La titulación de Criminología es un estudio multidisciplinar en el que se estudia el fenómeno de la criminalidad y los conflictos sociales desde varios puntos de vista, como el sociológico, el psicológico, el antropológico y el jurídico.
La criminalidad y los conflictos sociales forman parte de la misma organización social y, de hecho, en los últimos tiempos parece que la tendencia es la agudización del poder penal estatal. Por esta razón, es imprescindible que la sociedad disponga de profesionales que tengan los conocimientos y las habilidades necesarios; primero, para comprender el fenómeno criminal y, segundo, para hacerle frente de la mejor manera posible (en términos de efectividad, pero también de respeto por los derechos humanos y la justicia).
Por otra parte, como fenómeno social, la criminalidad y los conflictos sociales no se pueden analizar solo desde una vertiente concreta (jurídico, psicológico, etc.), sino que comprenderlos exige tener nociones básicas de derecho, psicología y sociología, y de los métodos de investigación social. Por esta razón, si decides hacer Criminología, debes saber que recibirás una formación interdisciplinaria, ya que no solamente estudiarás un campo concreto del conocimiento, sino que analizarás los problemas sociales desde una perspectiva amplia e integral.
Objetivos formativos
El grado de Criminología es un estudio multidisciplinar en el que se estudia el fenómeno de la criminalidad en toda su dimensión: la prevención y el tratamiento de la delincuencia; la gestión y la resolución de conflictos que implica la consideración del delito, del delincuente y de la víctima; el funcionamiento del sistema penal como mecanismo de control y de reacción social; las diferentes formas de criminalidad en relación con los problemas sociales, etc.
Competencias adquiridas
Con este grado adquirirás conocimientos, habilidades y competencias que te serán de utilidad en el mundo laboral, como identificar, analizar y resolver problemas complejos; exponer y argumentar con claridad, ante un público especializado o no especializado, el análisis realizado sobre los problema sociales relacionados con los conflictos y la criminalidad; analizar e identificar los factores de riesgo y los niveles de peligrosidad de las personas y las situaciones sociales; comprender la importancia de los principios éticos en el desarrollo de la propia profesión, en beneficio de las personas y la sociedad; tener capacidad para trabajar y liderar grupos y diseñar y aplicar programas de intervención social con personas en riesgo de criminalidad, con delincuentes y con las víctimas, etc.
El grado en Criminología te permite desarrollar el ejercicio libre de la profesión como criminólogo, con una consultoría, realizando asesoramiento en temas de prevención, seguridad, gestión de riesgos y de problemas criminológicos, atención a las víctimas, etcétera, o trabajando para la Administración pública (estatal, autonómica o local) como técnico o asesor programas intervención social, prevención, seguridad, evaluación de proyectos, etc., y en el ámbito específico de la Administración, en el sistema penal.
- Ámbito del sistema penal: asesoramiento criminológico a cuerpos policiales (local, autonómico, estatal), jueces y magistrados, tribunales, fiscales, abogados, Consejo General del Poder Judicial, parlamentarios, partidos políticos, etc., en temas de intervención penal, penas y medidas de seguridad y su ejecución: prisión, penas alternativas, centros de menores, centros de internamiento, centros de atención a la víctima. Esta carrera se perfila con una salida profesional muy buena, gracias al proceso de despliegue de la policía autonómica y la toma de conciencia de que este es un tema que requiere asesoramiento científico, y al hecho de que Cataluña es la única comunidad autónoma que tiene traspasadas las funciones penitenciarias; por todo ello, pues, en la Administración hay todo un abanico de puestos de trabajo que pueden ser desarrollados por los criminólogos: medidas penales alternativas, reinserción y tratamiento, libertad vigilada, etc.
- Ámbito de la prevención y la seguridad. Técnicos de prevención y de seguridad. Varias instituciones públicas (diputaciones, consejos comarcales, ayuntamientos) desarrollan planes de intervención, planes de prevención y planes de seguridad que, sin duda, son herramientas del buen gobierno y sirven para la prevención del delito y la gestión de los conflictos sociales (la prevención y el tratamiento de los problemas relacionados con la violencia juvenil, familiar y racial, entre otros). Esta formación también puede ser útil para trabajar en varios tipos de asociaciones civiles (ONG, sindicatos y otros tipos).
- Ámbito privado: Asesoramiento a empresas en materia de gestión, prevención y resolución de conflictos y prevención de la criminalidad. Todas las empresas tienen la necesidad de desarrollar programas de prevención (Compliance Guide –art. 31 bis Código Penal). Elaboración de informes periciales criminológicos. Planes de prevención. Estudios de riesgos. Evaluación de programas de prevención.
- Ámbito de la docencia y la investigación.
Másteres universitarios
La UdG propone un amplio programa de másteres. Los estudios de máster ofrecen formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica, profesional o de iniciación a la investigación. Estos estudios tienen carácter oficial y dan paso a la realización del doctorado.
Programas de doctorado
Los estudios de doctorado tienen como objetivo la formación avanzada del estudiante en técnicas de investigación, e incluyen la elaboración y la presentación de una tesis doctoral, que consiste en un trabajo original de investigación. Para acceder a los estudios de doctorado hay que acreditar, según el caso, un mínimo de 60 o 120 créditos ECTS de nivel de máster universitario oficial o equivalente.
Posgrados y especialización
La Fundación Universidad de Girona: Innovación y Formación es el centro que acojo y organiza las actividades de formación continuada con el objetivo dar respuesta a las necesidades de formación permanente de nivel superior. Se imparten másteres propios, posgrados, cursos de especialización y otras actividades de posgrado que abarcan todos los ámbitos de conocimiento.
A través de los siguientes enlaces podéis acceder a los calendarios y horarios que corresponden a este grado.
El calendario académico marca el inicio y final de clases, los días no lectivos, vacaciones, periodos de examen... El calendario administrativo marca los periodos para hacer los diferentes trámites administrativos.
Para obtener el título, los estudiantes deben realizar un trabajo de fin de grado (TFG) que sirve para evaluar las competencias generales que se han ido adquiriendo durante el grado y como síntesis de las habilidades y los conocimientos a los que han accedido. El trabajo, tutorizado, tiene una carga lectiva que se dictamina en función de cada plan de estudios.
Los estudiantes pueden cursar parte del grado en el extranjero a través del programa Erasmus, que permite seguir los estudios en un intercambio internacional con valor académico en una universidad europea.
También disponen de ayudas para llevar a cabo estancias en universidades españolas y de otros continentes gracias a convenios bilaterales, al programa SICUE y a la expansión del programa Erasmus+.