El Grado en Ingeniería Eléctrica te proporcionará conocimientos y competencias para actuar en el sector industrial, uno de los sectores más importantes para el desarrollo económico actual. Como graduado en Ingeniería Eléctrica tendrás un papel clave en el campo de la electricidad, la electrónica industrial y la automática. Y, si quieres seguir estudiando, te podrás convertir en ingeniero industrial.
Datos generales
- Nombre del estudio:
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Rama de conocimiento:
- Ingeniería y arquitectura
- Duración:
- 4 años
- Créditos europeos:
- 240
- Título(s) a los que da derecho:
Graduado/a en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Girona
- Centro docente:
- Escuela Politécnica Superior
- Número orientativo de plazas:
- 40
- Última nota de corte:
Notas de corte de la convocatoria de junio de 2022
- Precio aprox. de la matrícula de primero:
- Ved ¿Cuánto cuesta estudiar en la UdG?
- Memoria vigente:
- Memoria (2010)
- Otra información:
- Indicadores de seguimiento
Me conviene saber
El Grado en Ingeniería Eléctrica te proporcionará atribuciones profesionales reconocidas por el Estado (Ley 12/1986). Eso quiere decir que, como graduado en Ingeniería Eléctrica, podrás hacer tareas que otros profesionales no pueden hacer. Evidentemente, también podrás realizar todas las actividades relacionadas con el sector industrial que no requieran atribuciones profesionales reguladas por ley. Así, podrás actuar en ámbitos propios de la ingeniería industrial en general y de la ingeniería eléctrica en particular:
- Generación, transporte, distribución y utilización de la energía eléctrica.
- Accionamientos electromecánicos (motores eléctricos): regulación de velocidad y posición.
- Automatización y control de procesos industriales.
- Plantas industriales: instalaciones eléctricas y comunicaciones.
- Sostenibilidad: energías renovables, gestión eficiente de la energía, distribución inteligente de energía eléctrica, impacto social y medioambiental y vehículos eléctricos.
- Domótica.
- Diseño, desarrollo, elaboración y dirección de proyectos de ingeniería industrial.
- Peritajes, estudios e informes.
- Asesoramiento técnico y económico, verificación, control, mantenimiento, comercialización, gestión, explotación, dirección, organización, planificación, producción, calidad y seguridad.
Acceso
Requisitos de acceso
- Bachillerato
- Acceso: pruebas de acceso a la universidad (PAU), fase general. Admisión: ponderación de las materias de modalidad examinadas en las PAU vinculadas a la rama de conocimiento de ingeniería y arquitectura.
- Ciclos formativos de grado superior (CFGS)
- Acceso: todos los CFGS. Admisión: ponderación de las materias de modalidad examinadas en las PAU vinculadas a la rama de conocimiento de ingeniería y arquitectura.
- Mayores de 25 años
- Opción preferente de la prueba de acceso superada: ingeniería y arquitectura
- Mayores de 40 años
- Valoración de la experiencia profesional relacionada con la titulación de grado en la cual se quiere acceder y resultado de apto en la entrevista
- Mayores de 45 años
- Prueba de acceso superada y resultado de apto en la entrevista
- Otros
- Tipos especiales de acceso reconocidos por la normativa vigente
Otra información de acceso
- Código de preinscripción
- 81040
- Ponderaciones
- Parámetros de ponderación de las materias de modalidad de la fase específica de las PAU
- Convalidación de CFGS
- Asignaturas y créditos convalidables de ciclos formativos de grado superior
Salidas profesionales
Al Grado en Ingeniería Eléctrica adquirirás una formación especializada y, al mismo tiempo, una buena formación generalista en ingeniería. Eso te dará versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes tipos de trabajos y, por lo tanto, tendrás muchas y varias posibilidades de inserción laboral:
- En empresas de ingeniería y consultoría.
- En empresas del sector eléctrico.
- En empresas de energías renovables.
- En empresas de servicios energéticos.
- En la industria en general.
- A los servicios.
- A la Administración.
- A la enseñanza.
- En investigación y transferencia de tecnología.
- Ejerciendo de ingeniero libremente.
- Creando tu propia empresa.
Los estudios de empleabilidad más recientes indican que los graduados en Ingeniería Eléctrica encuentran trabajo rápidamente, incluso antes de acabar los estudios, y que este trabajo está relacionado con lo que han estudiado. Puedes hacerte una idea de las múltiples salidas profesionales consultando las bolsas de trabajo de los diferentes colegios de ingenieros como, por ejemplo, la deenginyersgi.cat.
