Estudia > Oferta formativa > Oferta d'assignatures > Detall de l'assignatura
Anar al contingut (clic a Intro)
UdG Home UdG Home
Tancar
Menú

Estudia

Dades generals

Curs acadèmic:
2012
Descripció:
Estudi de les variants lingüístiques que constitueixen l'espanyol d'Amèrica des dels orígens fins l'actualitat
Crèdits ECTS:
12
Idioma principal de les classes:
Castellà
S’utilitza oralment la llengua anglesa en l'assignatura:
Gens (0%)
S’utilitzen documents en llengua anglesa:
Poc (25%)

Grups

Grup A

Durada:
Anual
Professorat:
MONTSERRAT BATLLORI DILLET  / Beatriz Blecua Falgueras  / Isabel Pujol Payet  / Francesc Roca Urgell

Competències

  • E1. Desenvolupar un correcte ús oral i escrit de la llengua espanyola, que serà l'utilitzada en les exposicions orals en classe i en els diferents treballs realitzats
  • E2. Dominar els coneixements bàsics de gramàtica i de literatura espanyoles fonamentals per poder adaptar-se a qualsevol nivell d'ensenyament, o altres àmbits professionals
  • E4. Argumentar amb rigor i construir una opinió pròpia i fonamentada sobre qüestions relacionades amb la llengua i la literatura espanyoles
  • E5. Mostrar una actitud positiva i respectuosa amb la diversitat de les manifestacions de la llengua i saber entendre-les en el seu context social, geogràfic i cultural, i ser capaç de comunicar-se amb els parlants de qualsevol varietat de l'espanyol
  • E6. Adquirir i utilitzar adequadament la terminologia i formalització bàsica per descriure amb precisió la llengua espanyola
  • E7. Aplicar els coneixements tècnics i formals adquirits durant el grau a fenòmens lingüístics no estudiats, de forma original i creativa
  • E9. Conèixer les etapes bàsiques de l'evolució de la gramàtica espanyola des dels inicis fins a l'actualitat i ubicar-les en el context històric, cultural i social

Continguts

1. PRIMER SEMESTRE: VARIACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA. TEMA 1. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA: INTRODUCCIÓN. Origen del español de América. Las lenguas de ‘substrato’ y su influencia. Características del español que se exporta a América. El andalucismo del español americano: el seseo; el yeísmo. Dialectalismos norteños en el español de América. Las diferentes zonas dialectales del español americano. El español atlántico y el español continental. Rasgos lingüísticos generales del español de América.

2. PRIMER SEMESTRE. TEMA 2. EL ESPAÑOL DE ARGENTINA. Substrato indígena. Mapas. Perspectiva histórica del español de Argentina (siglos XVI - XX): fonética, fonología, morfología, sintaxis y léxico. El español de Argentina en la actualidad. El habla del gaucho. El lunfardo. El porteño como lengua estándar. División dialectal. Región litoral. Extremo occidental. Extremo noroccidental. El nordeste argentino. Región central. Enclaves con características específicas. Características fonético-fonológicas. Vocalismo. Consonantismo. Nasales y líquidas. Los alófonos intervocálicos de las oclusivas sonoras. Realizaciones de la africada palatal sorda. La pronunciación de /-s/ implosiva de sílaba y final de palabra. La vibrante múltiple. ¿Žeísmo, Šeísmo, Yeísmo u oposición? Morfosintaxis. Voseo pronominal. Voseo verbal. Usos verbales: el pretérito indefinido. Los pronombres personales. Orden clítico-morfema de número-persona. Dativos caníbales. Reduplicación del complemento directo. La preposición ‘a’ ante complemento directo inanimado. Las construcciones de preposición + nominativo. Léxico específico. La influencia del substrato en el léxico. El léxico de germanía y su difusión en la lengua general.

3. PRIMER SEMESTRE. TEMA 3. EL ESPAÑOL DE CHILE. Distribución geográfica de las lenguas indígenas: Mapas. Perfil lingüístico de Chile. Fonética y fonología. Vocalismo. Ensordecimiento de las átonas finales. Consonantismo. Aspiración de /s/ implosiva de sílaba y final de palabra. Oposición lateral palatal - fricativa mediopalatal. Realizaciones de /b, d, g/ intervocálicas. Articulación prepalatal de la africada palatal sorda. Pronunciación alveolar de /tr/. Alófonos palatales de /X/ ante vocal de la serie palatal. Morfología. Predominio del tuteo pronominal. Voseo pronominal estigmatizado. Sintaxis. Queísmo y dequeísmo. Léxico específico. Indigenismos.

