Bases conceptuales en los procesos de pérdida. Teoría de la afección. Las emociones. Trauma. Luto. El luto como proceso complejo. Síntomas. Tareas. Dinamismos. Estrategias de afrontamiento. Prevención de las dificultades en el proceso de duelo. Educación para la vida y la muerte. Cuidados paliativos. Dar malas noticias. Ver el cuerpo. Ceremonia de despedida personalizada. Evaluación del proceso de duelo. Principales factores de riesgo. Intervención en procesos de duelo. Asesoramiento. Terapia individual. Terapia grupal. Luto complicado. Tipología. Lutos desautorizados. Estrategias terapéuticas. El cuidado del profesional. Prevención de la fatiga de la compasión.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
CAcatalán |
Fundamentos conceptuales de los trastornos de la personalidad (TP). Clasificación y diagnóstico de los TP. Epidemiología de los TP. Etiología y modelos explicativos de los TP. Clínica de los TP. Evaluación de los TP. Diagnóstico diferencial de los TP. Comorbilidad de los TP. Intervención en los TP.
|
OPoptativa |
3 |
J |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Los contenidos de la materia se ordenarán a partir de los siguientes bloques temáticos: 1. Afectaciones neurológicas que cursan con trastorno cognitivo: accidentes vasculares cerebrales, tumores, epilepsias, infecciones y traumatismos craneoencefálicos. 2. Síndromes focales cerebrales básicos: frontales, temporales, parietales, occipitales, del hemisferio derecho y del cuerpo calloso. 3. Trastornos neuropsicológicos: agnosias, apraxias, amnesias, afasias, alexias, agrafías, acalculias, síndromes disejecutivos, trastornos de la conducta y la personalidad y demencias. 4. La evaluación neuropsicológica en la edad adulta. 5. Plasticidad, recuperación y rehabilitación neuropsicológicas en adultos con afectación cerebral.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
CAcatalán |
1. Concept of aging. Significance in modern society 2. Identifying the needs of the elderly. 3. Define the concepts of normal aging and pathological aging. 4. Approach to major psychopathological disorders (risk factors) 5. Administration and evaluation of psychological tests 6. Approach to the skills, knowledge and attitudes necessary to intervene from a psychological perspective in aging stage.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
LOinglés |
. Evolución histórica de los trastornos de la conducta alimenticia (TCA). . Criterios diagnósticos y características clínicas en anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón. . Etiología multicausal: factores de predisposición, desencadenantes y de mantenimiento. . Evaluación: principales instrumentos y técnicas de evaluación de los TCA. . Intervención: prevención primaria, secundaria, tratamiento y seguimiento. El trabajo interdisciplinario y psicológico en el tratamiento de los TCA.
|
OPoptativa |
3 |
J |
1primer semestre |
CAcatalán |
Bases biológicas, psicológicas y sociales del dolor. Dolor agudo y crónico. Dolor y sufrimiento. Modulación psicológica del dolor. Evaluación del dolor y terapias psicológicas por su tratamiento.
|
OPoptativa |
3 |
F |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Bases biológicas, psicológicas y sociales del comportamiento sexual. Disfunciones sexuales en el hombre y en la mujer. Prevención de los comportamientos sexuales de riesgo: embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
|
OPoptativa |
3 |
J |
2segundo semestre |
NDno definido |
Efectos de los psicofármacos sobre el organismo. Psicofármacos en varios trastornos. Mecanismos generales de la actividad de los fármacos, acción y utilización.
|
OPoptativa |
3 |
J |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Conceptos básicos, definiciones, epidemiología, clasificaciones, diagnóstico (DSM-CIÏ). Patología dual. Comorbilidad. Métodos y técnicas de evaluación. Instrumentos específicos de evaluación. Técnicas y recursos terapéuticos para el tratamiento de las adicciones. Programas de prevención. Estrategias de mantenimiento de la abstinencia. Programas específicos. Conductas adictivas no tóxicas.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
CAcatalán |
1: Características y condicionantes de la ayuda que proporciona el asesoramiento psicológico. Perfil profesional. Marcos conceptuales de la ayuda psicológica. 2: Modelos de intervención. Orientación y asesoramiento. El modelo educacional constructivo de asesoramiento. Asesoramiento colaborativo. 3: Asesoramiento y estrategias de atención a la diversidad en el nivel institucional. Análisis institucional y formas de intervención y asesoramiento. 4: La intervención psicoeducativa orientada a la optimización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de atención a la diversidad. Asesoramiento y estrategias de atención a la diversidad en el nivel del aula. 5: Intervención psicopedagógica y trabajo en red. Apoyo social y trabajo en red. La red colaborativa.