Seguir estudiando
Los contenidos de especialidad del Grado en Ingeniería Eléctrica y del grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática están relacionados con la electrónica industrial, la automática y la electricidad. Lo que varía es la proporción de estos contenidos. Esta afinidad te permitirá obtener también, solo en un año académico más, el grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. Si ya tienes claro desde el principio que quieres estudiar los dos grados, los puedes hacer simultáneamente matriculándote a la doble titulación en Ingeniería Electrónica Industriales y Automáticos / Ingeniería Eléctrica.
Cuando acabes el Grado en Ingeniería Eléctrica también podrás estudiar el Máster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Girona, el único máster oficial que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero/a industrial.
Además, con el Grado en Ingeniería Eléctrica podrás acceder a otros másteres tanto tecnológicos como científicos. Entre los másteres que ofrece la Universidad de Girona hay con un perfil eminentemente práctico y enfocado a las necesidades del mercado de trabajo y también hay enfocados a la investigación, con los cuales podrás acceder al Doctorado en Tecnología.
También podrás hacer cursos de especialización y otras actividades de posgrado a través de la Fundación Universidad de Girona: Innovación y Formación, que tiene como objetivo principal dar respuesta a las necesidades de formación permanente de nivel superior de todos los campos del conocimiento.
Asignaturas
Matemáticas15 créditos
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
9 |
SSemestral |
SÍ |
Física12 créditos
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
BBásica |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Expresión gráfica 7 créditos
|
BBásica |
7.00 |
SSemestral |
SÍ |
Química6 créditos
Informática8 créditos
Fundamentos de mecánica y resistencia de materiales6 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Fundamentos de ciencia de los materiales6 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Estadística6 créditos
Empresa6 créditos
Mecánica de fluidos y termotecnia12 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Sistemas eléctricos, electrónicos y automáticos24 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
4 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
8 |
SSemestral |
SÍ |
Fundamentos de mecánica y resistencia de materiales6 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Circuitos e instalaciones eléctricas6.00 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Producción industrial y medio ambiente6 créditos
|
OBObligatoria |
3 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
3 |
SSemestral |
SÍ |
Electrónica y automática16 créditos
|
OBObligatoria |
4 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Máquinas eléctricas y accionamientos9 créditos
|
OBObligatoria |
4 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Generación y sistemas eléctricos de potencia14 créditos
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
4 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Circuitos e instalaciones eléctricas5.00 créditos
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Optativas5 créditos
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
Proyectos6 créditos
|
OBObligatoria |
6 |
SSemestral |
SÍ |
Generación y sistemas eléctricos de potencia8 créditos
|
OBObligatoria |
8 |
SSemestral |
SÍ |
Circuitos e instalaciones eléctricas10.00 créditos
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OBObligatoria |
5 |
SSemestral |
SÍ |
Optativas20 créditos
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
Proyecto de fin de grado15 créditos
|
OBObligatoria |
15.00 |
SSemestral |
SÍ |
Optatividad + reconocimiento académico31 créditos
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
15.00 |
SSemestral |
SÍ |
|
OPOptativa |
5 |
SSemestral |
No |
Calendario y horarios
A través de los siguientes enlaces podéis acceder a los calendarios y horarios que corresponden a este grado.
El calendario académico marca el inicio y final de clases, los días no lectivos, vacaciones, periodos de examen... El calendario administrativo marca los periodos para hacer los diferentes trámites administrativos.
Prácticas
Todas las asignaturas del Grado en Ingeniería Eléctrica tienen una vertiente práctica que tiene un peso muy importante por as estudios y para facilitarte la incorporación a la vida profesional. Las prácticas se hacen en grupos reducidos y en laboratorios modernos con equipamientos adaptados a las necesidades actuales.
La empresa es mucho presente en la Escuela Politécnica Superior. Como estudiante del Grado en Ingeniería Eléctrica podrás hacer prácticas en empresas a través de las estancias en el entorno laboral. Podrás escoger entre las más de 450 ofertas que se proponen a cada curso.
Trabajo de fin de grado
Durante el último curso harás el trabajo de fin de grado, donde demostrarás los conocimientos que has adquirido durante el grado. El trabajo de fin de grado es un proyecto de ingeniería sobre la materia que escojas, que realizarás bajo la supervisión de un profesor. Si quieres, lo podrás desarrollar en una empresa o en un grupo de investigación.
El Patronato de empresas que da apoyo a la Escuela Politécnica Superior y los colegios profesionales de ingenieros cada año dan premios a los mejores trabajos de fin de grado.
