Factores ecológicos que determinan la distribución de los vegetales. Dinámica de las poblaciones y métodos de estudio de las comunidades vegetales.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Concepto y valor de la biodiversidad. Origen y niveles que conforman la biodiversidad. Identificación de recursos genéticos como componentes de la diversidad biológica: la población como unidad de gestión y conservación. Estrategias para la conservación de la diversidad biológica: modelos de gestión y conservación. Pérdida de biodiversidad: causas de la extinción e impacto de la especie humana.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Concepto de zoocenosi. Estructuración y dinámica de la fauna. Adaptaciones morfológicas y fisiológicas. Zoocenosis marinas y terrestres.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Gestión para la conservación de la biodiversidad animal. Bases científicas de la conservación biológica. Herramientas para la gestión de la fauna. Casos prácticos de gestión de fauna.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Gestión y conservación de flora. Áreas de interés en la gestión y conservación de la biodiversidad vegetal. Sistemas de evaluación del estado de conservación de los taxones amenazados. Metodologías de conservación in situ y ex situ.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
1. La asignatura estudia las características ecológicas de los sistemas fluviales, en una perspectiva ecosistémica. Se describe la relevancia del sistema físico, de las diferentes comunidades biológicas y del funcionamiento de los sistemas fluviales mediterráneos. 2. TEMAS PRINCIPALES -La cuenca como unidad hidrológica y biológica. Variables y escaleras a considerar. Interacciones. - Regímenes hidrológicos en los sistemas fluviales. Geometría hidráulica del tramo y de la cuenca. - La organización horizontal en los sistemas fluviales. El río como continuo. Adaptación general de los organismos a las variaciones geomorfológicas, físicas y químicas del río. - Los transductores de energía en las redes tróficas fluviales: macròfits, perifiton. - Uso del material particulat y disuelto en los sistemas fluviales. Consumidores de materia orgánica: detritívors y herbívoros. - La utilización de materia orgánica disuelta: bucle microbiano a los sistemas fluviales. - Organización de las comunidades fluviales. Pescados: función, alimentación y hábitats. Competencia para los recursos. - Funcionalismo de ríos intermitentes. Influencias hidrológicas. Estructura y adaptaciones de la biota. - Los grandes ríos. Dinámica de las llanuras de inundación. - Los embalses como sistemas cuasilacustres. Modelos de funcionamiento y los tiempos de residencia. Organización vertical y longitudinal: el eje toma-cola. - Función de los embalses: integración y regulación.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Funcionamiento de los ecosistemas marinos. Ecología del mar Mediterráneo. Estructura y Dinámica de los dominios pelágico y bentónico
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Se estudian las características ecológicas de los sistemas acuáticos lenítics: lagos, lagunas y pantanales. El estudio de los diferentes ambientes leníticos se enfoca desde un punto de vista funcional. Se analizan desde las características físicas y químicas que determinan el funcionamiento del sistema hasta los diferentes organismos que intervienen y su función en la estructura del sistema. Se presenta, además, el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos más relevants, con especial atención en los mediterráneos.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Propiedades físicas del agua de mar. Dinámica de fluidos. Interacción aire-agua. Corrientes, olas, mareas.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Métodos de estudio en ecología. Diseño de muestreo y de trabajo de laboratorio. Aplicación práctica. Análisis y realización de un experimento de campo y de laboratorio, análisis de los datos, aplicación de un modelo ecológico, elaboración de un artículo científico.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
LOinglés |
Se estudia el funcionamiento ecológico en ecosistemas forzados, alterados o gestionados por la actividad humana. Se analizan ecosistemas donde el interés para el hombre puede ser muy diverso, desde el aprovechamiento de recursos naturales, la prevención de riesgos, el control de plagas, la generación de residuos y la contaminación, la conservación y la restauración de especies y hábitats. El análisis se realiza mayoritariamente sobre la base de estudio de casos, donde se puede profundizar a más detalle en aspectos relacionados con el funcionamiento ecológico.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Importancia de la genética en la conservación. Bases genéticas de la conservación biológica. La fragmentación de hábitat y la reducción de la medida poblacional. Aspectos genéticos de la conservación ex- situ e in- situ. Problemática de la translocación de individuos.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Actividad cinegética. Pesca en aguas continentales y marinas. Control de especies animales problemáticas. Turismo de fauna. Cría lucrativa. Otros usos de la fauna salvaje.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Usos, aplicaciones y metodologías utilizadas por el aprovechamiento de recursos vegetales (algas, hongos y plantas terrestres)
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Efectos del cambio climático sobre la distribución, fenología y conservación de los seres vivos. Estrategias y mecanismos de respuesta de los organismos al cambio climático y consecuencias sobre la biodiversidad. Cambios en el balance de carbono de los ecosistemas asociados al cambio climático.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Introducción a la economía y gestión de empresas. Empresa y emprendimiento. Elaboración de un plan de empresa.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
NDno definido |
Funciones de la profesión. Marc social de la profesión. Orientación para el ejercicio de la profesión.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Economía circular. Conceptos básicos. Casos de estudio. Prevención en origen y control integral de la contaminación. Tecnologías más limpias: introducción y metodologías. Casos de estudio industriales.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Energías convencionales. Energías renovables. Eficiencia en el uso de la energía
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Técnicas de reciclaje y valorización material y energética. Ecodiseño. Análisis del ciclo de vida. Casos prácticos.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Métodos directos e indirectos de reconocimiento de las propiedades y características del subsuelo. Aplicaciones en estudios ambientales. Ensayos "in situ" y de laboratorio de reconocimiento de parámetros y propiedades del terreno en problemáticas ambientales (almacenaje de residuos, intrusión salina, dispersión de contaminantes, detección de cavidades, obras de construcción...). Sondajes y excavaciones. Métodos de prospección indirecta: eléctricos, sísmicos, electromagnéticos, gravimétricos, magnéticos.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Medio ambiente y polución. Análisis de muestras ambientales: monitorización de polo·luents en atmósfera, aguas, suelos y biota.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Perturbaciones naturales y antropogènies del medio natural (zonas fluviales y húmedas). Criterios y técnicas de restauración de espacios afectados por actividades extractivas, incendios y otros impactos. Acondicionamiento y revegetación. Aspectos legales.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Técnicas de restauración. Estabilidad de taludes. Erosión superficial. Restauración de cauces fluviales, acuíferos y playas. Bases de la ingeniería geológica.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Instrumentos de la política ambiental: fundamentos, comparación y aplicaciones. Técnicas de mediación de costes y beneficios ambientales. Aplicaciones: políticas contra el cambio climático (tratado de kioto, carbon neutrality, carbon footprint), gestión de los recursos hídricos y valoración de corderos ambientales.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
2segundo semestre |
LOinglés |
Yacimientos minerales, rocas y minerales industriales, recursos geoenergéticos. Problemas ambientales derivados de la explotación. Recursos geoculturales y patrimonio geológico.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
CAcatalán |
Causas y efectos de los procesos naturales peligrosos. Métodos de evaluación y técnicas de mitigación de desastres naturales.
|
OPoptativa |
3 |
CASA |
1primer semestre |
LOinglés |