|
OPoptativa |
3 |
J |
1primer semestre |
CAcatalán |
El objetivo de la asignatura es el conocimiento de las bases biológicas del sistema neuroendocri, en relación la conducta.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
CAcatalán |
Los contenidos del módulo se ordenarán a través de los siguientes bloques temáticos: 1. El concepto de adaptación y su significación psicológica. 2. Las motivaciones humanas y las demandas del entorno. 3. Situaciones de cambio, transición y pérdida y adaptación. 4. Los procesos de adaptación relacionados con la motivación de control. 5. Los procesos de adaptación relacionados con la vinculación. 6. Los procesos de adaptación relacionados con la competencia personal. 7. Los procesos de adaptación relacionados con la autodeterminación. 8. Estrategias y técnicas motivacionales dirigidas al cambio y el desarrollo de personas en diferentes contextos.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
CAcatalán |
Psicología jurídica y forense, peritaje psicológico de familia, psicología penitenciaria, evaluación del testigo, técnicas de entrevista forense.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
NDno definido |
El objetivo de esta asignatura es el de conocer el rol de los psicólogos en el entorno de las organizaciones, así como sus áreas de intervención. Con un enfoque muy práctico y dinámico, se trabajarán casos, se visionarán películas relacionadas con los temas tratados... Se prevé también que haya una alta participación por parte de los alumnos.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
CAcatalán |
1. Childhood and evolution of social problems: a historical perspective. 2. Legal and political framework regarding children rights and child protection. 3. Risk, protection, needs, vulnerability and resilience. 4. Introduction to child abuse and neglect. 5. Introduction to the juvenile justice system. 6. The decision-making process in the child protection system 7. The rights of children in public care. 1. La infancia y la evolución de sus problemas sociales en una perspectiva histórica. 2. Marco legal y político sobre derechos de los niños y protección a la infancia. 3. Factores de riesgo y protección. Necesidades, vulnerabilidad y resiliencia. 4. Introducción al maltrato infantil. 5. Introducción al ámbito de justicia juvenil. 6. Proceso de toma de decisiones en protección a la infancia 7. Los derechos de los niños en acogida.
|
OPoptativa |
3 |
F |
2segundo semestre |
LOinglés |
Temas de los contenidos de la materia: 1. Cultura, sociedad y construcción de lo patológico. 2. Las aportaciones de la antipsiquiatría y las iniciativas de desinstitucionalización y desestigmatización. 3. 'Mujer' y 'locura' 4. El complejo 'psi'. 5. Psicopatologización de experiencias en la globalización. 6. Nuevas aproximaciones y comprensiones desde el socioconstruccionismo.
|
OPoptativa |
3 |
F |
2segundo semestre |
NDno definido |
1. Imaginarios sociales, subjetividades y sistema sexo-género. 2. Relaciones androcéntricas y heteronormativas en culturas, sociedades y grupos. 3. Relaciones de poder y microviolencias en la vida cotidiana: Identificación y Recursos de cambio. 4. La violencia de género institucional y simbólica: Visibilizació de desigualdades sociales, económicas, históricas y culturales. 5. Experiencias psicosociales de transformación de la violencia de género.
|
OPoptativa |
3 |
J |
1primer semestre |
NDno definido |
Los contenidos del módulo se ordenarán a través de los siguientes bloques temáticos: 1. Reacciones psicológicas ante los acontecimientos traumáticos. 2. Principios básicos sobre los primeros auxilios psicológicos (intervención psicológica temprana) e intervenciones psicosociales en contextos de emergencia o desastre. 3. Estrategias de reducción del riesgo de desastres y facilitación de comunidades resilientes. 4. Gestión del estrés y cuidado de los profesionales.