Movilidad
La Escuela Politécnica Superior tiene relaciones con universidades de todo el mundo. Hay varios programas de movilidad y de intercambio que te permitirán hacer estancias al extranjero para cursar asignaturas, realizar el trabajo de fin de grado o ampliar estudios: Erasmus, Erasmus+, Erasmus Mundus, Sócrates, IAESTE, SICUE-Sèneca, Beques Balsells, Becas Josep Maria Ginés y Pous...
Matrícula
Matrícula de primero
1
Una vez la Generalitat te haya asignado la plaza, recibirás un mensaje de correo electrónico de bienvenida con tu código de usuario y una dirección para configurar tu contraseña, así como enlaces a la aplicación de automatrícula y a la información de matrícula de tu estudio de grado. En caso de que no recibas el mensaje, completa y envía el formulario de Solicitud de cuenta de usuario para estudiantes de nuevo acceso.
2
Accede a la dirección proporcionada en el mensaje para configurar tu contraseña. El código de usuario y la contraseña constituyen la tuya identidad digital como estudiante de la UdG y te permitirán acceder a los servicios electrónicos de la universidad.
3
Con tu código de usuario y contraseña, accede a la aplicación de automatrícula para comprobar el periodo de matrícula que tienes asignado. Si el periodo ya ha empezado, la aplicación te informará de que puedes iniciar la matrícula.
4
Clica en la pestaña Ayudas y bonificaciones. Si tienes derecho a bonificaciones que no aparezcan acreditadas, tendrás la opción de iniciar el trámite de acreditación pulsando el botón "Solicitar" correspondiendo y adjuntando la documentación necesaria escaneada. La secretaría de tu centro validará la documentación para que, si es el caso, puedas disfrutar del descuento o gratuidad correspondiendo en la matrícula.
6
Formaliza la matrícula en línea siguiendo las instrucciones de la guía. Si tienes dudas, contacta con la secretaría de tu centro docente. Recuerda que te tienes que matricular antes de la fecha de plazo prevista; en caso contrario, perderás la plaza.
- Asignaturas
- Revisa las asignaturas de las cuales te puedes matricular en el apartado Asignaturas > Oferta de asignaturas 2023-2024 de la página web de tu estudio de grado.
- Precios
- Consulta los precios de matrícula y las bonificaciones a qué puedes acogerte.
- Pago
- Puedes pagar la matrícula al contado o fraccionada en dos o tres plazos o en plazos mensuales. Consulta las condiciones a la Normativa de matrícula.
- Becas
- Si has solicitado la beca de carácter general del MEFP y cumples los requisitos académicos establecidos a la convocatoria podrás formalizar la matrícula sin abonar los precios públicos (de forma condicionada a la posterior obtención de la beca).
- Tercera lengua
- Si tu estudio de grado exige un nivel de conocimiento de una tercera lengua para obtener el título y ya dispones de una certificación reconocida de este nivel o superior, te recomendamos que la presentes conjuntamente con el resto de documentación requerida para la primera matrícula. Consulta la Normativa sobre la tercera lengua.
- Seguros
- Si tienes menos de 28 años, dispones de un seguro escolar obligatorio que te costará 1,12 euros por curso. Si tienes más de 28 años, dispones de un seguro de accidentes obligatorio por 6,65 euros el curso. Más información en la página deSeguros.
- Permanencia
- Ten presente que si en los dos primeros años académicos no superas un mínimo de 30 créditos no podrás continuar los mismos estudios en la UdG. Consulta las Normas de permanencia.
- Documento de identidad
- Si tienes nacionalidad española, no tienes que presentar el DNI a no ser que en la automatrícula te opongas a la obtención de datos personales por parte de la Universidad de Girona (consulta la Guía de automatrícula).
Si tienes nacionalidad de un país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza o Andorra, tienes que presentar el documento de identidad vigente del país de origen o el pasaporte.
Si tienes otra nacionalidad, tienes que presentar preferentemente la tarjeta de identificación de extranjeros vigente (TIE), o el pasaporte en caso que no dispongas de la TIE.
Se debe aportar el documento escaneado a través del correspondiente trámite en línea y presentar el original presencialmente en la secretaría académica.
Para la presentación telemática del documento puedes utilizar el trámite “Solicitud en la administración” del apartado de trámites en línea de la Secretaría en Red, preferentemente, o bien (con certificado digital) el Registro electrónico de la UdG.
Puedes presentar el documento hasta el 21 de noviembre.
- Documentación de acceso
- Si has accedido a la UdG por preinscripción universitaria, procedente de PAU, CFGS, pruebas de acceso para mayores de 25, 40 o 45 años o titulación universitaria obtenida en la UdG, no tienes que presentar ninguna documentación.
