El curso plantea los conceptos básicos de la teoría ética, necesarios para una gestión responsable del conocimiento científico en las sociedades actuales, pluralistas y tecnificadas. Se analiza el significado de conceptos como 'virtud', 'valores', 'deber' y 'responsabilidad' en el contexto del sistema técnico y de las sociedades red, con las herramientas de la ética aplicada y se presentan las nuevas perspectivas de la disciplina.
|
OPoptativa |
1 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
|
OPoptativa |
1 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
|
OPoptativa |
1,5 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
Conceptos básicos de diseño experimental: aleatorización, réplicas, repeticiones, estrategias a seguir... Diseños eficientes con múltiples variables que permiten sacar el máximo de información con el mínimo de experimentos. Diseños factoriales (cumplidos y fraccionals) y conceptos de significación, efectos principales, interacciones y modelos. Conceptos de bloque. Metodología de superficies de respuesta para optimizar una o varias respuestas. Se repasarán las técnicas de muestreo y se implementarán los principales métodos. Se utilizarán herramientas simples y visuales así como el software libre (R) para hacer los cálculos más complejos. Nos centraremos en la interpretación de los resultados utilizando ejemplos prácticos. Es necesario tener unas nociones estadística básicas.
|
OPoptativa |
2 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
Los contenidos del curso se estructuran en torno a los siguientes bloques temáticos: 1) Introducción a las metodologías cualitativas: por qué usar metodologías cualitativas?, cuál paradigmas epistemológicos hay de base?, ¿cuáles técnicas sus más usuales para utilizar? y breve introducción a la observación participante; y 2) La entrevista individual y grupal. Hacer entrevistas individuales y hacer entrevistas grupales e Introducción al análisis de la información. Las categorías analíticas e interpretativas. Los objetivos del curso son: - Entender el por qué de usar metodologías cualitativas. - Reflexiones sobre aspectos relevantes en el uso de metodologías cualitativas. - Poner en práctica alguna técnica de recogida de información y de análisis cualitativo.
|
OPoptativa |
1 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
|
OPoptativa |
1,5 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
|
OPoptativa |
1,5 |
A |
Aanual |
NDno definido |
|
OPoptativa |
1,5 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
Este curso tiene como objetivo proporcionar orientaciones sobre diferentes cuestiones básicas relacionadas con la redacción y publicación de artículos
|
OPoptativa |
1 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
|
OPoptativa |
1,5 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
El curso está destinado a personas que tengan interés al desarrollar su idea de investigación o su interés personal hacia el lanzamiento en el mercado, con la finalidad de comercializar el producto o el servicio que puedan ofrecer.
|
OPoptativa |
1 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
|
OPoptativa |
1 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |
En este curso se aprenderá toda una serie de elementos secundarios pero básicos que rodean la actividad científica y que son fundamentales para poder avanzar profesionalmente en la tarea investigadora: buscar, encontrar, identificar y gestionar la documentación científica de más prestigio de su campo de investigación; conocer las herramientas metodológicas existentes para redactar, presentar y difundir un trabajo de investigación e identificar todo el ecosistema de la comunicación científica: medios, evaluación de la investigación, etc.
|
OPoptativa |
1 |
A |
2segundo semestre |
NDno definido |