Dades generals
-
Curs acadèmic:
- 2023
-
Descripció:
- El programa de esta asignatura pretende que los alumnos y alumnas profundicen en el conocimiento del papel de las políticas de producto como variables estratégicas del marketing y dentro de la estrategia organizativa en general, desde una perspectiva teórica y práctica, así como a los procesos de desarrollo de nuevos productos en la empresa desde la perspectiva del marketing, considerando el entorno competitivo de los distintos mercados y los continuos cambios que le afectan, prestando especial atención a los más novedosos en la última década, como la creciente importancia de la influencia de la diversidad, la protección del medio ambiente o la perspectiva de género.
El objetivo fundamental de esta asignatura es el aprendizaje de los principales modelos, métodos y herramientas aplicables por las empresas para mejorar la eficacia y eficiencia del proceso de desarrollo de productos. Por otra parte, los alumnos y alumnas deberán conocer y analizar los factores que actualmente condicionan las decisiones que se toman a este respecto, mediante el estudio de casos reales relativos a empresas de diferentes sectores.
-
Crèdits ECTS:
- 6
Grups
Grup A
-
Durada:
- Semestral, 1r semestre
-
Professorat:
- Oscar Luis Gutierrez Aragon
/ Ramón Nogueras Pérez
-
Idioma de les classes:
- Català (5%), Castellà (95%)
Grup B
-
Durada:
- Semestral, 1r semestre
-
Professorat:
- Oscar Luis Gutierrez Aragon
/ Ramón Nogueras Pérez
-
Idioma de les classes:
- Català (5%), Castellà (95%)
Competències
- 7G- Treballar en equip, establint les relacions que més poden ajudar al progrés dels projectes
- 9G- Dissenyar propostes creatives, tenir iniciativa i esperit emprenedor crític i lògic
- 4E- Crear i establir la identitat i la imatge de marca dels productes
Continguts
1. Tema 1. LAS POLÍTICAS DE PRODUCTO EN EL MARKETING MIX DE LA EMPRESA
1.1. Clases de mercados
1.2. La empresa ante el mercado
1.3. El proceso de compra individual
1.4. La segmentación del mercado
1.5. El marketing
1.6. El marketing mix
1.7. Políticas de producto
1.8. Políticas de precio
1.9. Políticas de distribución
1.10. Políticas de comunicación
2. Tema 2. EL PRODUCTO. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y CARACTERÍSTICAS
2.1. Concepto y tipos de productos
2.2. Los atributos del producto
2.3. La cartera de productos
3. Tema 3. ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES EN POLÍTICA DE PRODUCTOS
3.1. El producto como variable estratégica de marketing
3.2. Decisiones y estrategias sobre identificación, diferenciación y protección
3.3. El posicionamiento de los productos
3.4. Gestión estratégica de la cartera de productos
4. Tema 4. EL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS (I)
4.1. El proceso de desarrollo de nuevos productos: concepto y fases
4.2. Interacción entre marketing e I+D+i en el proceso de desarrollo de nuevos productos
5. Tema 5. EL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS (II)
5.1. Fuentes y técnicas de generación de ideas para nuevos productos