Si has accedido a la UdG por preinscripción universitaria procedente de una titulación universitaria finalizada en otra universidad, tienes que presentar telemáticamente el título (e-títol o copia auténtica digital del título) o el resguardo del título (con firma digital y CSV), o bien presentar presencialmente el original en la secretaría académica.
Si has accedido a la UdG por traslado de expediente o por preinscripción universitaria procedente de una titulación universitaria iniciada en otra universidad, tienes que presentar telemáticamente el justificante de haber abonado los derechos de traslado, firmado electrónicamente y con CSV, o bien presentar el original presencialmente en la secretaría académica.
Para la presentación telemática de la documentación puedes utilizar el trámite “Solicitud en la administración” del apartado de trámites en línea de la Secretaría en Red, preferentemente, o bien (con certificado digital) el Registro electrónico de la UdG.
Puedes presentar esta documentación hasta el 21 de noviembre.
- Bonificaciones y exenciones
- Antes de matricularte, revisa la pestaña "Ayudas y bonificaciones" de la automatrícula. Si tienes derecho a bonificaciones que constan acreditadas, y se mantiene la vigencia a la fecha de inicio de curso (12 de septiembre), no tienes que presentar ninguna documentación.
Si tienes derecho a bonificaciones que no constan acreditadas, puedes iniciar el trámite de acreditación pulsando el botón "Solicitar" correspondiente, y adjuntar la documentación necesaria a fin de que se pueda aplicar el descuento o la gratuidad correspondiente a la matrícula.
También puedes utilizar el trámite “Acreditación documental” del apartado de trámites en línea de la Secretaría en Red, preferentemente, o bien (con certificado digital) el Registro electrónico de la UdG, o bien presentar presencialmente la documentación en la secretaría académica.
Si te encuentras en una situación de trámite o pendiente de renovación de documentación, no podrás disfrutar del descuento en la matrícula, pero se aceptará la presentación de la documentación actualizada hasta el 31 de diciembre.
Más información en la página Bonificaciones y exenciones.
- Datos bancarios
- Si no eres titular de la cuenta bancaria donde se domiciliará el pago de la matrícula tendrás que presentar telemáticamente el impreso de comunicación/modificación de datos bancarios debidamente cumplimentado y copia del documento de identidad de la persona titular.
Para la presentación de la documentación se debe utilizar el trámite “Comunicación o modificación de datos bancarios” del apartado de trámites en línea de la Secretaría en Red, preferentemente, o bien (con certificado digital) el Registro electrónico de la UdG.
Hay que presentar esta documentación en el plazo de 10 días hábiles desde la fecha de matrícula.
- Solicitud de matrícula (solo en caso de matrícula presencial)
- Si la matrícula no se realiza en línea (automatrícula), el centro docente te pedirá un documento de solicitud de matrícula. El documento te lo proporcionará el mismo centro y tendrás que presentarlo debidamente llenado y firmado el día de la matrícula.
- Fotografía
- Posteriormente a la matrícula, tendrás que aportar una fotografía personal a través de la intranet La meva UdG (Personal > Identidad digital), de acuerdo con las instrucciones suministradas a la misma página web.
Nota: la acreditación a través de medios telemáticos no tiene carácter definitivo, excepto en caso de documentos electrónicos originales o copias electrónicas auténticas. La UdG se reserva el derecho de reclamar posteriormente la documentación física correspondiente.
Automatrícula
La automatrícula es el sistema de matrícula electrónica de la Universidad de Girona. Se realiza a través de Internet y está disponible para la mayor parte de los estudios.
Testimoniales
“Los conocimientos tecnológicos sobre los sistemas eléctricos y sobre automatización y control que necesito en mi día a día están claramente relacionados con las asignaturas que cursé.”
Fernando Cruz (promoción 2003)
Técnico de mantenimiento e instalaciones eléctricas de ENDESA.
“La visión que me dio la universidad tanto en aspectos humanos como empresariales me ha permitido, a día de hoy, ser el director general de la empresa.”
Máximo Vidal (promoción 1995)
Director general de AETECH.
“Los conocimientos tecnológicos sobre los sistemas eléctricos y sobre automatización y control que necesito en mi día a día están claramente relacionados con las asignaturas que cursé.”
Fernando Cruz (promoción 2003)
Técnico de mantenimiento e instalaciones eléctricas de ENDESA.
“La visión que me dio la universidad tanto en aspectos humanos como empresariales me ha permitido, a día de hoy, ser el director general de la empresa.”
Máximo Vidal (promoción 1995)
Director general de AETECH.