4. PRIMER SEMESTRE. TEMA 4. VARIANTES DE URUGUAY, PARAGUAY, BOLIVIA Y PERÚ: EL ESPAÑOL DE URUGUAY. Distribución geográfica de las lenguas indígenas: Mapas. Características lingüísticas del uruguayo actual. Fonética y fonología. Vocalismo. Consonantismo. Žeísmo. Aspiración de /s/ implosiva de sílaba y final de palabra. Realizaciones de /d/ intervocálica. Alófonos de /X/ ante vocal palatal. Morfología. Tuteo vs. voseo. Aspectos sintácticos compartidos con Argentina. Léxico específico. El dialecto fronterizo y la influencia del portugués brasileño. EL ESPAÑOL DE PARAGUAY. Distribución geográfica de las lenguas indígenas: Mapas. Características lingüísticas. Fonética y Fonología. Vocalismo. Consonantismo. Mantenimiento de la lateral palatal. Africación de /j/ intervocálica. Pronunciaciones asibiladas de la vibrante múltiple /r/ y del grupo consonántico /tr/. Alófonos alveolares de /t/ y /d/. Realizaciones de /b/ y /d/ intervocálicas. /X/ palato-velar. Aspiración de /s/ implosiva de sílaba y final de palabra. Morfología. El voseo frente al tuteo. El leísmo y su difusión. Sintaxis. Arcaísmos sintácticos o evolución interna por substrato-adstrato: "Un mi amigo - Si fuera venido ayer". Léxico específico. EL ESPAÑOL DE BOLIVIA. Distribución geográfica de las lenguas indígenas. Mapas. Dialectos internos. El sistema lingüístico del altiplano. Vocalismo. Reducción de vocales átonas ante /s/. Consonantismo. Oposición lateral palatal - fricativa mediopalatal vs. el yeísmo regional socialmente estigmatizado de los llanos. Mantenimiento de /s/ final y su sonorización por fonética sintáctica ante vocal. Palatalización de /s/ seguida de /i/. Vibrante múltiple fricativa o sibilante rehilada. Africación de /tr/. El sonido palatal de /X/ ante vocal de la serie palatal. Velarización de /n/ final. El sistema lingüístico del llanero. Vocalismo. Cierre de /e/ final. Consonantismo. Elisión de /b, d, g/ intervocálicas. Aspiración de /s/ final. Morfología general. Voseo pronominal y tuteo verbal. Sintaxis general. Reduplicación de objeto directo. Bilingüismo y desviaciones del sistema lingüístico estándar. Fonología. Vocalismo. Sistema vocálico de dos grados de abertura y tres posiciones: /i/, /a/, /u/. Consonantismo. Realización oclusiva de /b, d, g/ intervocálicas. Morfología. Sufijo diminutivo -y. Sintaxis. Posesivos dobles: de mi hermano su libro. Léxico específico. Indigenismos. EL ESPAÑOL DE PERÚ. Distribución geográfica de las lenguas indígenas. Mapas. Dialectos internos. Tierras altas. Lima y costa central. Costa norte. Costa sur-sudoeste. Tierras bajas amazónicas. Descripción del sistema lingüístico. Fonética y fonología. Vocalismo. Tendencia antihiática. Reducción de vocales átonas ante /s/. Consonantismo. Yeísmo u oposición lateral palatal-fricativa mediopalatal. /-r/ final sibilante sorda. Realización fricativa de la africada palatal sorda. Pronunciación de /s/ implosiva y final de palabra. Aspiración de /f/ inicial. Pronunciación faríngea de /X/. Relajación y pérdida de /b/ intervocálica. Velarización de /-n/ final de palabra. Morfosintaxis. Voseo verbal. Laísmo y loísmo. Otros aspectos sintácticos. Léxico específico: indigenismos.

