
Investigadores potenciales directores de tesis: Dr. Joaquim Fort Viader, Dr. Joaquim Pérez Losada
Tutores/se: Dr. Joaquim Fort Viader, Dr. Joaquim Pérez Losada
Cambio Socioambiental
Información
Investigadores/as potenciales directores/as de tesis: Dra. Anna Ribas Palom, Dr. Josep Vila Subirós, Dr. David Pavón Gamero, Dra. Federica Ravera, Dr. Albert Llausàs Pascual, Dr. Josep Pueyo Ros
Tutores/se: Dra. Anna Ribas Palom, Dr. Josep Vila Subirós,Dr. David Pavón Gamero, Dra. Federica Ravera, Dr. Albert Llausàs Pascual
Análisis y gestión del paisaje
Información
Investigadors/es potenciales directores/se de tesis: Dr. Josep Pintó Fusalba, Dr. Joan Nogué Font, Dr. José Luís Villanova Valero, Dr. Diego Varga Linde, Dra. Rosa M. Fragüell Sansbello, Dra. Carolina Martí Llambrich, Dr. Lluís Vilar Sais
Tutores/se: Dr. Josep Pintó Fusalba, Dr. Joan Nogué Font, Dr. José Luís Villanova Valero, Dr. Diego Varga Linde, Dra. Rosa M. Fragüell Sansbello, Dra. Carolina Martí Llambrich, Dr. Lluís Vilar Sais
Más información
Acceso
El Programa de Doctorado en Medio Ambiente se rige por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, que establece la ordenación de las enseñanzas oficiales de doctorado. Los requisitos de acceso son los que marca este real decreto, y se pueden consultar en la dirección www.udg.edu/doctorat/acces.
Criterios de admisión
En la valoración de los candidatos que solicitan la admisión y cumplen los criterios de acceso al doctorado, la comisión académica del programa de doctorado de Medio Ambiente priorizará las solicitudes en base a los siguientes criterios:
- Expediente académico (70%)
- Motivación y adecuación a una de las líneas del programa (20%)
- Idiomas (10%)
La admisión final quedará condicionada a que el estudiante pueda presentar un informe favorable de un investigador del programa.
Con respecto a las actividades formativas, la Escuela de doctorado organiza cursos, seminarios y otras actividades de formación transversal (soft skills) orientadas a la formación investigadora, y a facilitar la elaboración y presentación de la tesis doctoral. Preferentemente pedimos que los cursos se impartan en inglés si bien el catalán es el idioma más frecuente. En general son cursos o seminarios de 10 horas. Hay una serie de actividades que son transversales y que son de interés para todos los programas de doctorado y otras que son específicas de cada programa de doctorado. En este programa de doctorado el estudiante tiene que cursar obligatoriamente el curso de formación transversal Investigación en el contexto de la emergencia climática: retos y perspectivas.
Oferta de cursos formativos
Tesis
Tesis doctorales leídas en el programa
Tesis doctorales leídas en el ámbito
Tienes que saber
Guía del doctorando
Programa de Doctorado en Medio Ambiente
Criterios de baremació para los premios extraordinarios de doctorado
Se establecen definitivamente los criterios por el premio extraordinario de doctorado de nuestro programa. La propuesta de baremació es la siguiente:
- Publicaciones derivadas de la tesis. Hasta 2 puntos por cada publicación científica derivada de la tesis, publicada o aceptada con posterioridad a la primera matrícula al programa de doctorado.
- Actividades de transferencia de conocimiento. Actividades de transferencia de conocimiento en administraciones o empresas derivadas de los resultados de la investigación desarrollada en su tesis. (0,5 puntos por actividad).
- Impacto de la investigación en su ámbito:
- JCR, Q1 I Q2: 2 puntos por artículo;
- JCR, Q3 I Q4: 1,5 puntos por artículo;
- SCOPUS: 1 punto por artículo;
- Otras bases de datos: 0,5 puntos por artículo
- Capítulos de libro, en editoriales incluidas en el SPI: 1 punto por capítulo
- Libros en editoriales incluidas en el SPI: 2 puntos por libro
- Estancias de investigación de doctorado realizadas durante la realización de la tesis:
- Estancias iguales o superiores a 3 meses: 1 punto
- Estancias a partir de un mes y de menos de tres meses: ¿0,5 punto?
- Mención internacional: 2 puntos
- Presentación de ponencias o comunicaciones en congresos, seminarios, jornadas: 0,25 puntos por actividad (máximo 2 puntos). Se valorarán especialmente las participaciones en congresos internacionales
- Duración de la tesis:
- Duración de la tenses igual o inferior a 3 años (en los casos de dedicación a tiempo cumplido): 1 punto
- Duración de la tesis igual o inferior a 5 años (en los casos de dedicación a tiempo parcial): ¿1 punto?
- Otras actividades derivadas de la tesis que a juicio de la comisión se considere que contribuyen de forma significativa al avance del conocimiento y que no hayan sido contempladas en los puntos anteriores (se puede otorgar 1 punto como máximo)
Umbral mínimo de puntuación: Para poder obtener la mención de premio extraordinario se tiene que haber obtenido una puntuación no inferior a 5 puntos en la valoración de los méritos.
Formación obligatoria de los estudiantes de doctorado
Es requisito adicional obligatorio para la presentación de la tesis haber presentado una comunicación o un póster en un congreso científico de ámbito nacional o internacional, o haber publicado un artículo en una revista indexada en el JCR o SCOPUS que avalen la calidad de la tesis.
Formación obligatoria: 20 h. de formación transversal a escoger entre la oferta de cursos de la Escuela de Doctorado. Uno de los cursos de formación obligatoria tiene que ser Investigación en el contexto de la emergencia climática: retos y perspectivas.
Criterios para las tesis en compendio de publicaciones
La tesis por compendio de publicaciones tendrá que estar integrada por:
- Mínimo 3 artículos, dos de ellos publicados o aceptados, en los que el doctorando sea el primer firmante y uno más como mínimo enviado; todos en revistas del JCR.