5.2. Evaluación y selección de ideas de nuevos productos
5.3. Test o pruebas del concepto
5.4. Diseño de la estrategia de marketing y análisis económico
5.5. Desarrollo del producto
5.6. Test o pruebas de producto
5.7. Test o pruebas de mercado
5.8. Lanzamiento y comercialización
5.9. Control y evaluación a posteriori
6. Tema 6. DIFUSIÓN Y ADOPCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
6.1. Los procesos de difusión y adopción de nuevos productos
6.2. Modelos de difusión y de adopción de nuevos productos
6.3. Factores de éxito y fracaso en el lanzamiento de nuevos productos
7. Tema 7. EL PRODUCTO TOTAL Y SU LANZAMIENTO
7.1. Importancia del producto total dentro del marketing mix
7.2. Ciclo de vida del producto total
7.3. Segmentación y posicionamiento del producto total
8. Tema 8. IMPORTANCIA DE LA MARCA EN EL BINOMIO MARCA-PRODUCTO
8.1. Concepto e importancia de la marca
8.2. El nombre de la marca
8.3. Identidad de marca
8.4. Imagen de marca
8.5. Paridad de las marcas
8.6. Tipos de marcas
8.7. Herramientas de creación de marcas
8.8. La gestión de marcas
Activitats
Tipus d’activitat |
Hores amb professor |
Hores sense professor |
Hores virtuals amb professor |
Total |
Altres |
0
|
25,00 |
0
|
25,00 |
Anàlisi / estudi de casos |
10,00 |
10,00 |
0
|
20,00 |
Cerca i anàlisi d'informació |
0
|
2,00 |
0
|
2,00 |
Debat |
2,00 |
0
|
0
|
2,00 |
Elaboració individual de treballs |
7,00 |
45,00 |
0
|
52,00 |
Lectura / comentari de textos |
8,00 |
8,00 |
0
|
16,00 |
Prova d'avaluació |
2,00 |
0
|
0
|
2,00 |
Sessió expositiva |
19,00 |
0
|
0
|
19,00 |
Sessió participativa |
5,00 |
0
|
0
|
5,00 |
Tutories de grup |
2,00 |
0
|
0
|
2,00 |
Visionat/audició de documents |
5,00 |
0
|
0
|
5,00 |
Total |
60,00 |
90,00 |
0
|
150 |
Bibliografia
- FERNÁNDEZ DEL HOYO, A.P. (RECOMENDADA) (2009). Innovación y gestión de nuevos productos. . Madrid: Ediciones Pirámide.
- BASSAT, L (2006). El libro rojo de las marcas. Como construir marcas de éxito.. Barcelona: Ediciones DEBOLSILLO.
- CUERVO, A. (Direc.) (2008). Introducción a la Administración de Empresas. (6ª ed.). Madrid: Thomson Civitas.
- GUERRAS, L.A. y NAVAS, J.M. (2007). La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y aplicaciones (4ª). Madrid: Thomson Cívitas.
- GUTIÉRREZ ARAGÓN, O. (2016). Fundamentos de Administración de Empresas. (2ª). Madrid: Ediciones Pirámide.
- LERMA KIRCHNER, A.E. (2010). Desarrollo de nuevos productos. Una visión integral (4ª Edición). Mexico: Cengage Learning Editores.
- SANTESMASES MESTRE, M. (2012). Marketing. Conceptos y estrategias (6ª edición). Madrid: Ediciones Pirámide.
- SANTESMASES MESTRE, M.,MERINO SANZ, M.J.,SÁNCHEZ HERRERA, J. y PINTADO BLANCO, T (2009). Fundamentos del Marketing. Madrid: Ediciones Pirámide.
- SERRANO GÓMEZ, F. y SERRANO DOMÍNGUEZ, C. (2005). Gestión, dirección y estrategia de producto. . Madrid: ESIC editorial. .
- TRIAS DE BES, F. (2015). El libro prohibido de la Economía. Espasa Libros.
- La Brújula de la Economía (Programa de radio diario, de lunes a viernes de 21:. Recuperat , a http://www.ondacero.es/directo/.