5. PRIMER SEMESTRE. TEMA 5. EL ESPAÑOL DE COLOMBIA. Distribución geográfica de las lenguas indígenas: Mapas. Dialectos internos. Colombiano costeño. Costa caribeña. Consonantismo: aspiración de /s/ final de palabra, aspiración de /X/ > [h] o cero fonético (incluso en posición intervocálica), velarización de /n/ final de palabra, pérdida de /d/ intervocálica y de /-d/ y /-r/ finales, neutralización de líquidas. Morfología. Tuteo. Sintaxis: infinitivos con sujeto léxico. Costa del Pacífico. Consonantismo: aspiración de /s/ final de palabra, Velarización o labialización de /n/, Alófono vibrante de /d/ intervocálica. Morfología: usted-vos. Sintaxis: infinitivos con sujeto léxico, doble negación (no hablo inglés no). Dialecto de Tolima-Cauca-Valle. Consonantismo: mantenimiento de /s/ final, yeísmo y, en Cauca-Valle, labialización de /n/ final (> [m]). Morfología: usted-vos. Sintaxis: infinitivos con sujeto léxico, sujeto expreso, omisión de pronombres de objeto. Dialecto de la Cordillera del Este. Consonantismo: mantenimiento de /s/ final, aspiración de /X/ > [h], pérdida de /b, d, g/ intervocálicas, realización oclusiva de /b, d, g/ postconsonánticas, realizaciones de /r/ y /tr/ asibiladas o rehiladas, oposición lateral palatal - fricativa mediopalatal (variantes yeístas y sonorización de /-s-/ intervocálica en Bogotá). Morfología: usted-vos. Habla de Nariño. Vocalismo: reducción vocálica. Consonantismo: /s/ apicodental. Habla de Antioquía-Caldas. Consonantismo: realización africada de /j/ intervocálica (mayo), /s/ apicoalveolar. Sintaxis general: concordancia de haber impersonal (habían, hayn).

6. PRIMER SEMESTRE. TEMA 6. EL ESPAÑOL DE VENEZUELA. Lenguas indígenas: Mapas. Características lingüísticas. Rasgos caribeños. Consonantismo: aspiración de /s/ final, asimilación y relajación de grupos consonánticos, neutralización de líquidas, velarización de /?/ final ante pausa, yeísmo y pérdida de /-r/ final. Morfología: Usted-vos y tuteo verbal. Sintaxis: sujetos explícitos, infinitivo con sujeto léxico, interogativas sin inversión sujeto-verbo, cláusulas hendidas con ser. Rasgos colombianos: aspiración de /X/ > [h], articulación plena de /s/, /l/ y /r/ implosivas (en Táchira, Mérida y Trujillo), pronunciación oclusiva de /b, d, g/ tras consonantes no nasales, restos de lateral palatal. Morfología: Usted y voseo verbal (uso estigmatizado de vos). Sintaxis: Concordancia de haber impersonal. Léxico específico: indigenismos y africanismos.

7. PRIMER SEMESTRE. TEMA 7. EL ESPAÑOL DEL CARIBE: INTRODUCCIÓN. Distribución de las lenguas indígenas. Mapas. Características lingüísticas del habla caribeña. Fonética y Fonología. Vocalismo: ausencia de abertura vocálica a pesar de la aspiración de /-s/ final de palabra tanto en nombres como en verbos, nasalización de las vocales átonas y cambios fonéticos esporádicos. Consonantismo: aspiración y elisión de /s/ implosiva de sílaba y final de palabra, asimilación y relajación de grupos consonánticos, velarización de las nasales ante pausa, pérdida de /-d/ y /-r/ finales ante pausa, pérdida de /b, d, g/ intervocálicas. Morfología: tuteo pronominal y verbal. Sintaxis: ausencia de inversión sujeto-verbo en las interrogativas, infinitivos y gerundios con sujeto léxico. Léxico específico.

