1. HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE (Marcela Isabel Lucci Carrero/6 ECTS /1S /Castellano). Historia y Cultura en el siglo XX. Definiciones, fuentes y metodologías para estudiar el hombre en sociedad.
1.1. La década de 1910. Cultura y civilización. Pensamiento, arte y propaganda en guerra. 1.2. Los años '20. Comunicación, cultura y masas: el periodismo y la publicidad. 1.3. Los años '30. Comunicación, cultura y propaganda: el arte. 1.4. Los años '40. Comunicación y propaganda: "el otro". 1.5. Los años '50. Cultura y Guerra Fría: un nuevo paradigma cultural. 1.6. Los años '60. Comunicación, cultura y guerra mediática: Vietnam y el '68. 1.7. Los años '70. Crisis y cultura: nuevos actores sociales. 1.8. Los años '80. Cultura, convivencia y "Guerra de las Galaxias". 1.9. Los años '90: Comunicación, información y redes virtuales: puertas globales en el siglo XXI.
2. LES IDENTITATS EN EL MÓN GLOBAL. REPRESENTACIONS ARTÍSTIQUES I LITERÀRIES DE LA CONSTRUCCIÓ DE LA IDENTITAT EN LA SOCIETAT CONTEMPORÀNIA (Mita Casacuberta i Daniel Pitarch /6ECTS /2S / Català) Les identitats en el món global. 1. Identitats monstruoses. 1.1.La dona moderna com a identitat monstruosa. 1.2. La condició humana: entre la civilització i la barbàrie. 1.3. Resilients i redundants: la metàfora zombi. 2. L'individu sense atributs. 2.1. Exterminis. 2.2. Migracions. 2.3. Exilis. 3. Identitat i violència.
HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE: el criterio de evaluación es el cumplimiento de las competencias en lo que hace a participación en las discusiones conjuntas, el aprovechamiento de las clases y la aprobación de los exámenes presenciales escritos. Se informará más específicamente al comienzo del curso.
Criteris específics de la nota «No Presentat»:
Se considerará no presentado el estudiante que no se presente a ninguna actividad de evaluación.