1. La patrimonialización de la gastronomía
2. La literatura gastronómica del pasado hasta la actualidad
3. Gastronomía y territorio: una forma de vivir
4. El vino, cultura y estilo de vida
5. Estudio de caso: monasterios y gastronomía
La nota final de la asignatura se calculará de la siguiente forma:
Se realizará un trabajo sobre los contenidos impartidos en la asignatura que equivale al 70% de la nota final. El trabajo se deberá presentar por escrito y hacer una presentación oral de 10 minutos.
El 30% restante de la asignatura consistirá en la asistencia a clase y la participación en las actividades programadas. De algunas de ellas se puede pedir informe o valoración, pero no se pedirá de todas (15%). Al final de la asignatura, a parte de la presentación oral de los trabajos, se hará una sesión de debate / comprensión, también se valorará la participación (15%).
Durante el curso se propondran lecturas complementarias relacionadas con los distintos ámbitos del temario.
Durante el curso se programaran actividades (tanto por parte del profesorado como por parte de otras entidades e instituciones). Se pedirá la asistencia a dichas actividades. A pesar de que la asistencia no sea una actividad de evaluación, puede ayudar a complementar la nota final.
Criteris específics de la nota «No Presentat»:
Si el alumno no realiza alguna de las actividades de evaluación (trabajo de curso o examen) la nota final será NP.