- La Brújula de la Economía - Podcast descargables . Recuperat , a http://www.ondacero.es/la-brujula/economia/
- La Brújula de la Economía - Podcast descargables . Recuperat , a http://www.ivoox.com/la-brujula-de-la-economia_sb_f_true_1.html?o=uploaddate
- Asociación de Marketing de España. Recuperat , a http://www.asociacionmkt.es/
- Marketing Directo, el portal para el marketing, publicidad y los medios. Recuperat , a http://www.marketingdirecto.com/
- Via Empresa, el diari empresarial de Catalunya. Recuperat , a http://www.viaempresa.cat/
- Cinco Días. Recuperat , a http://cincodias.com/
- Expansión. Recuperat , a http://www.expansion.com/
- Revista Española de Investigación de Marketing ESIC: . ESIC. Recuperat, a http://www.esic.edu/reimke/
- Solo Marketing. .... Recuperat, a http://www.solomarketing.es/
- Puro Marketing. .... Recuperat, a http://www.puromarketing.com/
- MK Marketing Ventas. .... Recuperat, a http://marketingmasventas.wke.es/
- Armas de Venta. .... Recuperat, a http://armasdeventa.com/blog/
- Anuncios.com. .... Recuperat, a http://www.anuncios.com/
- Actualidad Económica. .... Recuperat, a http://www.actualidadeconomica.com/
- Cataluña Económica. .... Recuperat, a http://cateconomica.com/portal1/default.asp
Avaluació i qualificació
Activitats d'avaluació:
Descripció de l'activitat |
Avaluació de l'activitat |
% |
Recuperable |
Anàlisi/estudi de casos |
L'Anàlisi/estudi de casos, representa el 15% sobre la nota final |
15 |
Sí |
Elaboració de treballs |
L'Elaboració de treballs, representa el 50% sobre la nota final |
50 |
No |
Prova d’avaluació |
La prova d'avaluació, representa el 35% sobre la nota final |
35 |
Sí |
Qualificació
Convocatoria Ordinaria
Alumnos presenciales (evaluación continua)
Se valorará el rendimiento del estudiante en la resolución de los casos, ejercicios y trabajos que se realizarán durante el cuatrimestre mediante:
• Análisis de casos y resolución de ejercicios (ponderación del 15% de la nota)
• Trabajo monográfico (ponderación del 50% de la nota)
• Prueba de evaluación teórico-práctica (ponderación del 35% de la nota)
Para superar la evaluación continua, además de llegar a una nota de cinco puntos en la media ponderada de todas las calificaciones, la nota de la prueba de evaluación teórico-práctica debe ser al menos de cinco puntos.
Alumnos presenciales (evaluación única)
Los alumnos que opten por evaluación única (que implica la no realización del trabajo monográfico), al renunciar a la evaluación continua, sólo tendrán la posibilidad de acudir a una prueba teórico-práctica con un valor del 100% de la nota de la asignatura
Alumnos no presenciales
Prueba final teórico-práctica (100% de la nota).
Convocatoria Extraordinaria
Alumnos presenciales y no presenciales
Los estudiantes que no superen la convocatoria ordinaria deberán realizar una prueba teórico-práctica en que se les evaluará de la totalidad de los contenidos que valdrá el 100% de la nota.
Criteris específics de la nota «No Presentat»:
Segons normativa de la Universitat de Girona:
La qualificació de "No Presentat" exhaureix convocatòria de qualificació als efectes previstos en la normativa de Permanència i progressió en estudis de grau de la Universitat de Girona.
Avaluació única:
Los alumnos que opten por evaluación única (que implica la no realización del trabajo monográfico), al renunciar a la evaluación continua, sólo tendrán la posibilidad de acudir a una prueba consistente en una prueba teórico-práctica en que se les evaluará de la totalidad de los contenidos que valdrá el 100% de la nota.
Requisits mínims per aprovar:
Per considerar superada l’assignatura, caldrà obtenir una qualificació mínima de 5.0
Tutoria
Los estudiantes recibirán tutorización por parte del profesor mediante encuentros personales, videoconferencias o a través de email
Comunicacio i interacció amb l'estudiantat
La comunicación y interacción con los estudiantes se llevará a cabo a través de todos los medios posibles previstos según las estructuras y normativas de la Escuela, en función de los requerimientos de cada situación concreta: aulas, moodle, email, videoconferencia.
Observacions
El mundo empresarial en general y del marketing en particular sobre el que esta asignatura trata de aportar al alumnado sus contenidos fundamentales está en constante renovación y cada día es fuente de de novedades o noticias, por lo que se recomienda a los alumnos y alumnas realizar un seguimiento de su actualidad a través de los medios de comunicación (principalmente radio, televisión, prensa y, sobre todo, webs de prensa general y especializada en internet).
Por otra parte, se recomienda a todos los alumnos y alumnas la asistencia a tutorías individuales, ya que es un contrastado método de ayuda al aprendizaje de gran utilidad y provecho, sobre todo en aquellos casos en que se encuentren más dificultades para la comprensión de los contenidos de la asignatura
Modificació del disseny
Modificació de les activitats:
ESCENARIO 1: DOCENCIA 100% PRESENCIAL
Se mantienen las actividades previstas.