|
OPoptativa |
3 |
J |
2segundo semestre |
CAcatalán |
1. Psicopatología forense y sistema legal. 2. Principales trastornos psicopatológicos y sus implicaciones legales. 3. Imputabilidad: concepto, evolución y evaluación. 4. Instrumentos de evaluación forense (IEF). 5. Asesinos y psicópatas: realidad, mitos y conocimiento científico. 6. Análisis de sentencias judiciales.
|
OPoptativa |
3 |
J |
2segundo semestre |
NDno definido |
The contentos of the subject will cordero the following: 1. Concept and general aspects of the educational intervention in terms of support. The assessment of special educational needs and the education of children with developmental disorders. Assessment documentos, curriculum proposals, and supporting teaching and learning practices. Functions and areas of intervention of the educational psychologist in the formal educational system. 2. Language disorders. AAC systems Assessment of needs and intervention. 3. Children with Autism Spectrum Disorders. Evaluation of school needs and intervention. 4. Schoool intervention in students with intellectual disability and giftedness. 5. Visual and hearing impairment. Intervention guidelines for educational support. 6. Students with motor disorders. Typologies and heterogeneity factores. Aspects in the assessment of educational needs. Empowering educational intervention. Specific supports.
|
OPoptativa |
3 |
F |
2segundo semestre |
LOinglés |
Los conflictos son inevitables en cualquier vertiente de nuestra vida. Partiendo de esta premisa, la asignatura pretende dar a los alumnos otra visión en relación con el conflicto, así como herramientas y técnicas para saber cómo hacerles frente con el fin de obtener los mejores resultados. Se trata de una asignatura muy práctica, los conceptos, los ejercicios y los cuestionarios realizados en el aula permitirán a los alumnos reflexionar sobre su propia manera de tratar los conflictos y les servirán de ayuda para hacer los cambios necesarios para mejorar esta habilidad. La evaluación de la asignatura consistirá precisamente en un plan de mejora personal.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
CAcatalán |
Dar herramientas que permitan a los estudiantes, entender y proponer programas con la comunidad que faciliten la mejora de su Salud. Diferencias entre Educacio y Prevención. La Salud comunitaria. Metodología de trabajo y requisitos para trabajar con salud comunitaria. Elaboración de un programa de mejora de la salud con la comunidad.
|
OPoptativa |
3 |
F |
1primer semestre |
CAcatalán |
Desarrollar, definir y facilitar la metodología de trabajo para elaborar programas de promoción del envejecimiento activo. Características del Envejecimiento activo. Principales características de los programas de EA; metodología de trabajo. Elaborar una propuesta de programa.
|
OPoptativa |
3 |
J |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Conocer los principios, conceptos, teorías, herramientas y ámbitos de acción de la psicología del deporte. Contenidos: 1. Bases y contextualización de la psicología del deporte 2. Necesidades psicológicas básicas: motivación, autoconfianza, atención y concentración, nivel de activación. 3. El trabajo con los diferentes agentes implicados al deporte: deportistas, entrenadores, árbitros y jueces, padres y madres, directivos, otros profesionales del deporte. 4. Técnicas de intervención en psicología del deporte: sesiones individuales, sesiones grupales, entrenamiento y competición. 5. Ámbitos de acción en psicología del deporte: rendimiento, iniciación, adherencia, valores y deporte adaptado. 6. Psicología del rendimiento: relación entre la psicología del deporte y la psicología de las organizaciones.
|
OPoptativa |
3 |
J |
2segundo semestre |
CAcatalán |
Perspectivas con posibilidad de transformación psicosocial: .Modelo de la diversidad sexual y de género: cuerpos, identidades y sexualidades diversas; un desafío en la cisheteronormalidad. .Interseccionalitat y deconstrucción de la heterosexualidad y el cisgenerismo Marc legal que protege al colectivo LGTBI en Cataluña. Ley 11/2014. Demanda de atención psicológica de las personas LGTBI relacionados con la orientación del deseo y la identidad de género: conflictos intra-intersubjetivos con la orientación sexe-afectiva, Homo-lesbo-trans-bifobia. (bulling, agresiones y violencias, discriminación ámbito salud), violencias intragénero. Estrategias de prevención e intervención socioeducativa. Buenas prácticas: .Herramientas y recursos educativos para trabajar el tema .Familias LGTBIQ+
|
OPoptativa |
3 |
J |
2segundo semestre |
CAcatalán |