8. PRIMER SEMESTRE. TEMA 8. VARIANTES DE CUBA, PUERTO RICO, REPÚBLICA DOMINICANA, PANAMÁ, COSTA RICA, NICARAGUA Y HONDURAS: EL ESPAÑOL DE CUBA. Distribución geográfica de las lenguas indígenas extintas. Mapas. Fonética y fonología. Consonantismo: aspiración y pérdida de /s/ final ante pausa, grupos consonánticos asimilados o relajados, nasal velar en posición final de palabra, fricativización de la africada palatal sorda, ensordecimiento de la vibrante múltiple, neutralización de líquidas. Morfología: Tú como registro coloquial-familiar y usted como registro formal, preferencia por el diminutivo -ico, sufijo -ero en toponimos y gentilicios. Sintaxis: interrogativas sin inversión sujeto-verbo, sujetos léxicos con infinitivos y gerundios. Léxico específico. EL ESPAÑOL DE PUERTO RICO. Distribución de las lenguas indígenas extintas. Mapas. Bilingüismo español-inglés. Características lingüísticas del habla popular de Puerto Rico. Fonética y fonología. Consonantismo: aspiración y pérdida de /s/ final ante pausa, grupos consonánticos asimilados o relajados, nasal velar en posición final de palabra, fricativización de la africada palatal sorda, neutralización de líquidas, pérdida de /d/ intervocálica. Morfología: Tú como registro coloquial-familiar y usted como registro formal. Sintaxis: interrogativas sin inversión sujeto-verbo, sujetos léxicos con infinitivos y gerundios, calcos sintácticos del inglés (formas progresivas del verbo: el problema está siendo considerado; sustitución de las relativas por construcciones de gerundio: la carta conteniendo el dinero). Léxico específico. EL ESPAÑOL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. Lenguas indígenas extintas: taíno y arahuaco. Mapas. Los africanismos. Fonética y fonología: reducciones silábicas (fueras > fua), características consonánticas compartidas con las demás variantes caribeñas (Véase Cuba y Puerto Rico), la vocalización cibaeña de las líquidas ([áj]bo ‘árbol´). Morfología: plurales en -ses y -ese (cafeses y mujérese). Sintaxis: sujeto explícito, expletivos léxicos (ello hay maíz), enclisis pronominal, doble negación (nosotros no vamos no) y otras construcciones caribeñas. Léxico específico: indigenismos y afrodominicanismos. EL ESPAÑOL DE PANAMÁ. Características fonético-fonológicas: vocalismo y consonantismo caribeño, velarización de /n/ en todos los contextos. Morfología: usted en registros formales y familiares, sufijo -vé en los imperativos (andavé). Sintaxis caribeña. Léxico específico. EL ESPAÑOL DE COSTA RICA. Vocalismo: tendencia antihiática. Consonantismo: realización fricativa rehilada de /r/ y alófono africado de /tr/, el yeísmo y la pronunciación semivocálica de /j/, aspiración de /X/ >[h], pérdida de /d/ intervocálica, velarización de nasal final ante pausa. Morfología: usted a nivel coloquial y formal, sufijo diminutivo -itico (hermanitico), sufijo colectivo -ada (güilada ‘grupo de niños’) y formación de nombres abstractos con -era (conversadera ‘charla’). Sintaxis: preposiciones seguidas de nominativo (para yo, según yo) y otras construcciones caribeñas. EL ESPAÑOL DE NICARAGUA. Distribución de las lenguas indígenas. Características lingüísticas. Consonantismo: pérdida de /d/ intervocálica, /b, d, g/ oclusivas tras líquida, pérdida de /s/ final de palabra, velarización de /n/ ante pausa, vocalización y pérdida de /j/ resultante del yeísmo (seo ‘sello’), Morfología: voseo pronominal como registro familiar y voseo verbal. Sintaxis: clíticos pleonásticos (lo temo que no venga). Léxico específico. EL ESPAÑOL DE HONDURAS. Fonética y fonología caribeña. Morfología: voseo pronominal y verbal (usted para dirigirse a los niños). Sintaxis: pronombres pleonásticos (se lo fue de viaje), construcciones nominales con ‘artículo + posesivo’ (la mi hermana) y posesivos dobles (mi casa mía). Léxico específico.

9. PRIMER SEMESTRE. TEMA 9. EL ESPAÑOL DE GUATEMALA. Lenguas indígenas. Caractarísticas lingüísticas. Consonantismo: resistencia a la pérdida de /d/ intervocálica y de /s/ final de palabra, pronunciación alveolar africada de /tr/ y rehilada de /r/, yeísmo con alófonos semivocálicos o elisión ante vocal palatal, nasal velar final ante pausa. Morfología: voseo pronominal y verbal. Sintaxis: una mi amiga ¿construcción arcaica o desarrollo interno por substrato? Léxico específico.