ESCENARIO 2: DOCENCIA SEMIPRESENCIAL
Los alumnos acuden a las aulas en sesiones alternas variando la composición de los grupos. Los alumnos que no acuden al aula siguen las sesiones grabadas o en streaming, participando en el análisis de casos y el resto de acciones docentes mediante moodle.
ESCENARIO 3: DOCENCIA ONLINE 100%
Los alumnos reciben las sesiones docentes de forma online, ya sean grabadas o en streaming, participando en el análisis de casos y el resto de acciones docentes mediante moodle.
Modificació de l'avaluació:
ESCENARIO 1: DOCENCIA 100% PRESENCIAL
Se mantiene el método de evaluación inicialmente previsto.
ESCENARIO 2: DOCENCIA SEMIPRESENCIAL
Convocatoria Ordinaria
Alumnos presenciales (evaluación continua)
Se valorará el rendimiento del estudiante en la resolución de los casos, ejercicios y trabajos que se realizarán durante el semestre mediante:
• Trabajo monográfico (ponderación del 50% de la nota)
• Prueba de evaluación teórico-práctica, que contempla el análisis de casos y la resolución de ejercicios (ponderación del 50% de la nota)
Para superar la evaluación continua, además de llegar a una nota de cinco puntos en la media ponderada de todas las calificaciones, la nota de la prueba de evaluación teórico-práctica debe ser al menos de cinco puntos.
Alumnos presenciales (evaluación única)
Los alumnos que opten por evaluación única (que implica la no realización del trabajo monográfico), al renunciar a la evaluación continua, sólo tendrán la posibilidad de acudir a la prueba correspondiente a la convocatoria extraordinaria.
Alumnos no presenciales
Prueba final teórico-práctica (100% de la nota).
Convocatoria Extraordinaria
Alumnos presenciales y no presenciales
Los estudiantes que no superen la convocatoria ordinaria deberán realizar una prueba teórico-práctica en que se les evaluará de la totalidad de los contenidos que valdrá el 100% de la nota.
En este escenario está previsto que las pruebas de evaluación se lleven a cabo de forma presencial (en convocatoria ordinaria y extraordinaria), salvo confinamiento de la población en las fechas de su celebración.
ESCENARIO 3: DOCENCIA ONLINE 100%
Convocatoria Ordinaria
Alumnos presenciales (evaluación continua)
Se valorará el rendimiento del estudiante durante el semestre mediante:
• Trabajo monográfico (ponderación del 100% de la nota)
Alumnos presenciales (evaluación única)
Los alumnos que opten por evaluación única (que implica la no realización del trabajo monográfico), al renunciar a la evaluación continua, sólo tendrán la posibilidad de acudir a la prueba correspondiente a la convocatoria extraordinaria. Esta prueba se llevará a cabo mediante el uso de la herramienta moodle garantizando que los alumnos tendrán exámenes diferentes en los que deben dar respuesta a cuestionarios de carácter competencial.
Alumnos no presenciales
Prueba final teórico-práctica (100% de la nota). Esta prueba se llevará a cabo mediante el uso de la herramienta moodle garantizando que los alumnos tendrán exámenes diferentes en los que deben dar respuesta a cuestionarios de carácter competencial.
Convocatoria Extraordinaria
Alumnos presenciales y no presenciales
Los estudiantes que no superen la convocatoria ordinaria deberán realizar una prueba teórico-práctica en que se les evaluará de la totalidad de los contenidos que valdrá el 100% de la nota. Esta prueba se llevará a cabo mediante el uso de la herramienta moodle garantizando que los alumnos tendrán exámenes diferentes en los que deben dar respuesta a cuestionarios de carácter competencial.
Tutoria i comunicació:
ESCENARIO 1: DOCENCIA 100% PRESENCIAL
Se mantiene el método de tutorías tradicional.
ESCENARIO 2: DOCENCIA SEMIPRESENCIAL
Se combina el método de tutorías tradicional, de forma presencial, bajo cita previa, con las tutorías online mediante videoconferencia, a petición de los alumnos.
ESCENARIO 3: DOCENCIA ONLINE 100%
Las tutorías con los alumnos se llevarán a cabo, a petición de estos, mediante videoconferencia.