Colaboración con un grupo de investigación relacionado con el ámbito temático del máster La colaboración con el grupo de investigación se concreta en la formación del estudiante como investigador/a, principalmente en relación al diseño, planificación y gestión de la investigación y al dominio de las herramientas metodológicas necesarias para el análisis y valoración de los resultados. Al finalizar el periodo de prácticas, el estudiante tendrá que presentar al tutor/a del grupo de investigación una memoria de síntesis de la actividad realizada (aproximadamente 15 páginas más anexas, si pegan), que tendrá que incluir, como mínimo, los apartados siguientes: Descripción del grupo y de sus líneas de investigación. Descripción de las prácticas: funciones, conocimientos adquiridos, competencias desarrolladas, tareas realizadas y nivel de competencia alcanzado, con especial atención a la formación en metodologías de investigación (hay que aportar evidencias). Análisis del contexto profesional y de las posibilidades de inserción (grupos similares, competencia y cooperación, redes relacionadas con el ámbito de la investigación del grupo, personas y asociaciones de interés, puestos de trabajo). Análisis crítico de la cultura profesional y clima de trabajo (valores, normas de actuación profesional, estándares de competencia y calidad, relaciones profesionales). Tendencias nacionales e internacionales en la temática del grupo de investigación; proyección y aplicabilidad de la investigación. Uso de las TIC durante el periodo de prácticas y búsqueda de información sobre desarrollos innovadores que utilicen las TIC para mejorar la actividad investigadora. Análisis y propuestas de mejora en relación con la propia formación investigadora (puntos fuertes y débiles, formación, vinculación en las redes profesionales, competencias a desarrollar y maneras de hacerlo). Además, el estudiante tendrá que entregar un mínimo de dos documentos de síntesis (aproximadamente cinco folios cada uno) relacionados con alguna de las temáticas siguientes: Marc teórico/estado de la cuestión relacionado con una temática de investigación del grupo. Descripción y análisis crítico de un método o técnica de investigación específico. Posibilidades de desarrollo y aplicabilidad de la línea de investigación del grupo. Calificación de las prácticas: 50% nota de la memoria de prácticas. 20% evaluación tutor/a del grupo de investigación. 20% documentos de investigación. 10% autoevaluación justificada. Se puede consultar la normativa y el documento entero de las prácticas en la intranet de la asignatura. Documentos de evaluación: Hoja de evaluación del tutor/a. Hoja de autoevaluación del estudiante. Lista de grupos de investigación vinculados al máster e investigadores principales del grupo: Gestión de la inmigración, libre circulación de personas y derechos de los trabajadores. Infancia, adolescencia, derechos de los niños y su calidad de vida. Grupo de investigación en Ingeniería de Proceso, Producto y Producción (GREP). Grupo de investigación adelantada sobre Dinámica Empresarial e Impacto de las Nuevas Tecnologías a las Organizaciones. Grupo de investigación adelantada sobre Dinámica Empresarial e Impacto de lasNuevas Tecnologías a las Organizaciones (GRADIENTE). Procesos psicológicos y psicopatología.