10. PRIMER SEMESTRE. TEMA 10. EL ESPAÑOL DE MÉXICO Distribución de las lenguas indígenas. Áreas geográficas de los dialectos internos: problemas y propuestas. Divisiones universalmente aceptadas: el dialecto del Altiplano central, los dialectos costeros, las hablas norteñas, el yucateco y el chiapaneco. Perspectiva histórica. El español de México desde el siglo XVI al siglo XIX. Aspectos lingüísticos más destacables. Sincronía. Fonética y fonología. Vocalismo y consonantismo en la distribución de isoglosas. Morfología. Prefijación, sufijación y fórmulas de tratamiento (usted-tú y, en Chiapas, vos y voseo verbal). Sintaxis. Sintagma nominal: reduplicaciones posesivas (su papá de Alfonso), deslexicalización del posesivo (te cortaste tu dedo), ‘un(a) + posesivo + nombre’ (le da una su pena decírtelo). Pronombres: usos pronominales no-canónicos (órale, súbale güerita), dativos caníbales (se los di un libro a los niños). Sistema verbal: usos y construcciones. Léxico específico.

11. PRIMER SEMESTRE. TEMA 11. EL ESPAÑOL DE ESTADOS UNIDOS. Características lingüísticas heredadas vs. desarrollo interno por adstrato. Calcos fonético-fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos.

12. SEGUNDO SEMESTRE. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA: SINTAXIS. Variación en el uso de los pronombres átonos. Leísmo, laísmo y loísmo en el español peninsular y en el español americano. Omisión de los pronombres átonos en variante latinoamericanas del español. Las construcciones con doblado de OD: español peninsular vs. español rioplatense. El uso de la preposición 'a' en los OD.

13. SEGUNDO SEMESTRE. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA: FONÉTICA Variación fonética en estilos de habla. Procesos fonéticos en habla espontánea. Relación entre variación sincrónica y diacrónica. Variación y entonación.

Activitats

Tipus d’activitat Hores amb professor Hores sense professor Total
Anàlisi / estudi de casos 35,00 45,00 80,00
Prova d'avaluació 6,00 40,00 46,00
Resolució d'exercicis 0 2,00 2,00
Sessió expositiva 19,50 13,00 32,50
Sessió participativa 10,50 0 10,50
Sessió pràctica 16,50 6,00 22,50
Treball en equip 6,00 30,00 36,00
Tutories de grup 12,00 8,00 20,00
Visionat/audició de documents 0 8,00 8,00
Total 105,50 152,00 257,5

Bibliografia

  • Alvar, Manuel (1923). América, : la lengua. . Valladolid: Universidad de Valladolid.. Catàleg
  • Alvar, Manuel (1923). El Español de las dos orillas (2ª ed). Madrid: Mapfre. Catàleg
  • Alvar, Manuel (1923). El Español en el sur de Estados Unidos, : estudios, encuestas, textos. . Madrid: La Goleta Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones. Catàleg
  • Alvar, Manuel (1923). El Español en Paraguay, : estudios, encuestas, textos.. Madrid: La Goleta Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones. Catàleg
  • Alvar, Manuel (1923). El Español en Venezuela, : estudios, mapas, textos.. Madrid: La Goleta Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones. Catàleg
  • Alvar, Manuel (1996). Manual de dialectologia hispánica, : el español de América. Barcelona: Ariel. Catàleg
  • Alvar, Manuel (1923). Textos hispánicos dialectales, : antología histórica. Girona: [s.n.]: Girona: [s.n.].
  • Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (1981). Bogotà: Instituto Caro y Cuervo. Catàleg
  • Atlas lingüístico de México (1990). México: Fondo de Cultura Económica. Catàleg
  • Bueso, Isabel; Nina Moreno, Ruth Vázquez & Hugo Wingeyer (1999). Diferencias de usos gramaticales entre español peninsular y español de América. Madrid: Editorial Edinumen. Catàleg
  • Canfield, D. Lincoln (1988). El Español de América, : fonética. Barcelona: Crítica. Catàleg
  • Carricaburo, Norma (cop. 1997 ). Las Fórmulas de tratamiento en el español actual . Madrid: Arco/Libros. Catàleg
  • Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica, : siglos XVI a XVIII (1993). Madrid: Real Academia Española. Catàleg
  • Fontanella de Weinberg, Mª Beatriz (1987). El Español bonaerense, : cuatro siglos de evolución lingüística: 1580-1980.. Buenos Aires: Hachette. Catàleg
  • Fontanella de Weinberg, Mª Beatriz (1993). El Español de América (2ª ed).. Madrid: Mapfre. Catàleg
  • Frago Gracia, Juan A, Franco Figueroa, Mariano (2003). El Español de América (2a ed). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.. Catàleg
  • Granda Gutiérrez, Germán de (1999). Español y lenguas indoamericanas en Hispanoamérica, : estructuras, situaciones y. Valladolid: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid. Catàleg
  • Granda Gutiérrez, German de (1994). Español de América, español de África y hablas criollas hispánicas. Madrid: Gredos: BRH (Estudios y ensayos. 384).. Catàleg
  • Kany, Charles Emil (1923). Semántica hispanoamericana.. Girona: [s.n.]: Girona: [s.n.].
  • Kany, Charles Emil (1970). Sintaxis hispanoamericana.. Madrid: Gredos. Catàleg
  • Lipski, John M (1996). El Español de América. . Madrid: Cátedra. Catàleg
  • López Morales, Humberto (1992). El Español del Caribe. Madrid: Mapfre. Catàleg
  • Moreno de Alba, José G (1992). iferencias léxicas entre España y América. . Madrid: Mapfre. Catàleg
  • Moreno de Alba, José G (1988). El Español en América.. México: Fondo de Cultura Económica. Catàleg
  • Moreno de Alba, José G (1992). Minucias del lenguaje. . México: Fondo de Cultura Económica. Catàleg
  • Moreno de Alba, José G (1996). Nuevas minucias del lenguaje.. México: Fondo de Cultura Económica. Catàleg
  • Quilis, Antonio (1992). La Lengua española en cuatro mundos.. Madrid: Mapfre. Catàleg
  • RAE (2011). Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología.. Madrid: Espasa Libros, S. L. U..
  • RAE (2011). Las voces del español. Tiempo y espacio. Madrid: Espasa Libros, S. L. U..
  • Vaquero de Ramírez, María (1996). El español de América (I). Pronunciación. Madrid: Arco Libros.
  • Vaquero de Ramírez, María (1996). El español de América (II). Morfosintaxis y léxico. . Madrid: Arco Libros.

Avaluació i qualificació

Activitats d'avaluació:

Descripció de l'activitat Avaluació de l'activitat %
Treball (primer semestre): Estudi del sistema lingüístic d'una de les variants de l'espanyol d'Amèrica a partir d'una gravació, un text o de mapes lingüístics. Es valorarà la capacitat d'anàlisi i descripció dels trets més significatius i específics de la variant lingüística escollida. 25
Examen parcial (primer semestre) Es valorarà el fet de poder diferenciar les variants que formen l'espanyol d'Amèrica a partir dels trets lingüístics específics de cada variant. 25
Segona prova d'avaluació del segon semestre (variació fonètica) Segona prova d'avaluació del segon semestre (variació fonètica) 25
Primera prova d'avaluació del segon semestre (variació sintàctica) Primera prova d'avaluació del segon semestre (variació sintàctica) 25

Qualificació

L'assignatura s'organitza en tres parts.

La primera part (primer semestre) s'avaluarà mitjançant un examen (25% de la nota final) i un treball (25% de la nota final). A més hi haurà una sèrie d'exercicis i/o comentaris per tal de poder comprovar que els continguts i les competències es van adquirint de manera apropiada.

L'avaluació de la segona part (primera part del segon semestre) suposarà el 25% de la nota fina.

I l'avaluació de la tercera part (segona part del segon semestre) serà el 25% de la nota final.

En general, es descomptarà una dècima (0,1 punts) per cada falta d'ortografia.

Observacions

Quant al primer semestre, es recomana realitzar les pràctiques d'audició d'arxius d'acord amb els temes corresponents a fi i efecte de poder comprendre millor les especificitats de cada variant lingüística.


La llengua vehicular de l'assignatura és el castellà

Escull quins tipus de galetes acceptes que el web de la Universitat de Girona pugui guardar en el teu navegador.

Les imprescindibles per facilitar la vostra connexió. No hi ha opció d'inhabilitar-les, atès que són les necessàries pel funcionament del lloc web.

Permeten recordar les vostres opcions (per exemple llengua o regió des de la qual accediu), per tal de proporcionar-vos serveis avançats.

Proporcionen informació estadística i permeten millorar els serveis. Utilitzem cookies de Google Analytics que podeu desactivar instal·lant-vos aquest plugin.

Per a oferir continguts publicitaris relacionats amb els interessos de l'usuari, bé directament, bé per mitjà de tercers (“adservers”). Cal activar-les si vols veure els vídeos de Youtube incrustats en el web de la Universitat de Girona.